Los principales dirigentes europeos se mostraron a favor de suspender el Brexit e incluso que éste no se realice y Gran Bretaña permanezca en la Unión Europea ( UE), luego de la votación del martes en la que el Parlamento británico rechazó el acuerdo negociado por la primera ministra Theresa May.
El principal negociador de la Unión Europea sobre el Brexit, Michel Barnier, aseguró que el riesgo de no llegar a un acuerdo nunca había sido tan alto y que teme «más que nunca» una caótica salida del Reino Unido del bloque.
Barnier consideró que es «demasiado pronto» para saber las consecuencias de la votación y agregó que el acuerdo de respaldo sobre la frontera irlandesa «debe permanecer creíble». Para el negociador, le corresponde a Londres presentar ideas tras el fracaso del acuerdo, y recalcó que la UE está lista para renegociar un nuevo acuerdo si Londres está dispuesto a ceder en algunas de las «líneas rojas» preexistentes establecidas en el acuerdo anterior.
Por su parte, Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo sobre Relaciones Exteriores y ex primer ministro de Suecia, opinó que la salida del Reino Unido de la Unión Europea debe ser aplazada. «Si nadie quiere el no-deal, entonces el Brexit simplemente debe ser postergado», declaró. En su opinión, debe celebrarse un nuevo referéndum junto con las elecciones al Parlamento europeo en mayo.
Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, llamó al Reino Unido a «aclarar sus intenciones lo antes posible» y precisó que «casi se acabó el tiempo». El coordinador del Parlamento europeo para el Brexit, Guy Verhofstadt, reiteró, a su vez, que «ahora es el momento de averiguar que quieren los parlamentarios del Reino Unido».
Mientras que la canciller alemana, Angela Merkel, estimó que todavía hay tiempo para modificar la situación. «Todavía tenemos tiempo para negociar, pero ahora esperamos lo que la primera ministra propone», indicó en una declaración a la prensa ayer, añadiendo que lamentaba mucho el rotundo rechazo en el parlamento británico del proyecto acordado con la Unión Europea.
Para el presidente francés, Emmanuel Macron, «la presión está más bien allá», en Gran Bretaña. «De todas formas habrá que negociar con ellos un periodo transitorio porque los británicos no pueden permitirse que ningún avión despegue o aterrice en su territorio».
En tanto el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, aseguró que «a la espera de que el gobierno británico clarifique sus intenciones, el gobierno italiano seguirá trabajando estrechamente con las instituciones y los otros Estados miembros de la UE para limitar las consecuencias negativas del Brexit». Agregó que Italia «continúa e intensifica sus esfuerzos para estar listo a toda eventualidad, inclusive la de una salida sin acuerdo el 29 de marzo».
Finalmente el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideró que «una salida no ordenada sería negativa para la UE y catastrófica para Reino Unido».
Fuente: BAE Negocios