En forma presencial y respetando los protocolos de bioseguridad vigentes, se llevó a cabo este jueves el Acto de Colación de Graduados en la sede de la Universidad Católica de las Misiones con transmisión vía streaming para toda la comunidad.
El mismo fue presidido por el Gran Canciller de la UCAMI y Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez con el acompañamiento de la Rectora, Mgtr. Ana María Foth y del Vicerrector Académico, Pbro Lic. Luis Alonso Freiberger.

La UCAMI, en su segundo acto de graduación en el año, puso al servicio de la comunidad 78 nuevos profesionales tanto de las Ciencias de la Salud como de las Ciencias Humanas correspondiente a las Promociones 2019, 2020 y 2021: entre ellos, 38 Médicos, 20 Licenciados en Obstetricia, 7 Licenciados en Psicología, 1 Licenciado en Filosofía y 12 Técnicos Universitarios en Traducción e Interpretación en Inglés.
Del evento también participaron el vicegobernador Carlos Omar Arce; el Ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de la Provincia, Diputado Martín Cesino, entre otras autoridades.
Por parte de la Universidad estuvieron presentes, además la vicerrectora de Investigación y Extensión, Carina Argüelles; la secretaria General, Mabel Méndez; la secretaria de Gestión Económica, Regina Hanske; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Gerardo Moreno; la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Alicia Lede; entre otros directivos y docentes.
En nombre de los graduados de la Facultad de Ciencias Humanas, dirigió la palabra el flamante Licenciado en Filosofía, Omar Uberto Virgilio Chavannes quien manifestó: “Expresamos nuestra gratitud porque en virtud del tesón, el don de gente y la maestría de nuestros profesores, recibimos una educación de excelencia. Pero no sólo a ellos estamos agradecidos, ya que la Universidad toda, como un gran organismo del que somos una pequeña parte, también supo favorecer esa búsqueda del saber con la constante práctica del bien».
Por otra parte, la graduada de la Carrera de Medicina Rosana Paola Reineck, hizo lo propio en representación de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud, expresando que, “Poder estudiar en nuestra provincia no sólo es un sueño que tiene años de esfuerzo y trabajo que no se ven, sino que hoy es una realidad y poder ser los primeros graduados nos llena de satisfacción y alegría.” Además, agregó “Aquí nos formamos para ser Médicos y Licenciados, pero recordemos que antes de ser profesionales somos personas”, y esta frase resume perfectamente lo aprendido en esta Universidad y es el norte que debemos seguir de ahora en adelante”.
La Rectora de la UCAMI, expresó que “consideramos de mucho valor para nuestra provincia, sumar profesionales de Ciencias de la Salud y de Ciencias Humanas, formados en Misiones. Poder agasajar hoy a nuestros graduados, nos llena de orgullo porque sentimos materializarse la finalidad para la cual fue creada la UCAMI”.
Y agregó que “estamos enfrentando una pandemia y su impacto en la salud, pero también en la economía, en nuestros hábitos y costumbres, en las formas tradicionales de producir y relacionarse, en los servicios y prácticamente en toda la actividad humana. No olviden que debemos ver la actual situación como un privilegio, como una oportunidad para mejorar la condición de todos, principalmente de los que más lo necesitan”.
La institución hizo entrega de dos medallas a los mejores promedios, a Andrés Chavannes, de la Licenciatura en Filosofía, con un promedio de 9,20; y a Luciano Krakowiesky, graduado de la Licenciatura en Psicología, con un promedio general de 9,44. En ausencia de este último, recibió la distinción, la Directora de la Carrera, Valentina Maltaneres.
Además recibieron distinciones especiales los mejores promedios de cada carrera: Rosana Paola Reineck (9,19 en Medicina), Sabrina Panasiuk (8,76 en Licenciatura en Obstetricia) y Micaela Zimmermann (8,15 en Tecnicatura Universitaria en Traducción e Interpretación en Inglés).
Por otra parte, la UCAMI tuvo el privilegio de contar en la Ceremonia tanto con la Orquesta ‘Grillitos Sinfónicos’ como con el Coro de la Universidad.
El cierre de la Jornada estuvo protagonizado por el joven Coro de la Universidad, dirigido por el Lic. Nicolás Albornoz.