Forma parte de la nueva camada de dirigentes con proyección dentro de la Renovación. Lidera la agrupación Compromiso Misiones y actualmente integra el directorio del Mercado Central de la provincia. Milita políticamente desde los 23 años y se siente muy cómodo dentro del espacio político que gobierna la provincia.
“Si medimos el poder de convocatoria de la Renovación, en cuanto a jóvenes, podemos ver que se sienten a gusto formando parte de algo que modifica su realidad y construye su futuro”, reflexionó Fernando Toledo (33) en una entrevista con ENFOQUE, y destacó que la amplia participación de los jóvenes en la Renovación responde a la visión estratégica de quien conduce este espacio, en referencia al presidente de la Legislatura misionera, Carlos Rovira.
Sobre la gestión del Hugo Passalacqua dijo que “ha demostrado gran maestría para seguir generando ante un escenario muy austero y ha sabido valerse de los recursos que genera Misiones con su política fiscal sin tomar medidas drásticas que afecten la vida cotidiana de los misioneros”.
¿Qué representa para vos Cambiemos y Avancemos, y sus respectivos candidatos?
Representan intereses ajenos. Convengamos que Cambiemos es la unión del PRO y de la UCR, ambos partidos nacionales con una impronta excesivamente centralista y que históricamente han intentado gobernar exclusivamente para las provincias más ricas. Si bien hoy Cambiemos es oficialismo a nivel nacional y su discurso intenta ser abierto, hasta ahora no han demostrado en los hechos un federalismo que haga pensar que su visión del país haya cambiado, en esa coalición de gobierno predomina la visión del PRO y esto implica que según su criterio hay provincias que generan riquezas y otras que son un gasto.
En cuanto a Avancemos pienso que está por verse para que están y cuál es su contribución a la política en general y particularmente a nuestra provincia. Es un frente que prácticamente tiene 60 días sin ningún trabajo previo de sus referentes y que más bien obedece a la necesidad de sus referentes de no perder espacios de poder. Ellos también buscaron la comodidad de intentar representar las ambiciones de otro frente nacional, así que la visión no está centrada en representar a Misiones si no en darle fuerza a las pretensiones de Sergio Massa de cara al 2019.
En síntesis, tanto Cambiemos como Avancemos representan la falta de convicción de algunos para encarar un proyecto provincialista y defender a Misiones en el congreso, sueñan con verse bien allá sin importarles lo que suceda acá.
Desde tu óptica, ¿dónde está la clave de la Renovación para ser ratificada elección tras elección?
La clave sigue siendo la gestión, porque eso el vecino lo puede palpar. La provincia cambió y este cambio se ve reflejado en la obra pública pensada en la gente, con nuevos caminos para el productor, nuevas escuelas para nuestros niños y jóvenes, la modernización de la salud plasmada en el Hospital Escuela, lugares de esparcimientos para los niños y nuestros abuelos. Eso es gobernar de cara a la gente y con visión progresista, y todas estas cosas se hicieron porque la Renovación logró continuidad en una línea de tiempo que permitió que el trabajo se desarrolle sin interrupciones.
Sin embargo, el motivo más obvio si se quiere, es la conducción de este espacio político que en ningún momento desde que nació dejó de contar con la guía, firmeza y convicción del ingeniero Carlos Rovira y para mi esa cualidad de transmitir claramente los lineamientos, la maestría para delegar funciones y la visión para anticipar los hechos políticos o adecuarlos para la conveniencia de nuestra provincia, demuestran una creatividad que simplemente logra hacer fluir lo mejor de cada uno a la hora decirle a los misioneros que nos vuelvan a apoyar.
Siguiendo por esta línea, ¿por qué la gran mayoría de los misioneros acompaña desde 2003 al proyecto político de la Renovación?
Porque el misionero aprendió que los partidos tradicionales se convirtieron en una trampa y un negocio para pocos. La política vacía del discurso de barricada cansó a la gente. Nuestros representantes solo cuidaban de sí mismos o sus patrones y en Buenos Aires nos entregaban por lineamientos a sus partidos nacionales, y acá debo volver a mencionar a Carlos Rovira, porque él nos habló de un nuevo paradigma. No nos ofreció un cambio vacío, nos mostró el camino y nos acompaña a transitarlo y de esa forma estoy convencido que el misionero nos volverá a acompañar las veces que haga falta.
¿Cuál es el papel que juegan los jóvenes dentro del espacio de la Renovación?
La juventud en la Renovación cumple un papel protagonista, nada se compara al idealismo y la fuerza de la juventud, y en la Renovación ese ímpetu es conducido a hechos políticos productivos que transforman las realidades. Nosotros no tenemos una juventud que habla de lo que no vivió o sirve de carne de cañón en peleas internas como sucede en otros partidos, los jóvenes renovadores poseen una causa, que es el misionerismo, su papel es prepararse para ser auxiliares en la conducción desde donde les toque jugar y formarse como los futuros hacedores de la gestión de gobierno.
¿Los jóvenes se sienten contenidos dentro de la Renovación?
Los jóvenes con vocación de servicio y amor al prójimo tienen un lugar donde canalizar, expresarse y trabajar por los demás. Es obvio que si medimos el poder de convocatoria de la Renovación, en cuanto a jóvenes, podemos ver que se sienten a gusto formando parte de algo que modifica su realidad y construye su futuro.
¿Cómo ves la gestión del gobernador Hugo Passalaqcua?
Impecable. Ha demostrado gran maestría para seguir generando ante un escenario muy austero, debido a las políticas nacionales, y ha sabido valerse de los recursos que genera Misiones con su política fiscal sin tomar medidas drásticas que afecten la vida cotidiana de los misioneros. Muchas veces oímos hablar de las fórmulas y equipos, y la fórmula Hugo Passalacqua- Oscar Herrera sin lugar a dudas ha sido otro acierto de la conducción.
Debemos resaltar, además, la figura de Oscar Herrera quien se ha convertido en un Vicegobernador muy activo, y en un complemento eficaz y de apoyo para el Gobernador, además de un referente de consulta constante con una gestión de puertas abiertas pocas veces visto.
Artículo publicado en la edición Nº 28 de Revista ENFOQUE