La presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones, Celia Kozachik, pasó por ENFOQUE TV, para hablar de gestión y también para aportar cómo está en la actualidad la inserción de la mujer en el mundo empresarial. Sin dudar, dijo que la paridad de género está más cerca de cumplirse en lo político que en el ámbito de las empresas.
“Soy oriunda de Leandro N. Alem, de padres gringos, por eso tengo una sangre fuerte y emprendedora”, se definió en el programa que se emite los jueves de 19 a 20 por el Canal 4 de Posadas.
“Empecé a trabajar a los 13 años en el servicio de limpieza de un sanatorio. De lunes a viernes. Los sábados y domingos me desempeñaba en la estación de servicios del padre del actual intendente y candidato a diputado nacional Diego Sartori. Ahí di mis primeros pasos”, recordó con orgullo.
“Cuando terminé el colegio secundario ya era gerente general del sanatorio. Y además hacía ya los papeles del banco para los Sartori”, ilustró.
Contó que “a todas las chicas que arrancan les digo siempre: hay que empezar desde abajo. Hay que ir escalando y únicamente el aprendizaje te lleva al éxito”.
Empresa de servicios
Comentó que “cuando decido a venir a Posadas a estudiar Bioquímica, carrera de la que sólo me faltó la tesis, tenía que mantenerme. Pude armar entonces una empresa de servicios de publicidad, donde al cabo de unos años tuve 400 mujeres al servicio de las empresas con las que trabajábamos, en todo lo que era turismo y marketing. Estoy hablando de firmas nacionales e internacionales”.
“Luego viajé por toda Sudamérica, gracias a distintas firmas. En determinado momento me llaman de Coca Cola, para la que estábamos haciendo promociones, y me piden que tome todo lo que era publicidad de esa multinacional. Al hombre que me contactó le dije primero que no podía, por una cuestión de papeles. Entonces me dio una semana y me dijo que si aceptaba era entrar a un mundo diferente. En una semana completé todos los documentos y entré al mundo empresarial, ya no me paró nadie”, completó su biografía.
Antes del precipicio
“También soy docente en la Escuela 504 de Posadas. Siempre les digo a mis alumnos que nunca quieran llegar a la cima, porque luego viene el precipicio, está el final. Siempre tienen que quedarse antes de la cima y proyectar algo más”, sostuvo Kozachik.
La presidenta de la CAMEM destacó que en los últimos “10 o 15 años hubo una revolución muy grande, con el empoderamiento de la mujer. Hace cuatro años que soy socia de la Cámara. Asumí la Presidencia en una asamblea en abril de 2019. Soy propietaria de Costa Iguazú Apart Hotel”.
“CAMEM es una Cámara de Mujeres Empresarias que también trabaja con emprendedoras y profesionales. Tenemos 11 años de vigencia y trabajamos con una planificación estratégica, siempre en el marco empresarial para el empoderamiento de la mujer. La capacitación que brindamos durante la planificación estratégica está a disposición de todas las socias”, explicó.
La nueva sede de la Cámara está Buenos Aires 2441, entre Santiago del Estero y Tucumán, en Posadas. Kozachik invitó a las interesadas a acercarse.
Incertidumbre
Sobre la actualidad nacional, dijo: “Estamos pasando por un mal momento y la incertidumbre es tan grande, que todos se preguntan si dan o no un paso. Las medidas que tomó el actual Gobierno nacional golpearon mucho a las empresas y a las pymes”.
Contó que hace poco tiempo participó de un encuentro regional de mujeres líderes de la Triple Frontera, en Ciudad del Este, donde “se destacó mucho Misiones por la forma en la que conservó sus empresas, con ese triángulo entre Estado, empresas y población. Tenemos un Estado provincial abierto, compañero, que apoya a la mujer constantemente. Somos aceptadas, competimos, opinamos”.
“En la parte turística, lo nacional está muy pobre. Lo último que piensa la familia hoy es gastar en turismo. Pero en estos meses llega el turismo internacional, que nos ayuda a paliar la situación”, señaló.
La paridad y los números
“El de Ciudad del Este fue un gran taller. Analizamos estadísticas del IPEC y de la Unión Europea. De los tres países, con orgullo, Misiones es la que encabeza el liderazgo del compromiso de la mujer. Es la provincia en la que menos pymes se cerraron”, remarcó.
Kozachik compartió los datos que más la impactaron en el encuentro: “Las mujeres ocupan el 66% de las bancas universitarias. De ese total, 50% llega a su meta”.
“En política, el 53% de los militantes son mujeres. De ese número, sólo el 14% es cabeza de lista. Tenemos el 3,5% menos de solvencia económica para las campañas. Con un 20% de cobertura de los medios de publicidad”, indicó.
“En 2005, la visualización de la mujer llegaba al 28%. Hoy Misiones llegó al 38%. Estamos en un muy buen camino”, reconoció.
“En la parte social, tenemos que hablar del Techo de Cristal, que tope con el que se encuentra la mujer para llegar a posiciones jerárquicas. Y si llega a esos puestos jerárquicos tiene una remuneración 36% menor que un hombre”, lamentó.
Kozachik mencionó que “en la parte empresarial, en las firmas de familia, en tercera y cuarta generación recién llega una mujer a un puesto jerárquico”.
“Y a nivel mundial solo un 11% de las empresas tiene en su directorio una a dos mujeres. Cuatro de cada 100 empresas en el Merval son conducidas por mujeres”, remató.
Apoyo a la lucha contra el cáncer de mama
El domingo 29 de este mes, la CAMEN, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec), “Actitud Misiones y el Parque del Conocimiento realizaron el “Té Rosa solidario”, destinado a recaudar fondos que se destinarán a la atención oncológica.
El objetivo es ayudar pacientes sin obra social, y al mismo tiempo sensibilizar y concientizar sobre la salud de las mujeres.
Kozachik adelantó que durante todo el mes de octubre estarán participando junto con Actitud Misiones en la prevención del cáncer de mama.
Artículo publicado en la edición N° 50 de Revista ENFOQUE