domingo, 15 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Gobierno oficializó el programa ‘Puente Empleo’ que transformará planes sociales en trabajo formal

La mayoría de las provincias superó el nivel de empleo previo a la pandemia

13 de junio de 2023
Tiempo de lectura:2 mins read

El empleo privado registrado superó los niveles previos a la pandemia de coronavirus en 23 de los 24 distritos del país, de acuerdo con el informe dado a conocer este martes por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Los datos que surgen del último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) referido a la evolución del empleo privado registrado de marzo y en él se revela que en 19 provincias (Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Misiones, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, Corrientes y Santa Cruz, Buenos Aires y Salta) el crecimiento respecto de febrero de 2020 es mayor al 5%

Los cinco distritos restantes se agrupan entre los que crecieron entre el 2% y el 5% (Jujuy, CABA y Chubut), Mendoza (con un incremento menor al 2%) y Tucumán, el único caso con una variación negativa del 3,73% en relación con el mes previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus en la Argentina.

Otro de los rasgos destacados por CEPA es la heterogeneidad sectorial que, si bien continuó su reducción, «se mantiene como fenómeno específico luego del impacto de la pandemia».

Al respecto, señaló a diez sectores «dinámicos» (con mejoras porcentuales en comparación con el nivel previo a la pandemia), dos «en recuperación» (aún en baja respecto de febrero de 2020 pero mejor que en el piso del inicio de la pandemia) y otros dos «en crisis» (peor que en las dos situaciones señaladas).

En el primer grupo sobresale la Construcción, con una mejora del 20,4% respecto de febrero de 2020, seguido por Inmobiliarias e Industrias (ambos con 8,9%), Comercio (7,9%), Minería (7%), Turismo (5,2%), Servicios comunitarios y sociales (2,8%), Electricidad, gas y agua (2,2%), Pesca (1,8%) y Enseñanza (1,3%).

Los sectores en recuperación son Salud y Transporte, con mejoras en relación con julio de 2020 (3,6% y 1,2%, respectivamente), pero por debajo de febrero de ese año (-1,3% y -1,2%), en tanto Agricultura y Finanzas aún muestran niveles inferiores en comparación con el piso de la pandemia (-2,3% y -2,9%, respectivamente) y a la situación previa a ese fenómeno (-4,1% y -4,4%).

«Para los meses siguientes es posible que parte de las heterogeneidades que veíamos hace un tiempo retornen producto de una actividad general que comienza a ceder, donde sectores como la construcción o turismo puedan desacelerarse y la industria recupere su posición de conductora del crecimiento», pronosticó CEPA.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: CEPAConstrucciónEmpleo registradoIndustriaPandemiaProvincias

Relacionadas

La lista de empresas que despidieron, cerraron o suspendieron operaciones en el último año
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada fue el más bajo del último año

La industria manufacturera utilizó apenas el 54,4% de su capacidad instalada en marzo. Si bien mejoró levemente respecto de marzo...

Leer más
El dato que preocupa a Milei: la actividad económica cayó en marzo y frenó su recuperación
Economía

El dato que preocupa a Milei: la actividad económica cayó en marzo y frenó su recuperación

El INDEC dio a conocer en las últimas semanas su índice EMAE, según el cual la actividad económica registró una...

Leer más
La construcción se derrumbó 21,7% en enero, la peor caída desde la pandemia
Economía

La construcción se desplomó casi 30% en 2024 por la suspensión de la obra pública y la recesión

La construcción se desplomó un 27,4% anual durante 2024 producto de la suspensión de la obra pública, impulsada por el...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Cristina Kirchner declaró que se dio cuenta del ataque «cuando lo vi por televisión»

Ataque a Cristina: la defensa afirmó que la jueza Capuchetti "no tiene intenciones" de avanzar en la causa

Establecen un viático de $ 40.000 para las autoridades que participen de los tres comicios 2023

Vence plazo de inscripción de alianzas: FdT y JxC buscan acuerdos contra reloj

Cristina Kirchner pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI

Cristina Kirchner: "Tal como adelanté en 2019, la condena ya la tienen escrita"

Fernández y Von der Leyen, a favor de acuerdo «equilibrado» entre el Mercosur y la UE

Fernández y Von der Leyen, a favor de acuerdo "equilibrado" entre el Mercosur y la UE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.