La mayor cantidad de leyes sancionadas en el primer semestre por iniciativa del Congreso fueron impulsadas por la oposición. Fue la principal conclusión a la que arribó la Fundación Directorio Legislativo en un detallado informe a modo de balance de la primera mitad del año.
El Congreso aprobó en el primer semestre un total 27 proyectos de ley, de los cuales 18 (73%) fueron redactados por legisladores nacionales, y sólo 9 (33%) fueron enviados al Congreso por el Poder Ejecutivo.
Si se consideran las leyes con origen en el Poder Legislativo, el 44% (8) provienen de proyectos redactados por la oposición, lo que representa exactamente el doble de las leyes motivadas por el oficialismo (4). El resto 33% (6) de las iniciativas fueron originadas en conjunto por oficialismo y oposición.
El informe da cuenta, en este sentido, del “alto grado de consenso” alcanzado entre los bloques, a diferencia del primer semestre del año pasado, donde las leyes “supusieron un buen nivel de debate político y negociación legislativa”.
La fundación citó el caso de las leyes de pago a holdouts, ley antidespidos y blanqueo de capitales, todas de carácter conflictivo, mientras que en el primer semestre de este año se sancionaron proyectos que reunieron acuerdo, como el límite a la libertad de los autores de delitos graves y el régimen de protección de víctimas de delitos.
Durante el primer semestre de 2017, obtuvieron media sanción 39 proyectos de ley (31 en el Senado y 8 en la Cámara de Diputados). En el mismo período del año pasado, habían obtenido media sanción 55 iniciativas de ley (41 en Senado y 14 en Diputados), según el citado relevamiento.
Por último, la tasa de participación legislativa del Poder Ejecutivo se mantuvo casi idéntica. En 2017, el 33% de los proyectos sancionados provinieron del Ejecutivo, mientras que en 2016 esa cifra fue del 32%, lo que no muestra una variación significativa en la injerencia del gobierno de Mauricio Macri.
Fuente: Parlamentario