Por Nicolás Daviña, Diputado Provincial (FR)
La provincia de Misiones ha llevado adelante un proceso de desendeudamiento que permitió la consolidación de políticas de Estado a través de los años. El adecuado manejo de las finanzas públicas garantizó la toma de decisiones con impronta misionera en libertad y compromiso. Inspirados en estos valores presentamos un proyecto de ley de creación de un Programa de Educación Financiera, que se impartirá en las escuelas secundarias de la provincia.
El programa tiene como meta formar a los estudiantes en asuntos económicos y financieros, brindando elementos para un mejor análisis y comprensión de la realidad económica, y por lo tanto para la toma inteligente de decisiones en la administración de sus recursos para lograr sus metas y objetivos.
Nos encontramos en un contexto en donde recientemente el Banco Central de la República Argentina (BCRA) instrumentó una serie de medidas como la apertura de cajas de ahorro y tarjetas de débitos para menores de edad con el objeto de facilitar sus operaciones económicas cotidianas y fomentar la bancarización a través del uso de los medios electrónicos de pago.
Consideramos que antes de sumar a los jóvenes al sistema financiero lo más prudente sería garantizarle una adecuada formación financiera y, para ello, es necesario tener conocimiento, es decir saber cómo funciona el dinero, cómo se administra y dónde se puede invertir, son herramientas claves que forman parte de la educación financiera de una persona.
El programa será obligatorio sin importar la orientación del curso, esto es porque el conocimiento de las cuestiones financieras es básico y esencial para el desarrollo de los proyectos de cualquier ciudadano, sin importar que haya optado por estudiar en una escuela técnica, un bachillerato u alguna otra modalidad.
En nuestra provincia más del 40% de los habitantes son menores de 18 años, es por ello que el impacto educacional de un programa de estas características puede resultar determinante en la configuración social de los próximos años.
A nivel nacional e internacional observamos diversas iniciativas. En alianza con la Fundación Macro llevamos adelante cursos de capacitación en educación financiera para emprendedores, jóvenes adultos, estudiantes y docentes.
Este año, en el marco del Global Money Week, una iniciativa internacional de Child & Youth Finance Internacional (CYFI), realizamos una actividad dirigida a inspirar a estudiantes secundarios a aprender sobre el dinero, el ahorro, la inversión y estilos de vida, que se realizó con alumnos del Instituto Santa Catalina de la ciudad de Posadas.
Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de la Convención de los Derechos del Niño, que en su artículo 29 establece que la educación debe estar encaminada a preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre.
Desde una perspectiva socio-cultural de la enseñanza, podemos decir que la educación en materia financiera es una herramienta necesaria para la generación de oportunidades legítimas de progreso para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestra provincia.
Queremos herramientas útiles para el desarrollo de los proyectos y sueños de cada uno de los misioneros.
Artículo Publicado en la edición Nº 27 de Revista ENFOQUE