Lo confirmó el embajador de esa nación en el país, Noriteru Fukushima, quien además aventuró que la cantidad de empresas de ese origen con presencia en Argentina podría multiplicarse por seis en los próximos tres años.
La cantidad de empresas de Japón con presencia en Argentina podría multiplicarse por seis en los próximos tres años, pasando a 300 compañías desde las actuales 50, con inversiones de unos u$s 3.000 millones anuales, dijo a Télam el embajador japonés en Buenos Aires, Noriteru Fukushima, quien condicionó esta posibilidad a que el Gobierno genere «mejores marcos jurídicos para tener un buen ambiente de negocios».
«Tenemos una esperanza muy grande por volver nuevamente a la Argentina. Durante los años ’80 y los ’90 tuvimos muchas inversiones y comercio con la Argentina», destacó Fukushima, quien precisó que en ese periodo hubo «hasta 120 empresas japonesas en Argentina, pero en los últimos 15 años, esa presencia llegó a la mitad».
El diplomático afirmó que «hay mucha expectativa por tener más negocios en Argentina», y estimó que el potencial de inversiones «tiene que llegar a u$s 3.000 millones porque hay bastante espacio acá para que haya presencia de 200 o 300 empresas japonesas».
«Pero necesitamos mejores marcos jurídicos para tener un buen ambiente y que vengan muchas empresas japonesas», advirtió Fukushima, quien remarcó que «es preciso hablar bien con el Gobierno para tener una garantía soberana para asegurar las inversiones, porque si cambia el gobierno o la política, puede que la rentabilidad no sea estable y eso perjudica a las empresas japonesas».
El embajador sostuvo que «gracias al cambio de gobierno hay un ambiente de negocios mejorable para las empresas japonesas», y puntualizó que «hay muchas esperanzas para ingresar en proyectos no solamente de agroindustria, sino también en otros sectores como infraestructura, energía y minería».
Aseguró que «Mitsubishi, que es una novena parte del Producto Bruto Interno (PBI) de Japón, está interesada en invertir en Argentina».
En ese sentido, cabe destacar los proyectos mencionados por empresarios japoneses con interés en invertir en un yacimiento de cobre en San Juan, en planes de exploración de gas en Neuquén y en la explotación de litio en Jujuy.
Destacó que «hasta ahora hubo anuncios de inversión por u$s 1.300 millones», de empresas como Nissan, Mitsui y Marubeni, entre otras.