domingo, 3 de diciembre de 2023
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La inflación de junio fue de 6% y se confirma la tendencia a la baja iniciada en mayo

La inflación de octubre se desaceleró y bajó de los dos dígitos: fue del 8,3%

13 de noviembre de 2023
Tiempo de lectura:4 mins read

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este lunes la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre que se desaceleró con fuerza respecto a septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%. Así, la inflación avanzó 8,3% en octubre, acumuló en lo que va del año un 120% y en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%, nuevo máximo en 32 años.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (+12,6%), debido a las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+11%), según explicaron desde la entidad, por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+10,7%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,7%).

«Es un dato de inflación aún muy elevado teniendo en cuenta que se logró mediante una estrategia del Gobierno por contener aumentos de precios en la previa a las elecciones», le dijo a este medio, Santiago Manoukian, Jefe de Research de Ecolatina y amplió: «Fue clave el congelamiento aplicado a los servicios públicos como la energía, el transporte, los combustibles e incluso el tipo de cambio oficial en conjunto con acuerdos de precio para frenar la dinámica de incrementos de rubros como prepagas y medicamentos».

«Hubo un agotamiento del traslado de los precios del ajuste cambiario que tuvimos en agosto. Así que fue un plan de contención que tuvo un efecto relativamente moderado, pero más que nada transitorio. Esperamos una aceleración de la inflación. Es un punto más de muchos otros que ya hemos visto donde la inflación se calma, se modera por un momento, pero va encontrando pisos y una inercia, cada vez más elevada hacia adelante», agregó Manoukian.

Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó 7,7% y desaceleró 6,6 puntos porcentuales respecto del mes pasado. A su vez, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (+5,1%) y Educación (+6,6%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo avanzó 8,8% y lideró el aumento seguido por Estacionales (+7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.

Por su parte, para Claudio Caprarulo, director de Analytica, la clave de la medición de este mes estuvo en los alimentos. «Tuvo la desaceleración más grande pasando del 14,3% al 7,7%, y representa casi un tercio de la canasta relevada. A su vez, fue importante la desaceleración en los precios regulados como transporte», explicó el economista.

«El Gobierno sostuvo un congelamiento amplio de precios de bienes y servicios buscando frenar la escalada que se dio en los meses anteriores que absorbieron de lleno el traslado (cada vez más rápido) de la devaluación post PASO», opinaron desde la consultora lcg.

Que podemos esperar en noviembre

Para Santiago Manoukian la medición de noviembre va a estar influida por «el arrastre que dejó octubre, porque cuando uno toma el IPC del Ministerio de Economía nos da un 5,7%, aproximadamente». «Eso sumado al impacto de la generalización del desdoblamiento cambiario vía dólares portador, que fue a finales del mes pasado, y subió el tipo de cambio efectivo de la Economía y las restricciones al pago de importaciones que profundiza la incertidumbre sobre los costos de reposición», añadió.

Y por último, el economista mencionó el factor político: «Claramente impactará lo que puede ocurrir el después del día de las elecciones porque gran parte del andamiaje de acuerdos que se vienen realizando y de congelamiento se hicieron para poder llegar sin irrupciones al balotaje. Después queda un poco ver que puede pasar, ya sea que siga Massa o también si gana Milei, si va a haber cooperación en la transición una mayor inestabilidad».

«No somos optimistas en cuanto a que el descenso se sostenga en el tiempo; más bien entendemos que se trata de un nuevo piso, siempre más alto que el anterior (6% en junio y julio). Una inflación núcleo navegando en 8,8% mensual equivale a una tasa anualizada del 175%», indicaron desde lcg y añadieron: «Para noviembre esperamos nuevamente una aceleración de la inflación minorista».

Según mencionaron, después de las elecciones del 19 deberían empezar a descongelarse alguno de los precios reprimidos hasta ahora, entre ellos el dólar oficial, cuotas de medicina prepaga, combustibles y los incluidos dentro del programa Precios Justos. «Esperamos un registro de inflación por encima de los dos dígitos en noviembre», cerraron desde esta consultora.

Fuente: Télam

Tags: IndecÍndice de PreciosInflación

Relacionadas

Nueva polémica en la LLA por carta que anunció el alejamiento de varios legisladores electos
Economía

Milei anticipó caída de la actividad económica y alta inflación: «Va a haber una estanflación»

El presidente electo, Javier Milei, dijo que aspira a que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en...

Leer más
Milei confirmó plan de ajuste y advirtió que la inflación «va a seguir por 18 o 24 meses»
Nacionales

Milei confirmó plan de ajuste y advirtió que la inflación «va a seguir por 18 o 24 meses»

El presidente electo, Javier Milei, remarcó este martes que su victoria en las elecciones representa "la primera vez que gana...

Leer más
La Argentina tiene 46.234.830 habitantes, según los datos definitivos del Censo 2022
Sociedad

La Argentina tiene 46.234.830 habitantes, según los datos definitivos del Censo 2022

La población de Argentina es de 46.234.830 personas según la última estimación al 1 de julio de 2022, de acuerdo...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Massa defendió la coparticipación y pidió que «nunca más» se tome deuda para la fuga

Gobernadores ratifican el apoyo a Sergio Massa: "Tiene capacidad y conocimiento"

El tráfico aéreo en Posadas creció en mayo un 28,9% respecto al mismo mes de 2022

Más de 36 mil pasajeros utilizaron el Aeropuerto de Posadas durante el mes de octubre

Presentan la quinta edición de ‘Posadas Mágica’: se realizará del 7 al 10 de diciembre

Presentan la quinta edición de 'Posadas Mágica': se realizará del 7 al 10 de diciembre

Nuevas fechas para la segunda Fiesta de la Educación Técnica de Misiones: 29 y 30 de noviembre

Nuevas fechas para la segunda Fiesta de la Educación Técnica de Misiones: 29 y 30 de noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.