miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Gobierno oficializó la suba del 35% del salario mínimo, vital y móvil

La industria pyme creció en julio un 17,9% en comparación al mismo mes de 2019

29 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:2 mins read

La producción de las pymes industriales creció un 36,3% interanual en julio y un 17,9% en comparación al mismo mes de 2019, impulsada por la normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones y la mejora en el consumo interno, entre otros factores, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME).

Al respecto, el informe detalló que la actividad industrial pyme creció 3,8% frente a junio de 2021 -con las mayores tasas de variación mensual en Calzado y marroquinería (+19,6%) y Maderas y Muebles (+7%)- y que en el acumulado de los primeros siete meses del año acumuló un alza de 25,7% frente mismo período de 2020 y una baja de 2,3% frente enero-julio de 2019.

Con respecto a las expectativas hacia adelante, un 82,1% de las empresas encuestadas espera que su producción aumente o se mantenga en los próximos meses -31,9% que aumente y 50,2% que se mantenga- mientras que sólo el 7,6% espera que baje, y el resto no sabe.

«En un mercado impulsado por transferencias de ingresos desde el sector público al privado que está ayudando a mover el consumo, la producción de las Pymes Industriales siguió recuperándose», señaló el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que releva a 300 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades de 21 provincias del la Argentina

«La normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones, la buena performance del agro y de la construcción, van traccionando tanto al consumo como a la industria que lo abastece», agregó.

En ese sentido apuntó que «si bien el 48,7% de las pymes consultadas calificaron la situación de su empresa hoy como regular o mala, la proporción de industrias con planes de inversiones a futuro se mantuvo en 27%, un nivel muy elevado en relación a los últimos 5 años».

En la comparación con julio de 2020, la producción creció 36,3%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+77,6%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+49%). Alimentos y bebidas (20,2%) fue el que menos creció.

Mientras tanto, frente a julio de 2019, la producción subió 17,9%, con diez sectores que produjeron más y uno que produjo menos y con el mayor aumento registrado en Productos metálicos, maquinaria y equipo (+34%),

«De los 11 sectores relevados, 3 produjeron más que en ese periodo y 8 menos», destacó el IPIP.

En julio, la industria pyme operó con un 67,9% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por encima de junio y 9,6 puntos más que en julio 2020, mientras que un 22% de las firmas consultadas trabajaron con más del 90% de sus instalaciones.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: ArgentinaCAMEIndustriaPyme

Relacionadas

Misiones y Paraguay avanzan en acuerdos para potenciar el sector industrial y forestal
Información General

Misiones y Paraguay avanzan en acuerdos para potenciar el sector industrial y forestal

En una visita oficial, el viceministro de Industria del Paraguay, Marco Riquelme, encabezó una gira de trabajo en Misiones los...

Leer más
El consumo masivo cayó el 9,8% en febrero y lleva 15 meses seguidos de retracción
Economía

El consumo no repunta: las ventas minoristas pyme descendieron 2,9% interanual en mayo

En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada,...

Leer más
La lista de empresas que despidieron, cerraron o suspendieron operaciones en el último año
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada fue el más bajo del último año

La industria manufacturera utilizó apenas el 54,4% de su capacidad instalada en marzo. Si bien mejoró levemente respecto de marzo...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

Oriozabala anticipó una inversión de casi $ 1.500 millones para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales

Aula Taller Móvil: nuevos egresados de gastronomía en Capioví

Aula Taller Móvil: nuevos egresados de gastronomía en Capioví

Por la pandemia, la desocupación en América Latina y el Caribe alcanzaría a 41 millones de personas

El Gobierno extendió la prestación por desempleo hasta fin de año: cuáles son los montos y a quiénes alcanza

Francisco sobre los atentados en Kabul: «Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán»

Francisco sobre los atentados en Kabul: "Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.