martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La economía cayó 2,1% en septiembre arrastrada por el comercio, la industria y la intermediación financiera

La industria extendió su declive a 18 meses, aunque moderó caída en octubre

16 de diciembre de 2019
Tiempo de lectura:2 mins read

La industria se contrajo un 2,9% interanual en octubre, por lo que acumuló 18 meses con retrocesos, según indicó este lunes un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Con estos datos, acumuló una caída de 7,1% en los primeros diez meses de 2019, destacó la central fabril.

Sin embargo, la actividad fabril registró una suba de 4,9% mensual en la medición desestacionalizada, luego de la fuerte caída registrada en septiembre, producto de la devaluación y suba de tasas de interés posterior a las PASO.

Los sectores más afectados en octubre fueron la industria automotriz (-17,7% interanual), productos de tabaco (-12%), la industria de metales básicos (-11,2%) y la metalúrgica (-8,5%). En menor medida, también cayó la producción de sustancias y productos químicos (-2,3%).

Otros rubros vieron incrementados sus niveles de producción. Fue el caso del sector textil (+15,1%, al aumentar por segundo mes consecutivo la preparación de fibras de uso textil por el atraso de la cosecha de algodón), alimentos y bebidas (+4,6%, en mayor medida por incrementos en la producción de harina de trigo y aceites vegetales) y minerales no metálicos (+2,2%).

En cuanto al comercio exterior, en octubre las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) se contrajeron – 10% interanual, principalmente las de metales comunes, caucho y derivados.

Esta caída se vio compensada por el crecimiento de las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) que fue de 10% en octubre (+11,7% en cantidades y -1,6% en precio). Por su lado, las importaciones continuaron afectadas fundamentalmente por la menor demanda de productos finales, tanto de consumo (-22,4%) como de vehículos (-53%) y en menor medida por lo referido a inversiones y producción: la importación de bienes de capital se contrajo -12% y la de bienes intermedios, -21,8%.

La dinámica contractiva en la actividad se vio reflejada en la menor utilización de la capacidad instalada de la industria, que cayó a 62,1% en octubre (2,7 puntos debajo de igual mes de 2018).

En el plano laboral, en términos interanuales, la industria registró 56.687 trabajadores formales menos (-4,5%) durante septiembre. En la medición desestacionalizada, se perdieron 3.695 puestos de trabajo respecto al mes de agosto (-0,3%).

En relación con el financiamiento, los altos niveles de tasas de interés (la tasa de Adelantos en Cuenta Corriente por encima del 60%) siguieron afectando la disponibilidad de crédito y los préstamos al sector privado cayeron -23,6% interanual de en términos reales en noviembre.

Fuente: Ambito

Relacionado

Tags: Actividad industrialCáUIA

Relacionadas

La actividad del sector autopartista creció 2,6% en los primeros once meses del 2022
Economía

Industria: dos tercios de los empresarios admiten que no es un buen momento para invertir

Una encuesta de la Unión industrial Argentina (UIA) reflejó este lunes que el 66% de las empresas del sector consideran...

Leer más
Ante el cese de la obra pública industriales prevén una fuerte caída de la producción
Economía

Ante el cese de la obra pública industriales prevén una fuerte caída de la producción

Las expectativas de los industriales argentinos respecto de la actividad del sector se encuentran en los niveles más bajos desde...

Leer más
Caputo le dijo a la UIA que tras conseguir superávit fiscal «habrá una brutal baja de impuestos»
Nacionales

Caputo le dijo a la UIA que tras conseguir superávit fiscal «habrá una brutal baja de impuestos»

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) que a partir del...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Funcionarios del IRAM auditaron 12 reparticiones del Poder Judicial de Misiones

Funcionarios del IRAM auditaron 12 reparticiones del Poder Judicial de Misiones

La Comisión Provincial de Prevención de la Tortura presentó su informe anual

La Comisión Provincial de Prevención de la Tortura presentó su informe anual

Salud Pública y la  Municipalidad de Posadas fortalecen acciones contra el dengue

Salud Pública y la Municipalidad de Posadas fortalecen acciones contra el dengue

Alberto anunció que los jubilados que cobren la mínima recibirán un bono de $5.000 en diciembre y enero

Alberto anunció que los jubilados que cobren la mínima recibirán un bono de $5.000 en diciembre y enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.