miércoles, 16 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La industria del cannabis permitirá crear «10 mil puestos de trabajo o más» en la Argentina

La industria del cannabis permitirá crear «10 mil puestos de trabajo o más» en la Argentina

31 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:2 mins read

El proyecto de ley sobre producción de cannabis medicinal que fue aprobado en el Senado a mediados de julio de este año prevé una «actividad económica por u$s 500 millones» y «50 millones de exportación».

La iniciativa, que obtuvo 56 votos a favor, cinco en contra y una abstención, fue girada a la Cámara de Diputados para su revisión y promete convertir al cannabis en otro commodity de los que exporta la Argentina, tal como ocurre con los granos o la carne.

El proyecto de ley establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica.

Asimismo, se contempla la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).

Esa entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo.

El marco normativo busca «desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad, y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad».

La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial incorpora cerca de 200 productos y servicios asociados en su cadena de valor, es decir que abre una multiplicidad de opciones para desarrollar actividades de servicios y de producción en toda la Argentina.

Kulfas añadió que «hablamos de una actividad que crea empleo calificado».

El ministro sostuvo, hacia fines del mes pasado, que la actividad «se puede desarrollar con un entramado muy importante de pymes, cooperativas, empresas nacionales grandes, medianas y públicas como las hay en Jujuy, Chubut y La Rioja, que están trabajando hace tiempo en investigación y desarrollo».

El país puede desarrollar la producción, y «si apostamos a la máxima calidad vamos a tener un producto que se valore mucho a nivel internacional», confió Kulfas, tras precisar que la tonelada de cannabis ronda «entre u$s 200 y 6.000 en alguna de sus versiones».

«Queremos una industria que nazca como una marca argentina; es una industria que entre los insumos y sus productos finales tiene más de 200 variedades, por lo que hay un espacio enorme para pymes y cooperativas», afirmó.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: ArgentinaCannabis medicinalDesarrollo productivo

Relacionadas

Misiones intercambia experiencias sobre el desarrollo del cannabis con fines medicinales e industriales
Agro y Producción

Misiones intercambia experiencias sobre el desarrollo del cannabis con fines medicinales e industriales

Con el objetivo de fortalecer los vínculos federales y promover una agenda conjunta de desarrollo productivo sostenible, un equipo del...

Leer más
El consumo de electricidad en el país alcanzó un nuevo récord: 30.000 megawatts
Nacionales

El consumo de electricidad en el país alcanzó un nuevo récord: 30.000 megawatts

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) informó que este lunes se generó un nuevo récord de consumo...

Leer más
Argentina y Paraguay logran un acuerdo de cooperación para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera
Nacionales

Argentina y Paraguay logran un acuerdo de cooperación para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, y su par de la República del Paraguay, general del Ejército...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Joe Biden: «El colapso de Afganistán fue más rápido de lo que esperábamos»

Biden sobre Afganistán: "Teníamos dos opciones: quedarnos o escalar"

«Cuidar nuestro río»: una actividad que sumó a decenas de posadeños a concientizar

"Cuidar nuestro río": una actividad que sumó a decenas de posadeños a concientizar

En 2022, Vialidad de Misiones tendrá un presupuesto de $ 9.000 millones y el 90% lo destinará a obras

En 2022, Vialidad de Misiones tendrá un presupuesto de $ 9.000 millones y el 90% lo destinará a obras

Black Friday Posadas: descuentos de hasta el 50% en hoteles los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre

Black Friday Posadas: descuentos de hasta el 50% en hoteles los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.