• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
5 de marzo de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

La industria argentina se recuperó de la pandemia más rápido que el resto de la región

21 de enero de 2021
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
Oficial: la prohibición de despidos y suspensiones se prorrogó hasta el 30 de septiembre

La industria manufacturera en la Argentina fue la que más rápido se recuperó del impacto de la pandemia de coronavirus a nivel regional, destacó un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) en base a datos del Indec y del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

El reporte elaborado por el Observatorio de Políticas Publicas precisó entre noviembre del año pasado y el mismo de 2019, la actividad industrial argentina creció 4,5%, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora el Indec; por encima de la brasileña que aumentó 4% en el mismo periodo.

Por su parte, la industria peruana cayó 4,2% en noviembre último en forma interanual; y la colombiana bajó 2,7%.

En el mismo sentido, la actividad industrial en Uruguay perdió 1,4% en el penúltimo mes de 2020: y en Chile descendió 0,7%, siempre en comparación con noviembre de 2019.

Además, la recuperación del sector manufacturero en Argentina acumuló un 46,7% entre mayo y noviembre del año pasado.

En el mismo período, la producción industrial en Brasil acumuló un 40,7% de crecimiento; en Uruguay, un 34% y en Chile, sólo un 1,6%.

Asimismo, estadísticas publicadas por el CEP dieron cuenta que la Argentina acumuló una caída desestacionalizada de la actividad económica de 5% entre febrero y octubre del año pasado, pero el derrumbe de Estados Unidos fue de 5,1% en el mismo periodo; el Colombia, 5,2% y el de Chile 7,4%.

“Ante la irrupción de la pandemia, el Gobierno decidió proteger a los sectores más vulnerables sosteniendo los ingresos de desocupados, trabajadores informales y monotributistas, entre otros”, indicó el reporte de la Undav.

Destacó que el Gobierno “también protegió los puestos de trabajo y a las empresas del sector privado más afectadas”, y remarcó que “estas políticas sirvieron para morigerar el impacto de la crisis sobre el entramado productivo y posibilitaron una rápida recuperación de la actividad económica”.

Al respecto, señaló que “la actividad económica, medida por el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que publica el Indec, registró entre mayo y octubre de 2020 un incremento del 27,7% interanual”.

Además, puntualizó que “el último dato disponible del EMAE, de octubre 2020, se ubica un 1,7% por encima de febrero del mismo año”.

En cuanto a la recuperación industrial, y tomando el IPI manufacturero de noviembre último que creció 4,5% interanual, el análisis comparó que “la recesión de 2018 y 2019 fue más perjudicial para la industria que la pandemia”.

Así precisó que “en noviembre de 2019 la producción manufacturera cayó 4,3% interanual y en el mismo de 2018 cayó un 14%, en los mismos términos”.

En ese sentido, remarcó que “dos de cada tres rubros industriales produjeron en noviembre 2020 más que en el mismo mes de 2019”, y añadió que “la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera alcanzó el 63,3% y registró su valor máximo en 25 meses”.

Tags: Actividad económicaEconomía en pandemiaINDECIndustria manufactureraPandemia en Argentina
Publicación anterior

El Gobierno inicia la discusión de una tarifa de transición

Próxima publicación

Misiones suma 150 nuevos casos y supera los 3.700 infectados desde el inicio de la pandemia

Relacionadas

La industria y la construcción volvieron a crecer en enero y ratifican su recuperación
Economía

La industria y la construcción volvieron a crecer en enero y ratifican su recuperación

El nivel de actividad de la industria creció en enero 4,4%, respecto de igual mes de 2020, mientras que la...

Leer más
Argentina sumó más de 4 millones de dosis de varios laboratorios
Nacionales

Argentina sumó más de 4 millones de dosis de varios laboratorios

Arriban hoy 732.500 Sputnik V y Argentina ya cuenta con más de cuatro millones de dosis
Nacionales

Arriban hoy 732.500 Sputnik V y Argentina ya cuenta con más de cuatro millones de dosis

Próxima publicación
No aumentaron los casos positivos de coronavirus en Misiones y se mantiene en tres

Misiones suma 150 nuevos casos y supera los 3.700 infectados desde el inicio de la pandemia

Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V

Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V

Desde este viernes, el pontificado de Francisco será más largo que el de Benedicto XVI

Desde este viernes, el pontificado de Francisco será más largo que el de Benedicto XVI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Misiones reporta dos fallecidos y 122 nuevos casos de coronavirus

Misiones reporta dos fallecidos y 122 nuevos casos de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó este jueves 122 nuevos casos y dos fallecidos por coronavirus. Con estos...

Herrera Ahuad calificó como «un acto de justicia» la inauguración del primer juzgado universal en Montecarlo

Herrera Ahuad calificó como «un acto de justicia» la inauguración del primer juzgado universal en Montecarlo

El gobernador Oscar Herrera Ahuad junto a la presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Venchiarutti, encabezaron este jueves...

Vialidad de Misiones concluirá diez nuevos puentes en marzo y ejecuta otros catorce

Vialidad de Misiones concluirá diez nuevos puentes en marzo y ejecuta otros catorce

La Dirección Provincial de Vialidad, con el Programa 100 Puentes, tiene en etapa final la construcción de 10 puentes en...

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela

Detección temprana y desinfección, claves para frenar el avance del Mal de la Tela

Estar atentos y ante los primeros signos de la presencia del Mal de la Tela en las plantas, cortar las...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist