• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
26 de febrero de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

La industria alimentaria cada vez más presionada por el gobierno argentino

19 de febrero de 2021
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
La industria alimentaria cada vez más presionada por el gobierno argentino

El Gobierno del país latinoamericano señaló que está investigando a varias compañías, entre ellas Unilever, Danone y Procter & Gamble, por presuntamente reducir la producción o no cumplir con las entregas completas de alimentos y otros productos. Se trata del último golpe de política en el sector privado de un Gobierno que está interviniendo en toda la economía antes de las elecciones de mitad de período en octubre.

Todas esas compañías venden productos que están sujetos a estrictas congelaciones o controles de precios. Al mismo tiempo, los reguladores también exigen que las empresas operen a plena capacidad a pesar de que los controles de precios merman las ganancias. La medida del Gobierno forma parte de una estrategia más amplia para garantizar el abastecimiento de productos en los supermercados mientras controla la inflación alimentaria, que en enero alcanzó 75,5% anualizado, según economistas de JPMorgan.

El Gobierno está enfrentando a las empresas por temas aparentemente menores. Según el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, en Danone se habría observado una importante disminución en la producción y despacho de quesos cremas y postres; la productora de pastas Fargo habría reducido el stock de diversas presentaciones de ravioles y ñoquis; en la multinacional Unilever se habría detectado “una caída de casi 100%” en su inventario de aderezos; entre otros.

El Ministerio dio a las compañías un plazo de cinco días hábiles a partir del 17 de febrero para responder.

La investigación se suma a otros problemas que perjudican los negocios en Argentina, como los altos costos laborales, las restricciones a las importaciones, los controles de divisas, los poderosos sindicatos y una prohibición al despido de trabajadores. Los controles de precios también se aplican al combustible, los servicios de red móvil e internet inalámbrico, entre otros.

Pero ninguna industria ha enfrentado una intervención como la de los alimentos. El Gobierno temporalmente prohibió las exportaciones de maíz, obligó a los supermercados a rebajar los precios de la carne de vacuno en hasta 30% e intentó infructuosamente nacionalizar Vicentin, el gigante de procesamiento de soja.

Algunas compañías ahora están abandonando Argentina en medio del empeoramiento del clima de negocios. Walmart se fue del país en noviembre después de 25 años. Y mucho antes de la investigación de esta semana, el director ejecutivo de Danone, Emmanuel Faber, anunció en octubre que la compañía estaba evaluando sus operaciones en Argentina, diciendo que “hemos pasado por el juego de la montaña rusa”.

El alza en el precio de la carne

Una compra en el supermercado va a volverse más cara a medida que empeore la inflación alimentaria en todo el mundo. El costo de los granos, que se encuentra en máximos de siete años, ha elevado en más de 30% el precio que los criadores deben pagar por alimentar a sus animales. Para seguir siendo rentables, los productores de carne están aumentando los precios, lo que repercutirá en las cadenas de suministro y se verá plasmado durante los próximos meses como mayores precios para la carne de res, cerdo y pollo en todo el mundo.

Fuente: Perfil

Tags: agriculturaCanasta Básica AlimentariaCommoditiesConsumo masivoGobierno NacionalNegocios
Publicación anterior

La semana cierra con 132 nuevos contagios y dos fallecidos de coronavirus en Misiones

Próxima publicación

Japón anuncia la detección de una nueva cepa que genera preocupación

Relacionadas

El salario perdió 7,8% frente a los alimentos básicos en el segundo semestre de 2020
Economía

El salario perdió 7,8% frente a los alimentos básicos en el segundo semestre de 2020

Los salarios perdieron un 6,2% de su poder de compra en el segundo semestre de 2020 en relación con la...

Leer más
Gremios y Gobierno acordaron paritarias libres y diálogos periódicos
Nacionales

Gremios y Gobierno acordaron paritarias libres y diálogos periódicos

El Gobierno define con empresarios y sindicalistas la reuniones por precios y salarios
Economía

El Gobierno define con empresarios y sindicalistas la reuniones por precios y salarios

Próxima publicación
Japón anuncia la detección de una nueva cepa que genera preocupación

Japón anuncia la detección de una nueva cepa que genera preocupación

El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García

El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García

Estados Unidos regresó oficialmente al Acuerdo de París

Estados Unidos regresó oficialmente al Acuerdo de París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Reportan 2 muertos y 79 nuevos contagios de coronavirus en Misiones

Coronavirus en Misiones: reportan 131 nuevos casos y otras dos muertes

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes 131 nuevos casos y dos muertes por coronavirus. El número...

Invitan a una jornada de Astroturismo en Salto Encantado

Invitan a una jornada de Astroturismo en Salto Encantado

“Cielo Guaraní, Astroturismo en Misiones” es el nombre del producto desarrollado por el Ministerio de Turismo de la provincia que...

Regularizaciones dominiales a través del IPRODHA en Concepción de la Sierra, Campo Grande y El Soberbio

IPRODHA: por la alta demanda en consultas al Whatsapp, solicitan utilizar las otras vías online disponibles

Desde la Gerencia Social del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) informaron que a la fecha (viernes 26 de febrero 2021)...

Joven de Eldorado recibió una paliza de su ex y ahora pide a la Justicia que no lo libere porque teme por su vida

Joven de Eldorado recibió una paliza de su ex y ahora pide a la Justicia que no lo libere porque teme por su vida

La historia violenta entre Micaela Staggemeier (22) y Manuel D.A (30) terminó de la peor manera en la madrugada del...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist