El arzobispo saliente de Tucumán, Alfredo Horacio Zecca, hizo una fuerte crítica a la grieta que divide la política argentina y exigió al Gobierno postergar sus intereses, durante la homilía por el aniversario de la independencia de Argentina en la catedral de Tucumán, ante la presencia de Gabriela Michetti.
«Hay que dejar atrás los rencores y las diferencias inútiles y estériles para construir una casa común», pidió Zecca, en un tono que hizo recordar a las proclamas de Jorge Bergoglio en la Catedral porteña, antes de ser elegido Papa.
Mauricio Macri no pudo asistir por su participación en el G20 de Hamburgo y recibió el 9 de julio junto a la Fragata Libertad.
«¿Seremos nosotros la generación del Bicentenario la que se anime a asumir el desafío que nos lanza la historia de hacer los esfuerzos para afianzarnos como país para su desarrollo pleno, lo que es imposible sin hombres rector?», se preguntó de forma retórica.
En un mensaje caracterizado por referencias a la responsabilidad compartida, sostuvo que «ningún triunfo social se logra sin postergar los propios intereses, porque es necesario dejar de lado muchas pretensiones para apostar al bien común, y los primeros que deben hacerlo son quienes nos gobiernan». «Cuando uno sospecha de sus dirigentes, es difícil hacer esfuerzos, dejar de lado las protestas fáciles para comprometerse con el cultivo de las virtudes, con el estudio que ennoblece, con el trabajo honesto y esforzado», advirtió.
Y, señaló que «un buen gobierno debe generar las condiciones para que todos los ciudadanos puedan crecer como personas, en condiciones sociales, económicas, jurídicas y culturales».
Buena parte de su discurso estuvo centrado en la educación, materia en la cual el prelado es especialista ya que condujo esa área en la Iglesia argentina, y a la cual se dedicará nuevamente cuando se retire próximamente de la conducción de la grey tucumana.
«La educación está en emergencia, para no decir en tragedia. Sin ella no hay futuro, y estamos sufriendo retrocesos en los resultados. Hay que hablar menos y hacer más, y ese sayo nos cabe a todos, dirigentes, docentes y padres, porque la educación comienza en las casas», planteó.
Zecca destacó que «nada se logra sin esfuerzo, y no se debe esperar todo de las políticas públicas y de las dádivas del Gobierno, que nos mantienen en la mediocridad», al tiempo que llamó «al diálogo, a la reconciliación que aún nos debemos y a la cultura del encuentro».
«Constatamos carencias en las virtudes cívicas, que no son exclusivas de los gobernantes, sino que deben estar presentes en todo el pueblo, aunque el ejemplo debe venir desde arriba. Debe haber un compromiso solidario para erradicar la pobreza, para alcanzar una justicia más eficaz y para lograr trabajo digno», reclamó.
Por eso, sostuvo que «el poder tiene, necesariamente, una función social, y que sólo cuando es ejercido desde esa función social que deja atrás intereses personales y partidistas siempre secundarios ante lo que constituye, en definitiva, lo primordial, dicho poder puede tener consecuencias constructivas».
Escrache kirchnerista
Un grupo de manifestantes identificado con el kirchnerismo increpó a la vicepresidente Gabriela Michetti y a los funcionarios que participaron de los actos por la Independencia en la Catedral de Tucumán, a la vez que vivó a la ex presidenta Cristina Fernández.
Los manifestantes intentaron acercarse a los funcionarios al grito de «ladrones» cuando salían del templo donde se celebró el Tedeum y luego repitieron la escena en los alrededores de la Casa Histórica, donde algunos incluso mostraron sus preferencias políticas al bregar por la vuelta del kirchnerismo.
Si bien el incidente se limitó a algunas frases lanzadas al aire, los mansajes fueron propalados desde la esquina de 24 de Septiembre y Congreso cuando Michetti dejaba la Catedral, acompañada por el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, y el director del Plan Belgrano, José Cano, entre otros.
Al parecer, el incidente generó reclamos entre las autoridades municipales y provinciales, definidas por su correspondencia con Cambiemos y el peronismo, respectivamente.
Consultado por periodistas en un acto en la Casa Histórica, el gobernador Juan Luis Manzur, advirtió: «No estoy en eso».
Fuente: Política Online