La economía brasileña aceleró su tímida recuperación y logró el mayor crecimiento en seis trimestres al avanzar un 0,8% en el período julio-septiembre respecto a los tres meses anteriores.
De esta manera, continúa con un nivel de actividad relativamente estancado -que todavía no puede dejar atrás la recesión que vivió en 2015 y 2016- pero muestra algunos signos de mejoría que entusiasman a la Argentina.
De acuerdo a las estimaciones del ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, por cada punto de avance del país vecino, la economía local crece un 0,25%, por lo tanto un mayor dinamismo brasilero es fundamental para traer cierto alivio en medio de esta crisis.
Por otro lado, según los datos del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), en el tercer trimestre el producto bruto tuvo un alza interanual del 1,3% y acumula en lo que va del año una suba del 1,1% que va camino a superar el desempeño del 2017.
Los mejores resultados se observaron en el sector agropecuario, que gracias a los buenos rendimientos del café y el algodón tuvo un incremento interanual del 2,5%. También crecieron los servicios (1,2%) -el componente más importante del PBI brasilero- y la industria (0,8%), que es el sector que más le interesa a la Argentina por sus vínculos comerciales en la fabricación de automóviles.
Por otro lado, el sector externo también presentó datos alentadores para nuestro país que pasó a equilibrar su balanza con su principal socio comercial. Las exportaciones subieron un 2,6%, mientras que las importaciones lo hicieron un impresionante 13,5% que explica el fenómeno mencionado.
Los técnicos del instituto estadístico aseguraron que se dio una gran mejora en la demanda interna con un consumo familiar creciendo al 1,4% y un consumo público al 0,3% que refleja la austeridad del gobierno Temer.
Finalmente, las empresas también contribuyeron con resultados auspiciosos. La formación bruta de capital fijo tuvo una variación positiva del 7,8%, la tasa de inversiones llegó al 16,9% y la tasa de ahorro fue del 14,9%, datos que se contraponen con la fuerte contracción que se dio en los últimos tres años.
Fuente: La Política On Line