miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La lista de empresas que despidieron, cerraron o suspendieron operaciones en el último año

La economía cayó en marzo por primera vez en casi un año: se contrajo 1,8% mensual

21 de mayo de 2025
Tiempo de lectura:3 mins read

La economía se contrajo un 1,8% mensual en marzo según el INDEC, por lo cual se trató de la primera caída en casi un año y la más profunda desde diciembre de 2023. Sucedió en un mes con inestabilidad en los mercados financieros, frente a la expectativa de un cambio en el esquema cambiario en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El retroceso respecto de febrero se dio en medio de los cuestionamientos, tanto desde el FMI como de muchos economistas, al «crawling peg» del 1% mensual que venía aplicando el Banco Central (BCRA) para el precio del dólar, que estaba profundizando persistentemente el atraso cambiario.

«Recordemos que marzo fue un mes de mucha incertidumbre por un inminente acuerdo con el FMI, con dolarización de carteras y caída de reservas, junto con un descenso del poder adquisitivo del salario», acotó la consultora LCG en un informe publicado este miércoles.

En ese marco, muchos indicadores de actividad privados venían anticipando un enfriamiento de la economía. A modo de ejemplo, la producción de autos se derrumbó 16,5% mensual y los despachos de cemento lo hicieron en un 6%, según la medición desestacionalizada de LCG.

Además, también hubo retrocesos en la producción de hierro y de carnes, en la demanda de electricidad general, en las escrituras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las ventas minoristas, entre otros datos negativos.

¿Podrá la economía retomar el sendero de recuperación?

«Aunque la serie tendencia-ciclo mostró un leve avance de 0,2%, el retroceso en la serie mensual reflejaría que la economía enfrenta dificultades para sostener el ritmo de actividad en el corto plazo», dijeron desde Aurum Valores.

Pamela Morales, analista de Econviews, dijo en diálogo con Ámbito que «en abril es probable que veamos un rebote, ya que los primeros datos adelantados apuntan a eso». Lo mismo avizoran desde LCG, dada la baja base de comparación que deja marzo; según su relevamiento de datos adelantados, se observaron repuntes en la producción de autos (+11,9%), despachos de cemento (+10,9%), producción de carne (+12,6%), escrituras (+17,5%) y ventas minoristas (+0,3%).

De todas formas, en Econviews ven a una actividad creciendo de manera lenta hacia fin de año, en parte por las elecciones y otra parte por el tipo de cambio bajo. «Los salarios reales planchados van a jugar en contra del consumo, pero el crédito en pesos va a sostener la compra de bienes durables», profundizó Morales al respecto.

LCG también espera una mejora hacia adelante «un poco más débil y errática, manteniendo disparidades entre sectores». «Para 2025 estimamos un crecimiento en torno al 5% anual, apalancado en un arrastre de 2,7 puntos porcentuales que dejó el último trimestre 2024», proyectó.

Desde abril de 2024 que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC no arrojaba caídas. Además, fue el mayor descenso desde fines de 2023, luego de la devaluación convalidada por el Gobierno de Javier Milei a los pocos días de asumir la presidencia.

La actividad económica mejoró en términos anuales, pero desde un piso bajo

Desde un piso muy bajo, en términos interanuales el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una mejora del 5,6%, mientras que en el primer trimestre acumuló un avance del 6,1%. El rebote anual fue explicado principalmente por las performances del comercio (+9,3%), la intermediación financiera (+29,3%) y la industria manufacturera (+4,2%).

Con estos números, la economía quedó apenas 0,3% por encima del nivel de comienzos de 2023. Según una estimación de Fundar, la variación positiva fue causada fundamentalmente por la dinámica de petróleo y minería (+13,5%), siendo también relevantes los datos del agro y del sector de servicios.

En el otro extremo, la construcción y la industria , dos de los sectores más relevantes de la economía local, sufrieron deterioros del 14,8% y del 8,9% en relación a dos años atrás. En el caso del comercio también se verificó una merma, aunque de menor magnitud (-0,8%).

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: caída de la economíaEconomíaIndec

Relacionadas

Tras el freno a la obra pública, la construcción cayó 23,1% en el primer bimestre del año
Economía

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una caída de 2,2% respecto al mes anterior tras...

Leer más
Dólares fugados: «Hay que buscar el dinero escondido en guaridas fiscales»
Economía

Déficit externo: qué opinan los economistas y cómo puede influir sobre el dólar

El INDEC dio a conocer, el pasado miércoles, su informe sobre la Balanza de Pagos. El mismo arrojó un déficit...

Leer más
El índice de precios mayoristas registró un incremento de 6,3% en noviembre
Economía

Prevén que la inflación de junio rebote y se ubique arriba del 2%, según consultoras privadas

 El sexto mes del año traería un mal dato para el Gobierno y en especial para el conjunto de los...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Passalacqua convocó a su gabinete para fortalecer el vínculo con la ciudadanía: «Misiones nos importa»

Passalacqua convocó a su gabinete para fortalecer el vínculo con la ciudadanía: "Misiones nos importa"

Con agenda ampliada se lanzó la Feria del Libro 2025: será del 29 de mayo al 1 de junio en Posadas

Con agenda ampliada se lanzó la Feria del Libro 2025: será del 29 de mayo al 1 de junio en Posadas

Un show de drones de nivel internacional iluminará el cielo de Posadas por los 25 años de Misiones Online

Un show de drones de nivel internacional iluminará el cielo de Posadas por los 25 años de Misiones Online

«Barrios más Verdes de Posadas» recibió el ‘Premio Argentina Participa’ en Córdoba

"Barrios más Verdes de Posadas" recibió el 'Premio Argentina Participa' en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.