martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La economía alemana crece 1,6%, impulsada por el consumo y el gasto público

La economía alemana crece 1,6%, impulsada por el consumo y el gasto público

24 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:2 mins read

La economía de Alemania, la mayor de Europa, creció 1,6% en el segundo trimestre, de acuerdo con un comunicado publicado este martes por la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis).

Si se compara con el mismo periodo del año anterior, la actividad, ajustada por precios, aumentó 9,8% y, por otro lado, refleja un rebote luego de contraerse 2% durante el primer trimestre, afectada por la segunda ola de coronavirus.

Este incremento en el Producto Bruto Interno (PBI) se vio impulsado por el final de las restricciones, que permitió a los consumidores gastar sus ahorros acumulados, así como también por la política de estímulos del Estado alemán.

En ese sentido, el consumo se incrementó 3,2% entre abril y junio, mientras que el gasto público se ubicó 1,8% arriba.

Los egresos del Estado, utilizados para aliviar el impacto de la crisis de coronavirus, fueron financiados por la toma de deuda, que impactó en el déficit del Estado dirigido por Angela Merkel. El mismo alcanzó los US$ 95 mil millones, lo cual equivale al 4,7% del PBI y representa la mayor cifra en 26 años.

El Bundesbank (el banco central de Alemania) espera que el mismo siga aumentando a lo largo de este año y supere el 5% del PBI, según la agencia de noticias DPA, algo que está permitido en la Unión Europea, luego de que con la crisis provocada por la pandemia se decida romper con las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que establece un déficit no mayor al 3%.

El capital constante (que consiste de la maquinaria y el equipamiento de las empresas) ascendió 0,3%, mientras que el intercambio comercial también se ubicó en terreno positivo: las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 0,5% y las importaciones 2,1%.

De forma análoga a una tendencia reflejada ayer por el Índice de Gestores de Compra (PMI) de la eurozona publicado por IHS Markit, el sector de servicios se encuentra en mejor forma que el manufacturero: los servicios públicos, la educación y la salud; y el transporte, el alojamiento, el intercambio y la gastronomía se incrementaron 3,8% y 1,1% respectivamente, mientras que la manufactura descendió 1,3% en el segundo trimestre.

De acuerdo con el informe, Alemania aún no logró alcanzar los niveles previos a la pandemia, momento en el cual sufrió su mayor recesión desde la crisis financiera mundial de 2009.

El PBI continúa 3,3% por debajo del último trimestre de 2019 y, de acuerdo con el Bundesbank, el crecimiento del primer semestre de este año fue menor al previsto ya que se preveía un alza de alrededor del 4%.

Asimismo, otros países europeos mostraron una mejor actuación en sus indicadores de PBI anuales: España creció 19,8%, Francia 18,7% e Italia 17,3%.

Sin embargo, dichas economías sufrieron una mayor caída al momento de la primera ola de coronavirus, al contrario de Alemania.

Relacionado

Tags: AlemaniaConsumoCoronavirusEconomíaPBI

Relacionadas

Endeudarse para comer: aumenta el uso de tarjetas de crédito en compras de alimentos
Economía

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

El incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril que siguió en mayo y junio, no...

Leer más
La lista de empresas que despidieron, cerraron o suspendieron operaciones en el último año
Economía

La economía aceleró su recuperación en el inicio del 2025: el PBI creció 5,8% anual durante el primer trimestre

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,8% interanual en el primer trimestre del 2025, aunque en la medición contra el...

Leer más
Tarjetas de crédito: las operaciones en pesos crecieron por debajo de la inflación en julio
Economía

Por el fin de Cuota Simple, lanzan un nuevo programa de cuotas fijas para apuntalar el consumo

Ante el fin del programa Cuota Simple, previsto para el próximo 30 de junio, y la necesidad de los comercios...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Argentina recibió 650 mil dosis de Sputnik V y está cerca de alcanzar los 50 millones de vacunas recibidas

Argentina recibió 650 mil dosis de Sputnik V y está cerca de alcanzar los 50 millones de vacunas recibidas

La OMS alerta que menos del 5% de la población de Afganistán fue vacunada contra la Covid-19

La OMS alerta que menos del 5% de la población de Afganistán fue vacunada contra la Covid-19

‘Posadas: hacia una ciudad de todxs’: Stelatto encabezó la apertura del ciclo de capacitaciones

'Posadas: hacia una ciudad de todxs': Stelatto encabezó la apertura del ciclo de capacitaciones

Martín Soria: «Es imposible que Macri no supiera sobre el contrabando ilegal de armas de Bolivia»

Martín Soria: "Es imposible que Macri no supiera sobre el contrabando ilegal de armas de Bolivia"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.