El trabajo con las personas con capacidades diferentes y la paridad entre géneros serán dos de los ejes fundamentales que tendrá la gestión legislativa de la diputada provincial Silvia Araceli Rojas (UNA) según anunció la propia legisladora luego del discurso del gobernador Hugo Passalacqua en la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones este lunes. Además adelantó que espera que las palabras generen acciones palpables en la realidad y cuestionó que se haga poco para evitar la violencia de género
Rojas aseguró que comienza el año con las expectativas naturales de cada inicio de sesiones y apuntó sobre todo a las cuestiones sociales que son las que viene trabajando desde que asumió su banca en diciembre de 2015. “Pienso trabajar en cuestiones que ayuden a las personas que tienen una discapacidad y no se sienten incluidas por el Estado”, sostuvo la dirigente y agregó que escuchó atentamente el discurso del primer mandatario provincial e hizo hincapié en la educación especial.
“Me parece que hay cosas que no se están viendo. Se habló de la educación especial también, que se trabajó todo el año pasado. Por mi parte no vi muchos cambios, todavía no existe una secundaria especial para las personas con discapacidad que terminan el nivel primario y no tienen una proyección, mucho menos lograr una facultad o tecnicatura. La primera barrera que tenemos que cambiar es la social y cultural que generamos nosotros como ciudadanos; primero generando conciencia e integrándolos nosotros y haciendo entender a nuestro hijos que son personas como nosotros y merecen las mismas oportunidades”, reflexionó la diputada.
Otro de los temas que Rojas piensa reflotar durante el periodo legislativo que se puso en marcha es la Paridad Equitativa entre Géneros, que pide garantizar por ley el 50 por ciento de las listas para varones y mujeres, de manera secuencial e integrada en la política. “Si nosotras somos más de la mitad de la población en la Argentina estos se tiene que ser reflejado en la política. Y si tuviéramos un parlamento constituido por la mitad de mujeres y varones, la mirada será diferente porque la mirada de la mujer es tan importante como la de los hombres. Hay leyes y proyectos que nosotras queremos presentar y no tenemos la suficiente fuerza legislativa porque somos pocas”, argumentó la legisladora que integra el Frente UNA y agregó que en el discurso del gobernador se evidenciaron situaciones en las que se encuentra en plena coincidencia mientras que en otros casos puntuales tiene diferencias, entre las que reclamó un mayor abordaje de la violencia de género.
“Dedicarle solo tres líneas a la violencia de género es una falta de respeto a las mujeres de la provincia. Hoy seguimos estando dentro de las tres primeras provincias con mayor índice de femicidios y también hay un alto índice de violencia física y abusos”, lamentó la diputada para finalizar.
Luego de la sesión Rojas y el presidente del Honorable Consejo Deliberante de Posadas, Alejandro Velázquez, compartieron un locro para celebrar el Día del Trabajador junto a los militantes que los acompañan en su proyecto político.