La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Misiones informó que mediante la gestión del servicio administrativo de la Gobernación, ejercida por la Dra. Liliana Benítez, a partir de hoy están acreditados en sus cuentas oficiales los montos de las càpitas correspondientes que se les adeudaba a los hogares.
“Las gestiones perentorias de pago del último tramo del presente año calendario tuvieron un retraso administrativo dado que algunos hogares no presentaron en tiempo y forma la documentación respaldatoria que implican los requisitos administrativos que se detallan en la resolución referida a las condiciones contractuales de cierre de los aportes transferidos con antelación”, indicaron desde la repartición.
“En atención al monitoreo de acciones de la Defensoría DDNNyA de la provincia como organismo de protección institucional efectuó las gestiones e instancias correspondientes ante el órgano administrativo en tiempo y forma para ejecutar la liquidación en deuda con los hogares. Por tanto se deslindan responsabilidades institucionales que caben a algunos hogares por incumplimiento de requisitos dado que la administración de pagos es por el lote completo de hogares y no de manera individual. Ello trae aparejado que ante un solo documento que infringe la resolución de cuentas a rendir, la dependencia administrativa decide no autorizar la transferencia por incumplimiento”, añadieron.
Buen día debo aclarar que solo una cuota deportaron no se pusieron al día falta varias del año 2017 y restan varias del 2018. No es haci que faltan documentos
Que gran mentira y vergüenza ajena!!! Podrá ser que algún hogar haya incumplido con algún requisito al rendir la capita como también es verdad que cada vez que se rinde falta» algún papel que no sabiamos, pero en todo el año sólo una o dos cuotas depositaron,y el resto? Que hicieron con el dinero de los niños? VERGÜENZA DA!
Aclaramos que lo depositado corresponde a 1 cuota del 2018. Los niños y las niñas sin cuidados parentales tienen derecho a recibir su cápita en forma mensual, pero sólo habían recibido hasta 3 de las 12 cuotas de este año (algunos sólo 2 o 1 cuota en todo el año). Con la ayuda de la comunidad y a pulmón, los hogares de niños no dejaron de atender las necesidades de los chicos, pero es imprescindible que en 2019 la Cápita Universal se regularice mensualmente y no necesite del reclamo permanente para su cumplimiento.