miércoles, 27 de septiembre de 2023
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Sin categoría

«La crisis yerbatera deja al descubierto la lucha desigual entre pequeños y grandes productores», alertó el intendente de Campo Viera en Diputados

16 de marzo de 2017
Tiempo de lectura:3 mins read

El planteó realizado por el alcalde Juan Carlos Ríos se dio en el marco de la reunión de comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados de la Nación, donde el tema yerba estuvo en el centro del debate. El alcalde misionero aprovechó la oportunidad para reiterar su pedido de creación del Instituto Nacional del Té. 

El intendente de Campo Viera, Juan Carlos Ríos, participó este jueves en Buenos Aires de la reunión de comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación, y en ese marco expuso ante los legisladores la situación por la que transita la producción tealera de la provincia de Misiones, afectada en parte por la profunda crisis que golpea al sector yerbatero.

«La lucha de los productores yerbateros, para que se les pague lo fijado por el Inym, afecta hoy a los tealeros y deja al descubierto la pelea desigual que se da entre los productores más chicos con los grandes», advirtió el alcalde de la Capital Nacional del Té.

Agregó que «es muy importante tener en cuenta la creación del Instituto Nacional del Té y que se genere desde el Estado todas aquellas políticas que igualen al trabajador, al pequeño productor y al emprendedor, buscando medidas claras y de protección con el cumplimiento efectivo de las leyes, para que la discusión sea de abajo hacia arriba», enfatizó ante la mirada atenta de los legisladores.

Para hacer frente a este lucha desigual entre pequeños y grandes productores de té, Ríos señaló que desde su municipio están convocando a los productores más chicos «con el objetivo de poner en práctica un sistema de mecanismo que nos permita salir de esta pelea competitiva con el grande y ofrecerle una producción artesanal de nuestro producto madre, una flexibilización en el financiamiento del mismo y acercarle una propuesta diferente tanto al mercado interno como al externo», explicó.

Yerba mate, en el centro del debate

Nelson Dalcolmo, representante de producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate, remarcó en la comisión que durante 2016 se registró “una baja importante en exportaciones” y “cayó el consumo interno” de yerba. Además del reclamo por una mejora en el precio del producto, dijo que también lo que les “quita el sueño” a los productores es la concentración de producción en pocos molineros y comparó la “situación crítica” actual con la misma que atravesaron quince años atrás.

Por su parte, Hugo Sand, de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones, denunció que “los grandes industriales están pagando 3 pesos el kilo de yerba, cuando el precio justo sería 8”.

“El problema que tenemos es netamente político. Nosotros no venimos a buscar plata ni subsidios, venimos a que se cumpla la ley yerbatera”, enfatizó, en referencia a la norma que en 2002 creó el Inym, con sede en Posadas, donde este miércoles se vivieron momentos de tensión entre trabajadores y la policía.

Sand pidió que haya un “mercado concomitante” para que “los pequeños productores no sean los que financian a los grandes industriales”, y reclamó “cupos de cosecha, limitación de las plantaciones y suspensión de la cosecha de verano”.

La diputada misionera María Cristina Britez (FpV), quien le entregó a Mauricio Macri un paquete de yerba durante la Asamblea Legislativa con la intención de visibilizar la crisis del sector, subrayó que la situación de los trabajadores en Misiones “es extrema” y que los tareferos “están raspando la olla, no tienen qué comer, están al límite”.

También exigió la intervención del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, “no solo para la foto”, como pasó luego del “yerbatazo” que se realizó en la Plaza de Mayo.

Los diputados nacionales misioneros Jorge Franco, Luis Pastori y Alex Ziegler, también estuvieron presentes en la reunión de comisión de Economías Regionales.

Relacionadas

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios
Política

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios

Con el objetivo de equipar a las fuerzas de seguridad para optimizar la capacidad de respuesta y prevención, este martes...

Leer más
Más de 9 millones de personas ya fueron beneficiadas con la devolución del IVA
Economía

Más de 9 millones de personas ya fueron beneficiadas con la devolución del IVA

Más de nueve millones de personas fueron beneficiadas hasta el lunes con $ 15.286 millones por la devolución del Impuesto...

Leer más
Presentan en la Legislatura el ‘Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Misiones’
Turismo

Presentan en la Legislatura el ‘Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Misiones’

Este martes, en la Cámara de Representantes de la provincia, se presentó el 'Plan Estratégico de Turismo Sustentable Misiones' (PETS),...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

“Puentes, pasos fronterizos y corredor jesuítico, los grandes temas de la cumbre de Asunción”, destacó Passalacqua

Solicitan la construcción de puentes para aldeas mbya y dos barrios de San Vicente

Video muestra cómo el gobernador de Corrientes intentó detener un operativo antidroga

Sergio Massa: "El Gobierno prometió el mejor equipo de los últimos 50 años y va perdiendo por goleada"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Herrera Ahuad y la posición de Misiones sobre el fallo de la Corte que beneficia a CABA: «No compartimos la decisión»

La contundente respuesta de Herrera Ahuad a un comunicado de la Federación Médica de Misiones

El gobernador Oscar Herrera Ahuad respondió este martes un comunicado difundido por la Federación Médica de Misiones que habla de...

Campo Viera: con la toma simbólica del municipio se dio inicio a la 3° edición de la Estudiantina

Campo Viera: con la toma simbólica del municipio se dio inicio a la 3° edición de la Estudiantina

Este martes dieron inicio formalmente a la Estudiantina de Campo Viera con la toma simbólica del municipio que se realizó...

UPCN ratificó apoyo y compromiso de trabajo con la gestión de la Defensoría del Pueblo de Posadas

UPCN ratificó apoyo y compromiso de trabajo con la gestión de la Defensoría del Pueblo de Posadas

El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, junto a personal jerárquico de la institución, se reunió con miembros de...

Biofábrica Misiones creó una unidad específica para la producción de semillas criollas y nativas

Biofábrica Misiones creó una unidad específica para la producción de semillas criollas y nativas

Se creó la Unidad de Producción de Semillas Criollas y Nativas en Biofábrica Misiones. Esta área se encarga de cultivar...

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.