miércoles, 16 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
La comunidad Mbya Guaraní y el Poder Judicial aúnan trabajo fomentando “el respeto a la diversidad cultural”

La comunidad Mbya Guaraní y el Poder Judicial aúnan trabajo fomentando “el respeto a la diversidad cultural”

11 de octubre de 2021
Tiempo de lectura:2 mins read

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora este martes 12 de octubre, el Poder Judicial de Misiones realizó un balance sobre el trabajo que viene realizando en el fortalecimiento interinstitucional en el que los pueblos originarios han tenido protagonismo.

En este contexto, en el mes de junio se llevó a cabo un encuentro entre la presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, acompañada por la ministra Liliana Mabel Picazo, y representantes de las comunidades Mbya Guaraní, entre ellos: Alejandro Benítez, Mburuvicha de la comunidad Pindo Poty; Epifanio Chamorro, Mburuvicha de la comunidad Arandu; Hilario Acosta, Mburuvicha de la comunidad Takuapi; Mario Borjas, coordinador de la Organización Tradicional de Comunidades Aty Ñeychyrõ; Vasco Baigorri y María Josefa Ramírez, miembros del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen; y la directora provincial de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero.

En la reunión, donde se produjo un intercambio de comunicación igualitaria, la directora de Asuntos Guaraníes había anunciado que se estaría elaborando un proyecto para contar con traductores bilingües en materia judicial, instancia en la que los presentes se comprometieron a participar para que al momento de presentarlo ante la Legislatura cuente con la mirada integral de todos los interesados. Ante esta propuesta Venchiarutti explicó que desde el Poder Judicial se viene trabajando en la capacitación de los jueces no sólo para el manejo del lenguaje claro, que es una consigna indispensable, sino en comprender de manera amplia la interculturalidad.

Políticas institucionales, como la que se puso en marcha en plena pandemia, apuntan al fortalecimiento de un Poder Judicial más federal, inclusivo, cercano a la comunidad, aplicando herramientas como el lenguaje claro y reconociendo la interculturalidad propia de la provincia de Misiones.

De esta manera, desde el STJ invitan a los organismos, instituciones y la población entera a reflexionar sobre los orígenes culturales de cada país, manteniendo una comunicación abierta entre ellas.

Relacionado

Tags: Mbya GuaraníPueblos originariosRosanna Pía VenchiaruttiSTJ de Misiones

Relacionadas

«En Misiones la digitalización permitió duplicar las audiencias y mejorar el servicio de justicia»
Judiciales

«En Misiones la digitalización permitió duplicar las audiencias y mejorar el servicio de justicia»

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, aseguró que las últimas estadísticas revelan que la...

Leer más
«Logramos reducir la migración mbya, de 26 mil personas sólo diez familias siguen ésta práctica»
Política

«Logramos reducir la migración mbya, de 26 mil personas sólo diez familias siguen ésta práctica»

"Los derechos humanos son parte de la política provincial y no nos quedamos con los conceptos de 'memoria, verdad y...

Leer más
Posadas se adhirió a la Red Provincial de Mediación Comunitaria
Información General

Posadas se adhirió a la Red Provincial de Mediación Comunitaria

Este lunes, en el Salón de Usos Múltiples del Superior Tribunal de Justicia, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto encabezó...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Joven de Alem busca repoblar de orquídeas el monte nativo de Misiones

Joven de Alem busca repoblar de orquídeas el monte nativo de Misiones

12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Vacunación récord: se aplicaron más de 350 mil dosis contra el COVID-19 durante el fin de semana

La vacunación reduce un 90% el riesgo de morir por Covid-19 para mayores de 50 años, según estudio

El Banco Mundial prevé crecimiento de 7,5% para la Argentina en 2021

El Banco Mundial advirtió sobre la necesidad de reducir o reestructurar deudas de países en desarrollo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.