• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
26 de febrero de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

La advertencia de los bonistas: «Argentina necesita desesperadamente un acuerdo con el FMI»

17 de febrero de 2021
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
La advertencia de los bonistas: «Argentina necesita desesperadamente un acuerdo con el FMI»

El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos del Canje de Argentina advirtió este miércoles que el país necesita «desesperadamente» un acuerdo con el FMI, y lamentó que eso haya «quedado subordinado a la política».

«Un programa del FMI es la única fuente probable de anclajes políticos y un marco creíble a medio plazo que pueda aportar estabilidad. Sin embargo, el Gobierno parece estar contemplando seriamente la posibilidad de retrasar un acuerdo para tener la libertad de continuar con sus políticas insostenibles aún más tiempo. Con las reservas ya en niveles peligrosamente bajos, tal estrategia equivale a una apuesta temeraria», señalaron.

A través de un comunicado, los acreedores -entre los que se encuentran los fondos como HBK Investments, Monarch Alternative Capital, Paloma Partners Management, Pharo Management, Redwood Capital Management y VR Capital Group- advirtieron que la Argentina «no puede entrar en default y reestructurar su camino hacia la prosperidad».

«La gran tragedia es que la incapacidad de articular una senda política creíble impide la estabilidad y el crecimiento de lo que podría ser una economía competitiva, si tan sólo las autoridades decidieran anclar las políticas económicas en torno a un marco macroeconómico coherente con el apoyo del FMI», añadieron.

Para los fondos de inversión, los tenedores de bonos «proporcionaron a la Argentina US$ 37.000 millones de alivio del flujo de caja con la premisa de que Argentina utilizaría este espacio para aplicar políticas que pudieran reducir el coste del riesgo país. Argentina aún no ha empezado a tomarse en serio los compromisos que adquirió con los acreedores durante las negociaciones de la deuda, y el coste de este fracaso no podría ser más claro».

Además, señalaron que el contexto de Argentina «debería ser positivo. Con una reestructuración de varias décadas de su carga de deuda externa a bajos tipos de interés, los precios de las materias primas agrícolas cerca de máximos históricos y un repunte natural de la actividad económica desde los mínimos pandémicos, debería beneficiarse de importantes vientos de cola».

«Sin embargo, desde que el Gobierno concluyó su histórica reestructuración de los bonos internacionales y nacionales en moneda extranjera en septiembre, las condiciones macroeconómicas locales han seguido deteriorándose», se quejaron.

En ese sentido, indicaron que «en lugar de orientar la política en una dirección positiva, el Gobierno ha aprovechado en gran medida el respiro como una oportunidad para retrasar decisiones difíciles y continuar con políticas insostenibles». «Los controles de precios, la congelación de los aranceles y el racionamiento del acceso a las divisas son paliativos a corto plazo que están destinados a fracasar y a acumular mayores problemas en el futuro», alertaron.

Por último, resaltaron: «la previsión de inflación del Gobierno del 29% para 2021 no es creíble; las estimaciones de los economistas privados de que la inflación supere el 45% son más realistas. La formulación de políticas erráticas y ad hoc, en medio de una creciente lista de errores y giros en U, como las iniciativas para limitar las exportaciones de maíz e intervenir en los mercados de trigo, un esfuerzo innecesario de confrontación para reestructurar la deuda de YPF y la congelación de las tarifas de electricidad, gas y otros servicios, erosionan la confianza».

Fuente: Noticias Argentinas

Tags: AcuerdoArgentinaBonistasFMI
Publicación anterior

El Presidente convocó a los gobernadores a trabajar para construir una «Argentina unida contra las violencias de género»

Próxima publicación

La EBY avanza con obras en distintos municipios de Misiones

Relacionadas

Argentina pidió que el FMI baje el costo de los préstamos
Economía

Argentina pidió que el FMI baje el costo de los préstamos

El ministro de Economía, Martín Guzmán, solicitó ante su pares del G20 que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise y...

Leer más
Coronavirus: llegó al país una partida de 904 mil vacunas Sinopharm, provenientes de China
Nacionales

Coronavirus: llegó al país una partida de 904 mil vacunas Sinopharm, provenientes de China

Senadores oficialistas pidieron al FMI que se investigue el préstamo de 2018 al gobierno de Macri mediante una dura carta
Nacionales

Senadores oficialistas pidieron al FMI que se investigue el préstamo de 2018 al gobierno de Macri mediante una dura carta

Próxima publicación
La EBY avanza con obras en distintos municipios de Misiones

La EBY avanza con obras en distintos municipios de Misiones

Fernández habilitó por decreto que se trate en extraordinarias el proyecto de Ganancias

Fernández habilitó por decreto que se trate en extraordinarias el proyecto de Ganancias

Alberto Fernández: «La gente tiene mucha confianza y todos los argentinos quieren vacunarse»

El Gobierno propone crear un Consejo Federal para Prevención de Femicidios y Travesticidios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Reportan 2 muertos y 79 nuevos contagios de coronavirus en Misiones

Coronavirus en Misiones: reportan 131 nuevos casos y otras dos muertes

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes 131 nuevos casos y dos muertes por coronavirus. El número...

Invitan a una jornada de Astroturismo en Salto Encantado

Invitan a una jornada de Astroturismo en Salto Encantado

“Cielo Guaraní, Astroturismo en Misiones” es el nombre del producto desarrollado por el Ministerio de Turismo de la provincia que...

Regularizaciones dominiales a través del IPRODHA en Concepción de la Sierra, Campo Grande y El Soberbio

IPRODHA: por la alta demanda en consultas al Whatsapp, solicitan utilizar las otras vías online disponibles

Desde la Gerencia Social del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) informaron que a la fecha (viernes 26 de febrero 2021)...

Joven de Eldorado recibió una paliza de su ex y ahora pide a la Justicia que no lo libere porque teme por su vida

Joven de Eldorado recibió una paliza de su ex y ahora pide a la Justicia que no lo libere porque teme por su vida

La historia violenta entre Micaela Staggemeier (22) y Manuel D.A (30) terminó de la peor manera en la madrugada del...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist