La industria sin chimeneas en Misiones se fortalece y el Gobierno provincial está decidido a darle un impulso aún mayor a una actividad que genera miles de puestos de trabajo en la Tierra Colorada.
En este sentido, el gobernador Oscar Herrera Ahuad confió a la nueva subsecretaria de Ecoturismo, Karen Fiege (27), el desafío de incluir dentro del circuito turístico a las más de 120 aldeas guaraníes que existen en Misiones, y poner así en valor una cultura milenaria y de gran valor para la provincia.
La designación de Karen al frente de Ecoturismo no es un hecho aislado, ya que su historia con la cultura guaraní está ligada desde muy pequeña. Su madre es activista por los pueblos originarios y posee una asociación civil en el municipio de Jardín América, la cual trabaja hace años con las comunidades guaraníes.
“Cuando tenía 16, 17 años, un buen día casi por curiosidad acompañé a mi madre a una actividad a la comunidad guaraní en Hipólito Irigoyen y ahí comenzó todo. Me generó tal empatía esa otra cultura, esa otra forma de vivir, otra forma de ver la vida, que empecé a tener esa militancia social por los guaraníes”, manifestó con mucho orgullo Karen en una entrevista con ENFOQUE. Contó que en una charla con el gobernador Oscar Herrera Ahuad al momento de comunicarle su nuevo rol, el mandatario fue preciso con sus indicaciones: “Me dijo que el desafío es poder incluir a las comunidades guaraníes dentro de la oferta turística. Y ecoturismo es eso: naturaleza + cultura. Y quien mejor guardián de la selva que los guaraníes”, enfatizó.
Más allá del pedido expreso del Gobernador, Karen indicó que en lo personal “la misión muy específica mía es que los guaraníes dejen de ser destinarios de beneficencia y pasen a ser sujetos de derecho para toda la sociedad, no solamente para los que nos jactamos ser activistas. Quiero que todo el mundo lo vea así y deje de llevarle ropa usada”, cuestionó.
“Quiero que los guaraníes generen dentro de sus comunidades, que se apropien de la herramienta del turismo y con eso generen un circuito económico que les haga que permanezcan en sus comunidades, y no salgan a mendigar a las grandes urbes”, señaló.
“En la provincia existen entre 124 y 126 comunidades, pero las que se trasladan a Posadas y Eldorado son las menos. El gran porcentaje de guaraníes queda en su comunidad. Pero no deja de ser un problema el guaraní que sí se traslada a mendigar porque no encuentra otra solución”, alertó.
“Entonces desde Turismo -continuó- tenemos que apuntalarlos y acompañarlos en ese turismo autogestionado. Y no nosotros los blancos ir y decirles, nosotros sabemos hacer las cosas, le ponemos todo y ellos no. Ellos son los que tienen que decidir qué quieren mostrarnos de su cultura y que no”.
Karen planteó que uno de los modelos a seguir es el que lleva adelante desde hace unos dos años la comunidad de Yvitú Porá en Aristóbulo del Valle. “Allí armaron un sendero con avistaje de aves, te enseñan las plantas medicinales, te cuentan leyendas, te enseñan el Opú (templo religioso), tiene una estación de comidas típicas. Es un modelo que puede llegar a ser replicado en otras comunidades, pero claramente con la impronta que cada comunidad le quiera dar”, remarcó.
Para poder materializar este desafío, la titular de Ecoturismo tiene proyectado en lo inmediato reuniones con los caciques de las más de 120 comunidades y avanzar así en acciones concretas que comiencen a dar forma a esta nueva oferta para el turista.
En la misma línea dijo que también van a trabajar en vincular a las agencias de turismo con las comunidades, para que las agencias la sumen dentro de su oferta.
De fiscal de mesa a subsecretaria
La joven funcionaria terminó sus estudios secundarios en 2009, y en 2010 vino a la ciudad de Posadas para continuar con sus estudios universitarios. Se recibió de Abogada y también de Periodista.
Su primera incursión en política se dio en 2013 donde participó como fiscal de mesa por la Renovación, en las legislativas de ese año.
En 2015 comenzó a tener una participación de militancia mucho más activa. Con la asunción de Hugo Passalacqua como Gobernador, Karen Fiege es designada como Directora de Prensa dentro de la Subsecretaría de Prensa de la provincia. “Fue el primer rol institucional que me tocó cumplir”, dice orgullosa.
“A mediado de 2016 se crea Jóvenes con Rovira y para mí fue un desafío enorme. Fue un grupo que me consolidó como referente”, reconoce.
“En 2017 fui candidata a diputada, que fue una experiencia distinta. Me costó mucho ponerme en el rol de candidata”, recordó.
A mediados 2018 pasó a cumplir funciones en el área de Conectividad y Servicios a las Comunidades Guaraníes en Marandú Comunicaciones.
Allí tuvo la responsabilidad de estar al frente de un programa de abordaje integral de conectividad y servicios en las comunidades. “Me tocó realizar un relevamiento a las comunidades que aún no tenían acceso al agua potable y a la luz. Fue un gran desafío porque era un área nueva, pero con una mirada social. Algo muy interesante”, expresó.
Luego de estar un año y medio en Marandú, el gobernador Herrera Ahuad la convocó a hacerse cargo de la Subsecretaría de Ecoturismo, cargo que asumió el 18 de diciembre de 2019.
“La designación como subsecretaria de Ecoturismo fue una gran sorpresa, pero prometí que voy a dar lo mejor de mí para cumplir con cada uno de los desafíos que me planteó tanto el Gobernador, como el ministro de Turismo José María Arrúa”, cerró.