El Instituto Nacional de la Música y el Parque del Conocimiento presentaron este viernes 29 de noviembre tres charlas abiertas y gratuitas sobre temas como «Introducción a la composición de canciones» y «Registros de marca para la actividad musical», que fueron dictadas por el reconocido cantautor Raúl Porchetto, el especialista en registros de propiedad industrial Julio Ricardo López, y el presidente del INAMU, Diego Boris, respectivamente.
La convocatoria fue a partir de las 18 en el Teatro de Prosa, ubicado en avenida Ulises López casi ruta nacional 12, en Posadas.
El coordinador regional del Instituto, Joselo Schuap, habló con ENFOQUE sobre la importancia de la capacitación. “Tiene que ver con algo por lo que luchamos mucho los músicos, que es la formación para elevar nuestro nivel, nuestra vara, en un mundo que crece todo el tiempo. No sólo alcanza con tocar un instrumento, componer canciones y tratar de que a la gente le guste, sino también entender que formamos parte del arco de las industrias culturales y que esto genera recursos para el artista y también para la provincia”, indicó.
“Vivimos de lo que nos gusta, pero es un trabajo arduo. Entonces, tenemos esta posibilidad con el Instituto Nacional de la Música, de la cual soy parte. El INAMU tiene un convenio con el Parque del Conocimiento para que esta capacitación se lleve a cabo”, añadió.
Precisó que “el Instituto se encarga del traslado del disertante a Misiones y aquí el Parque ofrece sus instalaciones para que se lleve a cabo la jornada”.
La primera fue una actividad donde el reconocido músico de rock nacional compartió sus experiencias como compositor y brindó una serie de reflexiones sobre el acto de componer obras musicales además de realizar un análisis de algunas letras destacadas.
Schuap calificó a Raúl Porchetto como “uno de los músicos más maravillosos en el mundo de la música argentina. Es un artista muy querido. Él puede contar toda su experiencia de haber estado muy arriba y también la de pelearla día a día como lo hace hoy. Es un tipo muy sensible y generoso”.
“Que se dedique a la docencia siendo quien es habla muy bien de su persona. Podría quedarse con su marca, con su nombre, pero decide compartir con sus colegas”, dijo.
“Hablará sobre composición de canciones, de la poesía, de la inspiración. Es un honor que acompañe las acciones del Instituto”, señaló.
En tanto que la charla acerca del Registro de marcas para la actividad musical: la industria de la música y la protección de la propiedad industrial, que fue dictada por López, buscó que los músicos sepan relacionarse con la única entidad que otorga y administra los títulos de propiedad de marcas en nuestro país, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, sabiendo que el nombre de una agrupación musical o solista es una marca.
“En Misiones, generalmente, las marcas no están registradas, porque no es costumbre, porque se piensa que nadie hará nada con eso. Y es muy importante que se tenga la propiedad intelectual de las creaciones”, consideró Schuap y afirmó: “En la provincia tenemos muchas creaciones, mucho capital intelectual sin papeles”.
La última charla la dictó Diego Boris, presidente del INAMU. Habló sobre el trabajo general de la entidad y también de las gestiones para que los músicos tengan descuentos cuando viajan en determinadas empresas de transporte de larga distancia.