martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Jornada de uso responsable de antibióticos: “La farmacia no es una despensa”, advirtió Carlos Arce

Jornada de uso responsable de antibióticos: “La farmacia no es una despensa”, advirtió Carlos Arce

24 de septiembre de 2019
Tiempo de lectura:3 mins read

Se realizó este lunes la Jornada de uso responsable de antimicrobianos. “La farmacia no es una despensa”, dijo el vicegobernador electo, Carlos Arce, al participar de la capacitación que se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial.

El objetivo fue desarrollar acciones para combatir la resistencia antimicrobiana. Participaron farmacéuticos, médicos, odontólogos, veterinarios, bioquímicos y enfermeros. La actividad fue organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Misiones, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Argentina de Infectología y la Federación Farmacéutica de la República Argentina.

Durante la apertura, la diputada Natalia Rodríguez, como farmacéutica y legisladora anfitriona, destacó que “la Cámara de Representantes tiene las puertas abiertas” para este tipo de actividades, y “la participación de todos los actores de la provincia implicados, tanto públicos como privados, y de las distintas profesiones”.

Consideró que “la salud es una sola, independientemente de donde se atiende, el paciente tiene que ser uno solo, de una sola categoría, y todos tienen que tener la misma atención”.

Dijo que el “hospital escuela es un sueño para cualquier farmacéutico, por la forma en que trabajan, con un rol protagónico, de manera realmente interdisciplinaria” y que por lo tanto quienes se desempeñan ahí “tienen la responsabilidad de compartir esos saberes y experiencias con otros colegas”.

Resaltó la “responsabilidad de los presidentes de los colegios de manifestar la intención de trabajar en conjunto; deben dejar de ser esfuerzos individuales para tener una mirada amplia y responsabilidad institucional mucho más fuerte”.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Patricio Schiavo, celebró el encuentro por su importancia “para aunar criterios y poder establecer mecanismos de trabajo” que permitan “el tema de la prescripción de los antibióticos y antimicrobianos y las consecuencias que esto trae”.

“Cada profesional es importante, no hay actores grandes o pequeños, cada uno de los que estamos en la oficina de farmacia y los que están en la prescripción, todos son importantes para establecer el camino y encontrar el Norte en el cual trabajar”, destacó.

“No solo debemos hacer acciones desde nuestro lugar de trabajo sino que debemos ser concientizadores con nuestros colegas y personas que trabajan con nosotros”, advirtió, y llamó a “replicar estas acciones para aunar criterios y obtener resultados”.

El expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Lautaro De Vedia, manifestó respecto de la resistencia microbiana que “la OMS la define como uno de los grandes problemas a resolver, es un desafío hace muchos años”.

“Cada uno en su rol, todos tenemos algo que aportar para que esto descrezca en su magnitud, y deje de ser tan importante o podamos controlarlo”, advirtió.

El presidente del Instituto de Previsión Social, Carlos Arce, dirigió la atención a la novedad de que “lo académico se traslade a la Cámara, es poco común ver eso, que una jornada académica se dicte en la Casa del Pueblo”, lo cual atribuyó a que “la salud también es una cuestión parlamentaria”.

Advirtió que “una de las grandes resistencias es la venta libre al público” y disparó: “hay que ponerse los pantalones largos, la farmacia no es una despensa, está atendida por un profesional y la indicación de la medicación es hecha por otro profesional”.

“Hay que tomar mucha conciencia de este tipo de prácticas que las naturalizamos”, manifestó.

Una autocrítica nuestra tiene que empezar por ahí, después también tener en cuenta que al momento de indicar una medicación los médicos tenemos que ser muy responsables en la receta”, reflexionó.

“Lo que podemos corregir lo tenemos que corregir, hay que ser responsables en salud”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, porque “permanentemente estimula este tipo de actividades” de reflexión, concientización y formación.

“Que lo de la autocrítica no quede solamente en el ámbito médico o farmacéutico, sino también en el veterinario, o hasta incluso en la industria alimentaria”, expresó.

“Está muy bueno que hoy nos juntemos todos a abordar esta problemática y que salgamos con esa preocupación de transmitir y multiplicar hacia afuera este conocimiento, porque el problema está en la calle, donde uno socialmente tiene que dar respuestas”, opinó.

“El tiempo en explicar y convencer no es perdido, sino que lo ganamos para no retrotraernos a una era prehistórica donde no se habían inventado los antibióticos”, concluyó.

Luego de la apertura, las autoridades firmaron una carta de intención para el uso responsable de antimicrobianos.

Participaron de la jornada diputados, profesionales de distintas áreas vinculadas con la salud –principalmente farmacéuticos– y representantes de sus respectivos colegios profesionales.

Relacionado

Tags: Carlos ArcejornadaLegislaturaMisionesNoticias MisionesSemana del FarmacéuticoUso responsable de antibióticos

Relacionadas

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca
Economía

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca

El Gobierno de Misiones presentó al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, dos propuestas concretas para...

Leer más
Hugo Passalacqua: «Los misioneros somos un pueblo que se fortalece con el consenso»
Política

Misiones se adhirió al convenio de Nación para sacar los dólares del colchón

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este martes que “en virtud de la reunión que mantuve hace una semana con el...

Leer más
Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año
Agro y Producción

Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas dio un nuevo paso hacia la diversificación productiva de Misiones y...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Emprendedoras expusieron sus productos en la Feria Forestal Argentina

Emprendedoras expusieron sus productos en la Feria Forestal Argentina

Buscan actualizar la ley de evaluación de impacto ambiental

Buscan actualizar la ley de evaluación de impacto ambiental

Emergencia Alimentaria: primera reunión entre Gobierno y organizaciones sociales

Emergencia Alimentaria: primera reunión entre Gobierno y organizaciones sociales

El Gobierno llegó a un acuerdo con empresarios y CGT y habrá bono de $5000 a los empleados

El Gobierno llegó a un acuerdo con empresarios y CGT y habrá bono de $5000 a los empleados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.