Jeremías Zarza es el responsable de la Oficina de Empleo de Posadas y candidato a concejal por el sublema renovador “Sigamos haciendo juntos”, con el que el intendente Joaquín Losada busca la reelección. “El jefe comunal hizo el 90% de lo que prometió en campaña y le tocó gobernar en uno de los momentos más difíciles dela Argentina, lo que tiene un mérito que no se puede negar. Sabemos que falta, pero estamos trabajando para concretar todo lo planificado, lo que demanda el vecino”, le dijo al programa La Mañana de ENFOQUE (FM Nativa).
“Hay muchas reuniones que demandan los vecinos de la ciudad por temas vinculados al empleo. Para nosotros es un orgullo ir y charlar con ellos, estar cerca de la gente”, añadió el funcionario.
Dijo que “en estos tres años y medio de gestión, todo lo que hemos logrado hacer lo hicimos cerca de la gente. Juntos pensamos la ciudad que queremos”.
Aseguró que les “tocó sortear diferentes desafíos. Desde la Oficina de Empleo pudimos hacer funcionar distintos programas. En algunos casos haciendo que los jóvenes tuvieran su primera experiencia laboral y en otros directamente insertándolos en el mundo del trabajo”.
Reconoció que “el mérito es del joven y también del empresario. Tenemos distintos perfiles en nuestros registros. Jóvenes profesionales, otros que aún no terminaron sus estudios. Tratamos de buscar respuestas para ambos grupos”.
Zarza indicó que “se ha duplicado la población de jóvenes que viene a estudiar a Posadas. Y esto también impactó en la demanda de empleo. A algunos chicos se le cortó el Progresar y entonces vieron la salida buscando un trabajo de medio tiempo”.
“En diciembre de 2015 asumo. Hasta la mitad del 2016, los programas vigentes fueron puestos en revisión por parte del Gobierno nacional, es decir, se congelaron. La demanda en 2016 fue de 5.000 jóvenes que se acercaron a la Oficina. 2017 fue 9.000, en 2018, subió la cantidad a 15.000 y ahora andamos por los 18.000, siempre en la franja de entre 18 y 24 años”, detalló.
Aportó otro dato relevante: “Hay 15 mil personas mayores de 25 años que están en lista de espera. Los derivamos a capacitaciones, pero no entran a los programas vigentes, porque a mediados del año pasado, la Nación dio de baja el programa que permitía a esa gente ingresar al mundo laboral”.
Para el titular de la Oficina de Empleo, “a Joaquín Losada no le tocó años fáciles. Todo lo que teníamos proyectado ejecutar lo fuimos haciendo, pero más despacio. Tenemos que tener en cuenta que la Municipalidad quedó sin el Fondo de la Soja y muchos comercios que pagaban sus tasas, cerraron”.
Aseguró que, de todos modos, el alcalde siguió firme con su objetivo de posicionar a Posadas como una ciudad universitaria. Además mencionó que, gracias a una administración ordenada, “se crearon nuevas delegaciones, cuatro en total, que fueron equipadas. Se adquirió equipamiento para Servicios Públicos y se trabajó a fondo para mejorar los servicios”.