martes, 15 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Restricciones: se cierra al público el Parque Nacional Iguazú y el Parque Salto Encantado hasta el 30 mayo

Salto Encantado.

IPRODHA inició proceso para restaurar vertientes que preservan el cauce del arroyo Cuña Pirú

22 de julio de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

A partir del convenio que se firmó la semana pasada, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) inició los trámites administrativos internos para dar lugar al acta de inicio de obra, que habilita la adquisición de los materiales y el desarrollo del trabajo in situ. De esta manera se intervendrá en vertientes distribuidas en la chacra de un productor local, lo que favorecerá al colono en su acceso al vital líquido para su consumo familiar -por un lado, y por el otro, el de su ganado y animales de granja- y asegurará la continuidad de una de las principales fuentes hidrográficas que abastecen al Salto Encantado.

El Salto Encantado, uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia de Misiones, tiene una caída de 64 metros de altura y la principal vertiente en la que intervendrá el IPRODHA, posee un caudal de 67.000 litros por hora. El productor Jorge Borysiuk -protagonista central- es el dueño de las tierras donde se desarrollará esta primera etapa.

El IPRODHA, a través de la Dirección de Viviendas Rurales, se comprometió a financiar la obra presentada por el municipio del Salto Encantado y por el Comité de las Altas Cuencas de los Arroyos Cuña Pirú y Alegre. Los mismos presentaron un plan de trabajo poniendo a disposición documentación técnica para solicitar el subsidio y para que los actores desarrollen las tareas especificadas en el documento firmado.

Esta primera etapa se desarrolla en el lote identificado como número 164, perteneciente a la propiedad de Borysiuk, quien accedió a los términos especificados en el documento, ya que son de beneficio recíproco entre su actividad privada, el bienestar social y el ejercicio del Estado.

De acuerdo a lo que versa en el documento que llevó a la firma de este convenio, el proyecto “tiene como objetivo la restauración del paisaje y la mejora de la infiltración en la cuenca alta del arroyo cuña Pirú que ingresa al parque Salto Encantado; logrando de esa manera preservar un bien natural clave para la vida en general, como también para la actividad turística del Parque Provincial en particular. En este sentido, es urgente frenar el deterioro de la cuenca y recuperarla. La propuesta en esta primera etapa es realizar preservación de vertientes, sistema de bombeo, reservorio de agua para consumo humano, animal, producción y plantación de árboles nativos y monitoreo en la cuenca alta. Para lograr la sostenibilidad del proyecto participarán en la puesta en marcha del mismo los guardaparques del Salto Encantado y las instituciones que forman parte del Comité de las altas cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú. La fracción de la cuenca que alimenta el Salto Encantado (principal atractivo de la zona) es de 1.240 ha; la cual en su mayoría está fuera del Parque Provincial y el uso del suelo es agrícola principalmente”. Esto da a entender que la preservación de las cuencas es fundamental para el normal desarrollo de la vida, por lo que el accionar político es el adecuado”, detalla el acuerdo marco.

Al respecto, el titular del Programa de Viviendas Rurales, Ing. Roberto Filippa, señaló que en esta primera intervención del Instituto en este tipo de trabajos, “se prevé cubrir en la chacra la protección de la vertiente, cercado de potrero, caminos internos, bomba para provisión de agua a las personas que habitan el lugar, también para los animales que crían; tanque elevado, torres y todo lo que sea necesario para que la chacra siga siendo la unidad productiva, sin afectar al colono en sus tareas, sino sumarle”.

Relacionado

Tags: Arroyo Cuña PirúIPRODHARoberto FilippaSalto Encantado

Relacionadas

Medio millar de familias del barrio San Jorge de Posadas acceden al título de propiedad
Información General

Medio millar de familias del barrio San Jorge de Posadas acceden al título de propiedad

Con la aprobación del plano que delimita el Sector Antena del barrio San Jorge, el IPRODHA dio inicio a una...

Leer más
Regularización Dominial: El Soberbio superó las 530 titularizaciones de tierras
Información General

Regularización Dominial: El Soberbio superó las 530 titularizaciones de tierras

En el marco del Programa de Regularización Dominial que lleva adelante Misiones a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional...

Leer más
Sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú
Información General

Sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

El Gobierno de Misiones llevó adelante este lunes el sorteo de 197 cupos para presentar la documentación y acceder a...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El camión ‘Cultura en Movimiento’ estará este fin de semana en el municipio Garuhapé

El camión 'Cultura en Movimiento' estará este fin de semana en el municipio Garuhapé

China rechazó una nueva visita de la OMS para investigar el origen del COVID-19

China rechazó una nueva visita de la OMS para investigar el origen del COVID-19

Dictaron Taller de Soberanía Alimentaria en la comunidad Tapé Porá de San Ignacio

Dictaron Taller de Soberanía Alimentaria en la comunidad Tapé Porá de San Ignacio

Con un nuevo lote de 930 mil dosis, Argentina supera hoy los 20 millones de vacunas

Más del 50% de la población argentina ya está vacunada con una dosis contra el COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.