miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Invertirán $ 30.000 millones para la refacción y ampliación de universidades de todo el país

Invertirán $ 30.000 millones para la refacción y ampliación de universidades de todo el país

18 de octubre de 2021
Tiempo de lectura:2 mins read

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presentó este lunes en el Palacio Sarmiento la nueva etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que contempla una inversión total de $ 30.000 millones para los próximos dos años, los cuales serán destinados a la refacción y ampliación de universidades de todo el país.

La inversión implicará más de 150 obras nuevas que alcanzarán a más de 300 mil estudiantes y 200 mil docentes y no docentes de todo el país.

En la primera fase se estima la realización de más de 70 proyectos de obras nuevas, refacción y ampliación en las 24 jurisdicciones educativas con una inversión de 15.500 millones de pesos que generarán 4.500 puestos de trabajo directos y 13 mil indirectos, y beneficiarán a más de 50 universidades nacionales, 123 mil estudiantes y 10 mil docentes y no docentes.

Al respecto, Perczyk afirmó que “la universidad argentina ha puesto al servicio su investigación, su compromiso social, su militancia, y es justo reconocerlo”.

“Este programa tiene por objetivo garantizar derechos, ampliar, expandir e igualar”, manifestó y aseguró que “nuestro sistema universitario es particular en América Latina y en el mundo: el 80% de nuestros chicos va a la universidad pública, no arancelada, autónoma y que se propone igualar para arriba”, precisó.

Y agregó: «Además, a través de estas obras se genera trabajo en la comunidad, con empresas locales, con corralones locales y equipos electrónicos que se compran ahí para generar redistribución en un país que necesita fortalecer el federalismo».

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y recibe financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), tiene como objetivo principal ampliar la cobertura y mejorar el sistema universitario nacional.

Además, se propone incrementar el acceso a la educación superior, optimizar la calidad de la instrucción, fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales, señalaron.

Estuvieron presentes en el encuentro autoridades de las universidades de Córdoba, Jujuy, Lanús, Moreno, La Matanza, La Plata, Arturo Jauretche, General Sarmiento, Lomas de Zamora, y San Martín. También de la Universidad Nacional del Oeste, Avellaneda, Hurlingham y Almirante Brown.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: EducaciónInversiónJaime PerczykrefacciónUniversidades

Relacionadas

«Formarse hoy es una herramienta concreta para cambiar el mañana»
Educación

«Formarse hoy es una herramienta concreta para cambiar el mañana»

José Godofrido Ramón, Vicerrector del CENS Rosa Guarú, habla sobre los nuevos cursos y el impacto educativo en Posadas. En...

Leer más
Alumnos de la Escuela N° 7 de Posadas reflexionaron sobre el aporte fundamental para la vida que hacen los árboles
Educación

Pruebas Aprender: solo el 45% de los chicos argentinos de tercer grado logran comprender textos

Menos de la mitad de los alumnos argentinos de tercer grado alcanza la habilidad lectora esperable para ese nivel y...

Leer más
Las universidades públicas ratificaron el paro de 48 horas para el lunes 17 y martes 18
Nacionales

Las universidades públicas ratificaron el paro de 48 horas para el lunes 17 y martes 18

Luego de los desmanes ocurridos el miércoles 12 de marzo, tanto dentro como fuera del Congreso Nacional, y en medio...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Cristina Fernández inauguró una zona franca y revindicó la defensa del patrimonio nacional

Cristina Fernández inauguró una zona franca y revindicó la defensa del patrimonio nacional

El Gobierno nacional anunció que el monto de la tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la cuenta de la AUH

El Gobierno nacional anunció que el monto de la tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la cuenta de la AUH

Confirmaron la reapertura del puente internacional Posadas-Encarnación para esta semana

Se habilitó el puente internacional Posadas-Encarnación tras gestiones de la Provincia

Desde este martes se eliminan los cupos de ingreso a la Argentina para el transporte aéreo

Desde este martes se eliminan los cupos de ingreso a la Argentina para el transporte aéreo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.