El 2 de abril de 2017 será un día que quedará marcado en la historia y en los corazones de los habitantes de la localidad de Panambí. Fue un día en el que por primera vez en la historia de este municipio, el acto central por el Día de los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en un sitio emblemático, donde hace 376 años atrás guaraníes y jesuitas defendieron con sangre el territorio nacional, frenando la avanzada de los bandeirantes (invasores portugueses).
El acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua tuvo palabras emotivas y profundas para aquellos veteranos que siguieron con mucha atención el mensaje del primer mandatario misionero.
Passalacqua inició sus palabras reconociendo que Panambí era el lugar ideal para hacer este homenaje a los veteranos y caídos de Malvinas, por el hecho de que este municipio fue escenario de la Batalla de Mbororé, “una batalla donde se defendió la soberanía”, enfatizó.
“Es imposible en una jornada como esta no hablar desde el sentimiento y repetir conceptos y decirles lo que pienso y lo que siento, lo que tengo adentro. Malvinas siempre fue como una herida abierta, que tuvimos y tenemos los argentinos. Es nuestra, pero no está nuestra bandera”, expresó enfáticamente el Gobernador, y agregó que más allá de las circunstancias políticas y de época, el acto es una especie de moneda con dos caras: “Por un lado conmemoramos 35 años de la batalla, no de la guerra, de la batalla por las Islas Malvinas. Y a la vez la otra cara, la cara humana, la cara de ustedes”, dijo en referencia a los veteranos.
Como un docente en el centro del aula, Passalacqua pidió la atención de los cientos de estudiantes de Panambí presentes para decirles que “hoy ustedes tienen la posibilidad de estar frente a verdaderos héroes de la patria. Esa es la faceta humana que hay que rescatar. Los imagino más jóvenes (a los veteranos), hace 35 años, tan lejos y a la vez tan cerca de nuestros corazones en ese frío, viento, neblina, trincheras con barro. Momentos tremendos que forjan como personas”, reflexionó.
Passalacqua fue más allá con sus palabras y aseguró que “hay una deuda de la sociedad civil” para con los caídos, pero sobre todo con los veteranos de Malvinas, “más allá de que uno lo repara o intenta hacerlo con toda humildad con actos como estos”, remarcó.
“No sé si sirven (estos actos) -continuó- pero es importante para reconstruir la memoria y que no quede en el olvido como que un grupo de hombres fue y luchó. Lo hicieron en las peores condiciones, contra una mega potencia internacional. Y las cosas hay que decirlas: hubo más de 250 suicidios de veteranos de guerra, y saben qué del lado inglés también hubo 250 suicidios. La guerra es eso, es lamentable, nadie la quiere, ocurren, pero cuando ocurre aparece una sangre interior, tan potente, que uno trata de ponerse en el lugar de los hechos”, expresó.
El Gobernador aseguró que los veteranos de Malvinas “son ejemplaridad y parte de una cadena histórica”.
“Este un momento de reflexión, sobre la historia, sobre la responsabilidad que tiene un modesto docente, que soy yo, de verlos a ustedes. Es una oportunidad única y decirles que estoy agradecido a la vida, de esta oportunidad, de este momento tan especial, tan mágico, frente a nuestros veteranos y a los familiares de los caídos”, cerró Passalacqua.
La ceremonia finalizó con el tradicional desfile cívico-militar con el paso de los veteranos, las distintas escuelas de Panambí y las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales.
“Las Malvinas siempre serán argentinas”
El intendente de Panambí, Rosendo Fuchs, agradeció el gesto del gobernador Hugo Passalacqua de elegir a este municipio de la costa del Uruguay para el homenaje a los veteranos y caídos de Malvinas.
Trazando un paralelismo con lo que fuera la Batalla de Mbororé, a orillas del río Uruguay, Fuchs reconoció “la valentía y el coraje de aquellos jóvenes que con tan solo 18 años dieron su vida en defensa por un territorio que nos pertenece”.
“Treinta y cinco años han pasado de aquel 2 de abril de 1982 cuando nuestra tropa desembarcó en las Islas Malvinas para recuperarla y recuperar la soberanía de ese territorio. Cuando me retrotraigo en el tiempo, y con tan solo cinco años, recuerdo las aflicciones que tenían nuestros padres, nuestros hermanos mayores, cuando aquellos jóvenes de 18 años que estaban en el servicio militar tenían que ir a la guerra”, expresó; “una guerra para defender y recuperar algo que es nuestro, a una guerra desigual, donde nos enfrentábamos a un ejército poderoso, pero sin importar esas diferencias nuestros soldados dieron todo y dejaron bien en alto a nuestra Nación”.
“En homenaje a los soldados caídos y a los veteranos es que vinimos hasta aquí a reivindicar que las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas”, enfatizó, para luego remarcar que “nosotros como gobernantes tenemos la obligación de mejorar y homenajear a nuestros veteranos de guerra con una patria justa, libre y soberana, y que este día sea recordado como un día histórico para el pueblo de Panambí”.
Artículo publicado en la edición Nº 25 de Revista ENFOQUE