martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Guzmán descartó tomar nuevos préstamos en moneda extranjera

Guzmán: «Tenemos condiciones de robustez y consistencia para continuar con la política cambiaria»

4 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:4 mins read

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este miércoles que la Argentina tiene «condiciones de robustez y consistencia» para continuar con su política cambiaria, en el marco de una «visión integral» que busca «atacar todos los objetivos de políticas macroeconómicas, incluyendo el de la inflación».

En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, tras participar de la reunión de gabinete económico, Guzmán dijo que «hoy tenemos condiciones de robustez y consistencia para continuar con la política cambiaria que venimos llevando a cabo».

La política cambiaria establece que «se mantenga el ritmo de evolución del tipo de cambio que busca converger un tipo de cambio promedio para el mes de diciembre de $ 102,40», precisó.

«Hay un planeamiento definido y ejecución consistente, y es en esa ruta que planeamos continuar y con esa visión que se está diseñando la ley de Presupuesto 2022, una visión integral que busca atacar todos los objetivos de políticas macroeconómicas, incluyendo el de la inflación; una visión integral, no hipersimplista», resaltó.

Según Guzmán, la mirada del gobierno sobre la política macroeconómica es aquella que quedó plasmada en la ley de presupuesto 2021 y que continuará con la ley de presupuesto 2022.

«Durante buena parte de la reunión de gabinete económico en el día de hoy se estuvo trabajando en el proyecto de ley de presupuesto 2022 que se enviará al Congreso de la Nación el 15 de septiembre de este año», adelantó.

A su vez, afirmó que el Gobierno busca resolver «los problemas de escasez de dólares que se le generaron a la Argentina durante lo que fue la administración que nos precedió».

Para ello, indicó, «se trabaja en políticas macroeconómicas y productivas para potenciar el crecimiento de la generación de divisas tanto por incremento de exportaciones como por la sustitución de importaciones».

«Hoy tenemos condiciones macroeconómicas más robustas que las del año pasado y se puede continuar con la política cambiaria planeada», reiteró.

Para el funcionario, «se ha avanzado en la estabilización cambiaria y se continúa en resolver los problemas que se generaron antes: la especulación financiera, los endeudamientos insostenibles, la falta de desarrollo productivo; problemas que estamos atacando y resolverlos es lo que hace falta para la estabilización cambiaria, y es lo que hemos venido haciendo; un enfoque integral, no solo de estabilización cambiaria».

En cuanto a la asignación de los DEG que anunció el FMI, Guzmán subrayó que esos fondos llegarán «a fines del mes de agosto» y tras recibirlos el Tesoro, «inmediatamente pasan a incrementar las reservas del Banco Central».

Con relación a la inflación, recordó que «habíamos planteado que en marzo iba a alcanzar un pico y que a partir de entonces se iba a ver una reducción intermensual; esperamos que en julio la tasa de inflación sea más baja que la de junio y que ese sendero continúe».

«Tenemos una política monetaria consistente con la política fiscal, una política cambiaria consistente con la política fiscal y una política productiva que es parte de la política fiscal», remarcó.

En ese sentido, mencionó que «en 2021 el Estado ha jugado un rol más activo en la recuperación económica pero también para sembrar mejores condiciones de desarrollo productivo en el mediano y largo plazo, aumentando la inversión en obra pública, construcción, innovación y desarrollo, en el fortalecimiento del sistema científico, educación, salud, inclusión social en el contexto difícil de pandemia, reduciendo el pago de las deudas».

Por último, el funcionario evaluó que la economía argentina «se está recuperando; la inversión en Argentina está creciendo, se está generando empleo, insisto, de una forma heterogénea en los distintos sectores de nuestra sociedad, sectores que requieren mayor asistencia justamente por las características de la recuperación, pero esta es una realidad, y el FMI corrigió hacia arriba las proyecciones de crecimiento», indicó.

«En la ley de Presupuesto habíamos marcado un crecimiento del 5,5% que ya revisamos al alza, al 7%. Queremos mantenernos prudentes sobre este punto porque Argentina muchas veces se ha chocado contra sobreoptimismos, y tranquilizar a la economía argentina nos pide actuar con cautela y con prudencia, y construir políticas públicas sobre esa base», completó el titular del Palacio de Hacienda.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: DólarFMIInflaciónMartín GuzmánPresupuesto

Relacionadas

Salarios: uno por uno todos los trabajadores que cobrarán aumentos en abril
Economía

Techo salarial: pese a la desaceleración de la inflación de mayo, el poder adquisitivo sigue sin recuperarse

Los salarios registrados continuaron sin recuperarse durante mayo pese a la fuerte desaceleración de la inflación en el quinto mes...

Leer más
Dólares fugados: «Hay que buscar el dinero escondido en guaridas fiscales»
Economía

Déficit externo: qué opinan los economistas y cómo puede influir sobre el dólar

El INDEC dio a conocer, el pasado miércoles, su informe sobre la Balanza de Pagos. El mismo arrojó un déficit...

Leer más
El índice de precios mayoristas registró un incremento de 6,3% en noviembre
Economía

Prevén que la inflación de junio rebote y se ubique arriba del 2%, según consultoras privadas

 El sexto mes del año traería un mal dato para el Gobierno y en especial para el conjunto de los...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Comienza la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo en todo el país

Moderna aseguró que su vacuna mantiene una eficacia del 93% entre 4 y 6 meses tras la segunda dosis

Migraciones detectó que uno de los ingresantes con variante Delta incumplió la cuarentena

Nueva disposición: podrán ingresar al país extranjeros que sean parientes directos de argentinos

Se realizó desde la Legislatura una conferencia virtual sobre el Covid-19 en el escenario epidemiológico misionero

Se realizó desde la Legislatura una conferencia virtual sobre el Covid-19 en el escenario epidemiológico misionero

Se inauguró la Estación Santa Ana de la Red Provincial de Viveros de Plantas Nativas

Se inauguró la Estación Santa Ana de la Red Provincial de Viveros de Plantas Nativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.