• BackUp
  • Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
24 de enero de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Martín Guzmán: «Hay que romper el círculo vicioso del bimonetarismo y transformarlo en un círculo virtuoso»

8 de enero de 2021
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Martín Guzmán: «Hay que romper el círculo vicioso del bimonetarismo y transformarlo en un círculo virtuoso»

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la inflación de 2020 cerró en torno al 35%, dentro del rango que pretendía el Gobierno, y ratificó para el 2021 la premisa de «alinear tarifas» sin que suban los subsidios, y con acuerdos de precios y salarios para anclar expectativas.

Al disertar en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén, Guzmán también enfatizó que en el país «hay que romper el círculo vicioso del bimonetarismo y transformarlo en un círculo virtuoso».

Ente los tramos principales de su exposición, el ministro se pronunció a favor de «cambiar la estructura tributaria», a la que consideró «descoordinada a nivel federal» por lo que es necesario un «mejor federalismo» para «armonizar la estructura tributaria».

«Estamos trabajando en un programa plurianual para la estabilización macroeconómica y uno de los puntos es tomar medidas tributarias que vayan armonizando el sistema, y generar incentivos para la formalización», subrayó.

El titular de la cartera de Hacienda también planteó la necesidad de «bajar la inflación de forma consistente», al entender que el problema de la escalada de precios «es multicausal y se aborda como un esquema integral».

Sobre el mismo tema, reiteró la proyección oficial inflacionaria de que 2020 «terminará alrededor de 35%, dentro del rango que se buscaba» y que la ida es que «se vaya reduciendo 5 puntos porcentuales año a año, con una estrategia que se enfoca en alinear precios clave de la economía y tener una política fiscal consistente».

Al respecto, también consideró que «hay que alinear tarifas» y «que los subsidios no vayan creciendo», en un escenario energético dentro del cual el Plan Gas.Ar lanzado hace un mes por el Gobierno nacional «es una inversión concreta en desarrollo económico».

También sobre el tema inflacionario, Guzmán aseguró que «las políticas de precios e ingresos son necesarias para coordinar expectativas», y como tales «se van a usar en 2021 como parte de un esquema integral para atacar el problema de la inflación».

«Los acuerdos de precios y salarios son efectivos para anclar las expectativas», enfatizó al ratificar la búsqueda de consensos en la que se embarcará el gobierno con empresarios y sindicatos

Guzmán, también sumó al análisis el objetivo de acumular reservas que tiene la actual gestión de Gobierno, para lo cual se está dejando «que el tipo de cambio se vaya depreciando con objetivos consistentes con la acumulación de reservas».

«El objetivo es que a fin 2021, el tipo de cambio real tiene que estar en nivel parecido a diciembre 2020. Esa depreciación nominal es consistente con el objetivo de inflación que establece el presupuesto», agregó.

En otro tramo de su exposición, el funcionario enumeró que para sostener a una economía que crece «tienen que aumentar las exportaciones» y «hay que asegurar la sostenibilidad fiscal», lo que requiere ir hacia un equilibrio de manera que sea consistente con la recuperación económica.

Además, insistió en que «hay que lograr llegar a un ‘Nunca Más’ de las deudas insostenibles en moneda extranjera», para lo cual enfatizó que se deben «definir reglas de juego para que las crisis de deuda sean situaciones mucho menos probables que lo que se ha verificado en el país»

«Buscamos tener una estructura productiva que sea inclusiva, dinámica desde lo productivo, que agregue valor, y garantice la estabilidad macroeconómica, respete la premisa de que el desarrollo se haga con equidad federal y seamos dueños nuestro propio destino. Así vemos la integración comercial», agregó.

Sobre las necesidades de mayor inversión de la economía, Guzmán dijo que el Gobierno apunta a «un esquema con regulaciones macroprudenciales» con la pretensión de «que entren capitales que vayan a la economía real y desincentivar a los capitales de corto plazo, el ‘carry trade’, que entran sobre la base de la especulación, como pasó entre 2016 y 2019».

«Cuando el país tenga más reservas vamos a transitar hacia un esquema de regulaciones macroprudenciales», aseguró.

Por último, valoró que el país lleva cuatro meses «con la actividad económica recuperándose, y se va haciendo más sólida la recuperación, pero aún con características heterogéneas».

En ese marco, resaltó que «hay una alta capacidad instalada en estado ocioso», y en una situación así «el Estado tiene un rol central para impulsar la recuperación.

Tags: BimonetarismoDólarMartín GuzmánPesos argentinos
Publicación anterior

Misiones y el fin de las retenciones para las economías regionales

Próxima publicación

Posadas: modifican el horario de atención de bares, restaurantes y heladerías desde este sábado

Relacionadas

Guzmán dijo que el diálogo con el FMI avanza a «pasos firmes»
Economía

Guzmán desmintió los rumores sobre la estatización de YPF

El ministro de Economía, Martín Guzmán, desmintió enfáticamente los rumores sobre un supuesto plan para la estatización total de la...

Leer más
Santiago Cafiero: «Si queremos que se inicien las clases presenciales, tenemos que extremar cuidados hoy»
Economía

El Estado asistió a más de 3 millones de trabajadores del sector privado en 2020

Guzmán dijo que la economía «está empezando a recuperarse»
Economía

Guzmán reclamó que el alza de precios internacionales no se traslade al mercado interno

Próxima publicación
Posadas: modifican el horario de atención de bares, restaurantes y heladerías desde este sábado

Posadas: modifican el horario de atención de bares, restaurantes y heladerías desde este sábado

Los depósitos en dólares recuperaron los niveles de octubre y crecieron US$ 1.345 millones

Los depósitos en dólares recuperaron los niveles de octubre y crecieron US$ 1.345 millones

José María Arrúa: «El Estado misionero va hacer todo lo que esté a su alcance para que el turismo vuelva a ser lo que era»

Arrúa pidió reforzar el control de los protocolos: "Si nos relajamos, no será fácil reactivar el turismo", alertó

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Coronavirus en Misiones: informan 3 muertos y 85 nuevos casos

Coronavirus en Misiones: reportan tres fallecidos y 142 nuevos casos

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este lunes 142 nuevos contagios y tres fallecidos de coronavirus. De esta...

Vialidad Provincial trabajó en el asfaltado de 23 cuadras en San Pedro

Vialidad Provincial trabajó en el asfaltado de 23 cuadras en San Pedro

El Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), lleva adelante un plan de Asfalto sobre...

II Congreso Internacional Virtual: Misiones promueve la innovación educativa para la formación docente

II Congreso Internacional Virtual: Misiones promueve la innovación educativa para la formación docente

Durante los días 10, 11 y 12 de febrero, se realizarán las primeras actividades educativas en la provincia de Misiones,...

En el Día Nacional del Músico, Misiones se suma con actividades

En el Día Nacional del Músico, Misiones se suma con actividades

Homenajes en Montecarlo, ayuda a los músicos de la calle, capacitaciones a cargo del INAMU y un festival vía streaming...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist