martes, 15 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gobierno habilitará canje desde este lunes hasta el 4 de agosto y mandará proyecto al Congreso por deuda bajo legislación local

Guzmán aseguró que hay «condiciones robustas» para mantener la política cambiaria

10 de septiembre de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

El ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró este jueves que «las condiciones son robustas para mantener la política cambiaria» delineada por el Gobierno nacional, al tiempo que aseguró que «no se está planteando ningún cambio de rumbo, porque el que se tomó está funcionando».

«Es sorprendente la asimetría en la atención que generan las buenas y las malas noticias; vemos una tendencia sobre todo lo negativo, sin reparar en que la economía argentina ha construido mejores condiciones de estabilidad cambiaria», señaló Guzmán durante una entrevista en A24.

El titular del Palacio de Hacienda indicó que «hoy la Argentina tiene una brecha cambiaria porque hay controles de capitales que adoptó el gobierno anterior en el contexto de un descalabro macroeconómico», pero aclaró que en la actualidad se enfrenta «una situación de mayor robustez en el frente externo».

El año pasado, recordó, «las brechas llegaron a ser 130% y 150%; se redujeron entre 60 y 70 puntos porcentuales; la economía está yendo en la dirección correcta», aunque admitió que en los días previos a las elecciones pueden registrarse «ciertos ruidos».

En relación a la cotización del dólar, explicó que «el tipo de cambio oficial se ha planteado con un sendero depreciatorio en el año de alrededor de 24% que se viene cumpliendo» al asegurar que se apunta a «llegar a diciembre con esa pauta».

Guzmán insistió en que «hay dos visiones en la Argentina: una que propone hacer exactamente lo mismo que se hizo entre 2015 y 2019 que llevó al país al colapso productivo, la destrucción del empleo y el aumento de la pobreza; y la otra, que es la nuestra: resolver los problemas y dar continuidad al sendero de recuperación, generar empleo, reducir la inflación y tranquilizar la economía para que todos podamos vivir mejor».

El ministro reiteró que este gobierno enfrentó una «doble crisis: Por un lado la del período 2015-2019 y por otro la derivada de la pandemia; en ese contexto fuimos ordenando algunas variables, por ejemplo que se exporte más de lo que se importa».

En cuanto a la evolución de la emisión monetaria, Guzmán explicó que «es un debate que la Argentina necesita profundizar; el objetivo es converger a una situación que no dependa de la emisión para financiar eventuales déficits»; y negó que la reducción del déficit fiscal que se produjo en la primera mitad de este año se haya producido «ajustando el gasto público».

«Reducimos el déficit fiscal sin ajustar el gasto público, sino bajando los gastos de la deuda y aumentando la recaudación impositiva», aclaró Guzmán.

En cuanto al panorama en materia inflacionaria, sostuvo que «la tasa de inflación interanual transita una senda decreciente; esperamos que a partir del mes que viene vaya descendiendo».

Con relación a la deuda en pesos que se renueva a través de diferentes instrumentos financieros, sostuvo que «reconstruir ese mercado es un gran desafío y viene funcionando muy bien; necesitamos ordenar el mercado de Letras y pases para que el ahorro se canalice en la inversión».

«No se está planteando ningún cambio de rumbo porque la economía argentina está mejor; si bien atravesamos una situación de mayor robustez está claro que necesitamos exportar más y resolver la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

En ese sentido, se mostró optimista para alcanzar un acuerdo con el FMI que contemple la situación económica del país y elimine el pago de sobrecargos por tasas de interés.

«Estamos negociando (con el FMI) un programa que nos permita tener una posición más robusta el año que viene; en la actualidad, la sobrecarga de interés con el FMI oscila los US$ 1.000 millones y si no hacemos nada seguiría creciendo», afirmó Guzmán.

Relacionado

Tags: DólarEconomíaFMIInflaciónMartín Guzmán

Relacionadas

El Banco Central compró U$S 451 M y acumula 17 ruedas consecutivas con saldo positivo
Nacionales

El Gobierno anunció una licitación fuera de calendario para absorber pesos y evitar presión sobre el dólar

El Gobierno decidió realizar esta semana una emisión de títulos de deuda en pesos del Tesoro sorpresiva y no previsto...

Leer más
La inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló 138,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

Por debajo de las mediciones privadas, pero por encima del registro de mayo, la inflación de junio se ubicó en...

Leer más
La inflación fue del 5,1% durante diciembre y del 94,8% en el 2022, informó el Indec
Economía

Se aceleran los precios: consultoras privadas esperan que la inflación en junio se ubique en el orden del 2%

Hay mucha expectativa: el INDEC dará a conocer el IPC de junio, y las consultoras privadas esperan que se ubique...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Votar en pandemia: todo lo que tenés que saber sobre las elecciones PASO del domingo

Votar en pandemia: todo lo que tenés que saber sobre las elecciones PASO del domingo

Wado de Pedro: «La postergación de las PASO permitió aplicar 12 millones de dosis más»

Wado de Pedro: "La postergación de las PASO permitió aplicar 12 millones de dosis más"

Posadas Sustentable: ultiman detalles de un Punto Limpio sobre la avenida San Martín

Posadas Sustentable: ultiman detalles de un Punto Limpio sobre la avenida San Martín

Argentina recibirá 400 mil dosis de la vacuna Astrazeneca donadas por España

Con la llegada de otras 500 mil dosis de AstraZeneca, Argentina superará las 59 millones de vacunas recibidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.