El posicionamiento turístico que logró la ciudad de Posadas en los últimos años -producto de las distintas políticas provinciales orientadas a potenciar la actividad en todo Misiones-, llevó a que las autoridades locales trabajen en nuevas opciones para fortalecer aún más el destino de una de las capitales de provincia más visitadas.
En esta línea, el intendente de la capital misionera, Joaquín Losada, puso en marcha en los primeros días del mes de junio el denominado “Buró Posadas”, que tendrá como objetivo central salir al país a ofrecer la ciudad como un centro turístico de eventos y reuniones.
“El Buró esencialmente es una oficina que se va a encargar de traer eventos y congresos en turismo de reuniones a Posadas y para alcanzar esa meta nos reunimos todos los protagonistas principales, que somos los hoteleros y las agencias de viajes, con el propósito de salir todos juntos a mostrar lo que tenemos”, contó entusiasmado en declaraciones a ENFOQUE el presidente del Buró Posadas, Gustavo Alvarenga, propietario de uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad capital, el Hotel Julio César.
Esta organización va a estar a cargo de un gerente comercial o gerente ejecutivo (todavía no está definido) que tendrá la función de representar al Buró y de salir a buscar eventos y congresos a otras provincias, ofreciendo a la vez los servicios con lo que cuenta la ciudad de Posadas a colegios profesionales de otros puntos del país.
“El gerente comercial o ejecutivo va a salir a promocionar la ciudad con todos sus atributos, cantidad de camas, oferta gastronómica, atractivos turísticos y salones, entre otras cuestiones más”, precisó Alvarenga, y agregó que “esto te facilita muchísimo porque en lugar de ir diez hoteles distintos a promocionar Posadas a Buenos Aires, va una sola persona, una sola oficina, llevando todos los materiales”.
En cuanto a las expectativas de la flamante organización, el también propietario del complejo turístico Ytororo Lodge, ubicado en la localidad de Dos de Mayo, manifestó que “la expectativa es enorme. Hace diez años que venimos trabajando, pero nunca pudimos conseguir esto que se logró de un trabajo conjunto y articulado entre varios privados”, destacó.
“Gracias a Dios hoy supimos entender que trabajando juntos, cada uno con su atributo, podemos ser útil en este proyecto de potenciar turísticamente a la ciudad”, enfatizó.
Dijo que si bien Posadas no cuenta con un atractivo natural, como las Cataratas en la ciudad de Puerto Iguazú, “tenemos mucho para dar en cuanto a turismo de reuniones y eventos, porque además de las decenas de salones para ofrecer este servicio, Posadas puede ofrecer una amplia gama de hoteles, restaurantes, además de estar ubicada en un punto estratégico de distribución a otros centros turísticos cercanos, como las Ruinas Jesuíticas en San Ignacio o los Saltos del Moconá en El Soberbio, por ejemplo”, enumeró.

En cuanto a algunas de las claves para contribuir en este proyecto de potenciar el turismo en la ciudad, Alvarenga dijo que “hay que seguir mejorando la calidad de los servicios en los establecimientos turísticos, restaurantes y analizar en profundidad si Posadas es una ciudad muy cara para la gente o si verdaderamente es una ciudad que se adecúa en calidad y precio”.
“Los posadeños tenemos hoy una gran competencia que es la ciudad paraguaya de Encarnación, a la que la podemos tomar como una aliada, como un atractivo turístico más para quienes nos visitan, pero tenemos que apuntar a que el consumo de los turistas que llegan a Posadas lo hagan acá”, planteó.
Alvarenga observó que la asimetría (comercial) con Paraguay también afecta e impacta de manera negativa al rubro hotelero y gastronómico, fundamentalmente a este último, “ya que hay cientos de familias que pasen constantemente a Encarnación a comer, sin importarles si tienen que realizar colas de tres horas para cruzar el puente. Atendiendo esa situación, nosotros deberíamos preguntarnos porque optan por Paraguay, si acá en Posadas la oferta gastronómica es amplia y variada”.
En esta línea, el presidente del Buró Posadas consideró que “más allá de que venimos pidiendo hace un tiempo la reducción de la carga impositiva, lo que nosotros tenemos que comenzar a trabajar es la calidad de atención, ver precio y calidad de productos, porque si uno busca un equilibrio en este punto, la gente te responde, y veo que en algunos establecimientos de Posadas manejan muy bien esa variante, y les va bien”, opinó.
El Buró es una entidad privada sin fines de lucro impulsada por la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (Amhbra) y la Asociación Misionera de Agencias de Turismo (Amat), con el apoyo de la Municipalidad de Posadas, el Ministerio de Turismo de Misiones y el Parque del Conocimiento. El organismo está integrado por empresas de alojamiento, gastronómicas, salones de eventos, agencias de viajes, de transporte terrestre y aéreo, audiovisuales y afines.
En su presentación en los primeros días del mes de junio, el intendente de Posadas destacó que lo importante del Buró “es la articulación del sector público y privado como motor de crecimiento” y comprometió el pleno respaldo y acompañamiento del municipio en este proceso que se inicia.
Cambio lento
Por otra parte, Gustavo Alvarenga se refirió también a la situación económica actual del país, y manifestó las expectativas que tenía con la llegada de Cambiemos al gobierno nacional.
“Sinceramente pensábamos que se venía el gran cambio y que iba a ser todo más rápido. Sin embargo nada de eso fue así y la realidad es que las cosas no están bien”, observó.
“Lo que veo es un cambio lento y veo que este gobierno nacional le está apuntando mucho a las grandes empresas, descuidando a las Pymes que son el gran motor del desarrollo de nuestro país”, remarcó.
Sobre las declaraciones desafortunadas del ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, quien en su última visita a la ciudad de Posadas le restó importancia a la asimetría comercial que se produce entre Posadas y Encarnación, Alvarenga dijo que las cámaras empresarias de Misiones “se enojaron por esta actitud y por el hecho de que minimizó mucho la asimetría que se da en Misiones. Esperaban otra respuesta del ministro”, se sinceró.