• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
23 de mayo de 2022
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Gobierno proyecta crecimiento del 4,5% para 2022 y mayor impulso de las exportaciones

28 de diciembre de 2021
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A
Gobierno proyecta crecimiento del 4,5% para 2022 y mayor impulso de las exportaciones

El Gobierno nacional proyecta una mejora de 4,5% en la industria para 2022, en línea con el crecimiento general de la economía, apalancado en una mayor demanda interna y un sostenimiento del nivel de exportaciones, que pueda complementarse con la aprobación de los proyectos de ley para la promoción de sectores productivos como hidrocarburos, el complejo agrobioindustrial, el plan Compre Argentino, el cannabis medicinal, la movilidad sustentable y la industria automotriz, aseguraron hoy fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En esa línea, proyectaron una desaceleración del nivel de inflación «en torno al 40 por ciento o levemente por debajo» para el 2022.

«Trabajamos para reducir la inflación. Un objetivo seria el 40 y, si es un poco menos, mejor. Somos conscientes de que 40 no es un buen número pero es mejor que el 50 por ciento con el que se cierra este año», dijeron las mismas fuentes durante un contacto con al prensa.

En 2022 uno de los ejes centrales de la política económica del Gobierno será garantizar el abastecimiento de dólares para el sector productivo, de modo de no frenar el crecimiento que este año rondará el 10% del PBI.

La reactivación de la economía que tuvieron el comercio, la industria y la construcción en 2021 se podría ver afectada si se registra una demora en la importación de bienes intermedios o de capital que precisan esos rubros para mantener su recuperación, por lo cual será clave garantizar los dólares.

«Nuestra apuesta es a equilibrar la macroeconomía. El país está en condiciones de generar los dólares, si hay un acuerdo con el FMI, que alcancen para crecer a un ritmo del 4,5 por ciento anual. Hoy tenemos una economía real que anda bárbaro a pesar de que la economía financiera muestre muchos problemas que van a llevar tiempo resolver», apuntaron las fuentes.

La presencia de una brecha en torno al 100% entre el dólar oficial y las cotizaciones bursátiles -dólar MEP y CCL- es uno de los principales escollos en materia financiera, algo que esperan que se reduzca sin apostar a una devaluación que «sólo provocaría más inflación» dadas las condiciones del mercado.

En ese contexto, los acuerdos de precios para propiciar un proceso de desinflación serán «herramientas de apoyo para ayudar a un proceso de desinflación y en un marco de descalabro de costos para frenar una inercia sin fundamentos».

«En 2022 van a sumarse a una política cambiaria con ordenamiento monetario y fiscal y un acuerdo con el Fondo», dijeron las fuentes respecto a los acuerdos de precios.

Respecto a las negociaciones en curso con el organismo multilateral y la posibilidad de llegar a un entendimiento, las fuentes señalaron que «en cualquier escenario entre firmar o no firmar, los costos son indiscutiblemente mayores si no se alcanza un acuerdo».

Para tener los dólares que respalden ese crecimiento uno de los factores centrales de la propuesta oficial es encarar el Plan Productivo 2030, anunciado por el presidente Alberto Fernández a principios de mes en un encuentro organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA).

“Es necesario que toda la sociedad argentina, toda, sin excepción, genere empleo pensando en un crecimiento que se haga sostenible en el tiempo. Estamos decididos a impulsar políticas productivas que permitan lograr un auténtico renacer de la Argentina. El desarrollo debe llegar a todos. No debe concentrarse en algunos”, sostuvo el Presidente en esa oportunidad en su discurso en la Conferencia Industrial.

Allí pidió al Congreso la aprobación de seis proyectos de Ley para promover la producción de Hidrocarburos, al complejo Agrobioindustrial, el Compre Argentino, el Cannabis medicinal, la movilidad sustentable y la industria automotriz.

El objetivo del plan productivo -que ya está redactado y aprobado en un borrador- es trabajar con un esquema de incentivos a segmentos de producción y discutirlo con todos los sectores productivos y sindicatos en el marco del Consejo Económico y Social.

Otro de los motores del crecimiento será el fomento de créditos de inclusión financiera que, a través del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), pretende alcanzar un volumen de $ 900.000 millones en préstamos a diversos sectores productivos, sobre todo de pequeñas y medianas empresas que hoy no acceden al crédito bancario.

«Queremos replicar de forma masiva las garantías del Fogar e ir remplazando las Leliq y los Pases que los bancos tienen depositada su liquidez pueda ser cambiada por créditos al sector productivo, con una garantía de que están respaldados por un fondo que, ante falta de pago, responde en 20 días», detallaron desde la cartera de Desarrollo Productivo.

Fuente: Télam

Tags: Actividad económicaDesarrollo productivoIndustriaInflación
Publicación anterior

El Presidente destacó la firma del Consenso Fiscal con 23 provincias y criticó a la ciudad de Buenos Aires

Próxima publicación

Guzmán cierra el año con una megalicitación: saldrá en busca de $265.000 millones

Relacionadas

Autorizan nuevos valores para el bioetanol y podría generar impacto en surtidor
Economía

Autorizan nuevos valores para el bioetanol y podría generar impacto en surtidor

El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria...

Leer más
Extienden hasta el 31 de mayo plazo para regularizar obligaciones de Ganancias y Bienes Personales
Economía

La AFIP reintegra más de $ 1.345 millones a monotributistas y autónomos cumplidores

Inmigración y envejecimiento, dos claves para explicar el aumento de habitantes
Sociedad

Inmigración y envejecimiento, dos claves para explicar el aumento de habitantes

El consumo de energía eléctrica creció 3,4% en abril, según informe privado
Economía

El consumo de energía eléctrica creció 3,4% en abril, según informe privado

La financiación para compra de autos alcanzó en abril el mayor porcentaje del año, según Acara
Economía

La financiación para compra de autos alcanzó en abril el mayor porcentaje del año, según Acara

Próxima publicación
Martín Guzmán: «Nosotros no vamos a firmar un ajuste» con el FMI

Guzmán cierra el año con una megalicitación: saldrá en busca de $265.000 millones

El IFAI entregó asistencia financiera a taller de carpintería para la compra de herramientas e insumos

El IFAI entregó asistencia financiera a taller de carpintería para la compra de herramientas e insumos

Amplio repudio al gobierno de Vidal por la idea de armar una «Gestapo» antisindical

Amplio repudio al gobierno de Vidal por la idea de armar una "Gestapo" antisindical

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Más de 1.500 personas participaron en la Peña Solidaria a beneficio del Hogar de Día de Oberá

Más de 1.500 personas participaron en la Peña Solidaria a beneficio del Hogar de Día de Oberá

La Peña Solidaria del Hogar de Día de Oberá convocó a más de 1.500 personas con más de 20 números...

Exitosa Jornada Técnica de Té en Campo Viera: «Buscamos que los jóvenes se animen a ser parte fundamental»

Exitosa Jornada Técnica de Té en Campo Viera: «Buscamos que los jóvenes se animen a ser parte fundamental»

En el marco del Día Internacional del Té, se realizó en Campo Viera las Jornadas Técnicas Nacionales de Té organizadas...

La Defensoría del Pueblo y la EBY acuerdan trabajo conjunto: «Tuvimos una reunión muy positiva», destacó Penayo

La Defensoría del Pueblo y la EBY acuerdan trabajo conjunto: «Tuvimos una reunión muy positiva», destacó Penayo

El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo, se reunió con el director ejecutivo de la Eby (Entidad Binacional Yacyretá), Fernando...

Silicon Misiones continúa fomentando la formación de profesionales en tecnología

Silicon Misiones continúa fomentando la formación de profesionales en tecnología

El pasado viernes, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, en Posadas, se realizó con éxito la charla...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2021 Enfoque Misiones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2021 Enfoque Misiones

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist