Con 50 participantes de los municipios de Iguazú, San Vicente, Loreto, Jardín América, Posadas, Garupá y Aristóbulo del Valle, y a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura Familiar y el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, en la Sede del Campus “Monseñor Kemerer”, el pasado viernes 13 de agosto, se dio inicio al Curso de capacitación
Dirigido a profesores de Biología, Ciencias Naturales, o afines; profesores de Agronomía o Ciencias Agrarias, maestros de Enseñanza Prácticas (MEP) de escuelas agrarias y profesores en Enseñanza Primaria.
El objetivo de esta propuesta única y superadora en la provincia; es el desarrollo de competencias básicas en el diseño y manejo de huertas agroecológicas escolares creadas con fines didácticos, para implementar en las instituciones escolares las huertas con un modelo de aprendizaje socio-constructivo y ambiental-sustentable.
La capacitación se lleva a cabo con clases presenciales y actividades prácticas en el en el campus del Instituto Montoya. En la fecha se trabajó sobre Introducción a la Agroecología, Diseño y Planificación de Huertas. Cabe destacar que los docentes a cargo son pertenecientes al Ministerio de Agricultura Familiar y del ISARM.
Cabe señalar la alta demanda que ha generado esta propuesta de formación. Más de 350 personas interesadas, pero por protocolo hubo que considerar un cupo de 50.
Acompañaron en la apertura, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; la directora de Formación Inicial de la sede Campus, Prof. Natalia Carolina Escribano; el vice rector del Montoya, Prof. Javier Zago; la directora de Capacitación, Lic. María Haydaz; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Swen Bernard; y las profesoras Cindia Maidana y Viviana Sieb.