jueves, 28 de septiembre de 2023
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Sin categoría

FMI: «La inversión tardará más tiempo de lo que anticipó el Gobierno argentino»

4 de abril de 2017
Tiempo de lectura:3 mins read

“Somos menos optimistas que el Gobierno en cuanto a la rapidez en la que llegará la inversión privada”. La definición de Alejandro Werner, economista en jefe para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), contrasta con el escenario optimista que plantean en el Gabinete económico. Lejos de la «lluvia de inversiones», el ejecutivo advierte que “la política debería manejarse con un escenario menos optimista en cuento a las posibilidades de financiamiento”. Tras disertar en el evento del Instituto de Finanzas Internacionales organizado por el Banco Galicia en el hotel Four Seassons, el ejecutivo del Fondo dialogó con periodistas sobre las perspectivas para el país y afirmó que es necesario acelerar la corrección del gasto público.

¿Las tasas de interés en Argentina están altas?

Argentina esta en medio de un proceso de desinflación pero partiendo de un nivel de tasas de inflación más elevadas de las que exhibe el resto del mundo. Estos procesos suelen ir acompañados de tasas de interés reales más altas que las que logra un país cuando obtiene su objetivo de inflación. Los beneficios de la reducción de la inflación y el cumplimiento de los objetivos en relación a las expectativas de inflación y la reducción de la incertidumbre económica son muy positivos. Es uno de los elementos relevantes para ordenar la economía. Para una economía como la Argentina con un sistema financiero pequeño, la reducción de la inflación compensa el efecto de las altas tasas de interés.

¿Por qué esperan un crecimiento para la Argentina del 2,2% para este año, lejos del 3,5% presupuestado por el Gobierno?

El pronóstico lo hicimos en enero. La inversión tardará más tiempo en reaccionar de lo que anticipó el gobierno. Somos menos optimistas que el Gobierno en cuanto a la rapidez en la que llegará la inversión privada. Son procesos lentos. A la hora de realizar proyecciones nos manejamos en función de nuestra experiencia internacional y el Gobierno en los efectos que espera de las medidas que ya saben que tomarán.

El déficit fiscal este año será muy importante y hay un debate sobre el nivel de gradualismo. ¿Cómo observa el manejo del Gobierno en este sentido?

En un contexto mundial con disponibilidad de financiamiento, junto a la mejora de la expectativa sobre la economía argentina, la gradualidad es una opción que se le ha presentado al Gobierno y éste lo ha aprovechado de manera correcta. Sin embargo también es importante acelerar el paso de la consolidación fiscal, porque uno no puede asumir que este contexto de mercados va a permanecer y es riesgoso presumir que el mejoramiento de expectativas sobre Argentina será continuo. En general, luego de estos procesos viene otro de cuestionamiento sobre las perspectivas futuras y es mejor en ese momento no depender de los mercados. Tener un gasto de Gobierno tan alto, quita recursos para que el sector privado, empresas grandes y pequeñas, tengan recursos a costos sensatos para llevar a cabo proyectos de inversión.

¿Cómo se pueden lograr achicar aún más el deficit fiscal sin generar una crisis social?

Casi todas las economías han entrado en deficit, no solo Argentina. Una linea de política importante es buscar la eficiencia del gasto. Por eso deben revisar todos los rubros del gasto.

Si el gasto no se ajusta, ¿el financiamiento para Argentina se terminará en el corto plazo?

Lo importante es que el Gobierno no base sus políticas en escenarios muy optimistas. La política debería manejarse con un escenario menos optimista en cuento a las posibilidades de financiamiento. La aceleración de la consolidación fiscal que el Gobierno anuncio para los próximos años es muy importante para lograr ese objetivo.

A la hora de generar certidumbre y confianza, ¿que ocurriría si el Gobierno incumple por segundo año consecutivo su meta de inflación?

Es importante que el Gobierno lleve a cabo acciones que sean consecuentes con lograr las metas que se impone. Pero lo importante es que la gente perciba que el Gobierno hizo lo necesario para alcanzar los objetivos. Es importante que los funcionarios expliquen sus acciones y si hay desviaciones que sean explicadas. La credibilidad nunca es inmediata.

Relacionadas

Gestionan fondos ante Nación para más obras de infraestructura en Parque Industrial de Oberá
Información General

Gestionan fondos ante Nación para más obras de infraestructura en Parque Industrial de Oberá

El Intendente de la ciudad de Oberá, Pablo Hassan, mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario de Industria y...

Leer más
El Gobierno de Misiones acordó con la petrolera YPF un refuerzo en el suministro de gasoil para productores yerbateros
Política

Herrera Ahuad anunció el pago de haberes a empleados públicos y jubilados

El gobernador Oscar Herrera Ahuad adelantó que este sábado se acreditarán los salarios a todo el personal activo de la...

Leer más
Suben el piso de Ganancias y ahora alcanzará a quienes ganen más de $ 700.875 mensuales
Economía

El aumento de salario mínimo estableció un nuevo piso para el impuesto a las Ganancias

El aumento del salario mínimo, vital y móvil definido por el Consejo del SMVM determinó asimismo el nuevo mínimo no...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

"Queremos proponer modos equilibrados de apertura de mercado para el sector de aserraderos"

Se lanzó en Misiones el censo Nacional de aserraderos

Quedó constituida la Comisión Asesora de la presidencia del Inym

La Dirección General de Derechos Humanos manifestó su repudio a la transfobia sufrida por Dana Valiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Continúan avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

Continúan avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

En el marco del Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, se realizó el...

Proponen convenio para que empleados públicos misioneros entren al plan de desendeudamiento

Proponen convenio para que empleados públicos misioneros entren al plan de desendeudamiento

Los trabajadores dependientes de la administración pública provincial y los municipales de las 78 comunas misioneras, al no ser aportantes...

El 6 de octubre se realizará la 1era Jornada de Cooperativismo para Jóvenes en Misiones

El 6 de octubre se realizará la 1era Jornada de Cooperativismo para Jóvenes en Misiones

Este martes, en la Sala de Situación del Ministerio del Agro y la Producción se realizó el lanzamiento de la...

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios

Con el objetivo de equipar a las fuerzas de seguridad para optimizar la capacidad de respuesta y prevención, este martes...

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.