domingo, 26 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
AFIP extendió los reintegros por consumos con tarjeta de débito para jubilados y AUH hasta junio de 2022

Extienden hasta fin de año y duplican reintegros a sectores vulnerables por compras con débito

16 de mayo de 2023
Tiempo de lectura:2 mins read

El reintegro a sectores vulnerables por consumos realizados con tarjeta de débito se extendió por seis meses y se incrementó en un 100% a partir del vencimiento de la actual etapa en junio próximo, por lo que estará vigente hasta fines de año.

Así lo definió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General 5360/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, que duplicó los montos máximos de los reintegros de $ 2.028 a $ 4.056 por mes por titular, y de $ 4.057 a $ 8.114 en el caso de percibir dos o más asignaciones, como es el caso, por ejemplo, de los beneficiarios de AUH de más de un hijo.

La medida, implementada a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en diciembre de 2019 como una herramienta para apuntalar la demanda, beneficia a los jubilados que cobran el haber mínimo, quiénes cobran el mínimo de pensión por fallecimiento o pensión no contributiva nacional (invalidez, vejez, madre de siete o más hijos, entre otras); como también a los titulares de asignaciones universales por hijo (AUH), por hijo con discapacidad o embarazo (AUE).

El reintegro comprende a un 15% del valor de compra, y es válido para los consumos en farmacias, comercios (incluyendo supermercados, minimercados, hipermercados almacenes y kioscos) y mayoristas.

Para acceder al mismo, los consumos deben ser realizados con la tarjeta de débito asociada donde se cobra la prestación.

Los productos alcanzados son los alimenticios, en el caso de los supermercados y kioscos; y en farmacias, productos farmacéuticos y de herboristería, cosméticos, de tocador y perfumería.

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática dentro de las 24 a 48 horas de realizada la compra, dependiendo si se realiza antes o después de las 17 de cada jornada en la cuenta bancaria de donde se cobra la prestación o asignación.

También están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).

La AFIP fundamentó la extensión del beneficio en los considerandos de la resolución en que el régimen «ha demostrado ser una herramienta eficaz para brindar ayuda a los sectores aludidos y fomentar el uso de medios electrónicos de pago».

Además, destacó que, «en el actual contexto, se considera necesario aumentar los topes de reintegros».

El beneficio no es válido para los jubilados que cobran por encima del haber mínimo, así como a los trabajadores autónomos o en relación de dependencia, monotributistas (excepto adheridos a Régimen de Trabajador Promovido, monotributo social o especial para pequeños productores agrarios) y para quienes tributen Ganancias o Bienes Personales.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: Compras con débitoReintegrosSectores vulnerables

Relacionadas

Suma fija para reforzar salarios: expectativa por el bono que anunciará el Gobierno
Economía

Suma fija para reforzar salarios: expectativa por el bono que anunciará el Gobierno

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó en la víspera que el Gobierno definirá distintas medidas que se enfocarán, principalmente,...

Leer más
Los Programas Ahora generaron más de $ 18.000 millones de ventas acumuladas en 2022, un 166% con respecto a 2021
Economía

Los misioneros acceden a una canasta de $ 27.000 más económica con los ‘Ahora’

Un informe elaborado recientemente por el Ministerio de Hacienda de Misiones indicó que utilizando las distintas líneas que forman parte...

Leer más
Ahora Mamá: los comercios que no se encuentran participando de los programas podrán inscribirse hasta el jueves 23
Economía

Extienden hasta junio de 2023 el reintegro a sectores vulnerables por compras con tarjeta de débito

El reintegro a sectores vulnerables por consumos realizados con tarjeta de débito se extendió por seis meses, a partir de...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Hace un año se anunciaba el aislamiento social por la pandemia de coronavirus

Los programas del Gobierno evitaron que 1 millón de personas cayeran en la pobreza en pandemia

La Corte levantó la suspensión de las elecciones en Tucumán y la provincia podría votar en junio

La Corte levantó la suspensión de las elecciones en Tucumán y la provincia podría votar en junio

Boluarte propone al Congreso gobernar «de manera remota» para viajar fuera de Perú

Boluarte propone al Congreso gobernar "de manera remota" para viajar fuera de Perú

La Canasta Básica subió 7,3% en abril y una familia necesitó $ 203.361 para no ser pobre

La Canasta Básica subió 7,3% en abril y una familia necesitó $ 203.361 para no ser pobre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.