martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Brasil: Bolsonaro ordenó al Ministerio de Salud no exigir el uso de tapabocas a vacunados y recuperados

Escándalo en Brasil: investigan si 30.000 personas recibieron una tercera dosis contra el coronavirus

25 de julio de 2021
Tiempo de lectura:2 mins read

Las autoridades de Brasil investigan irregularidades en el plan de inmunización contra el coronavirus, ya que 29.570 personas habrían recibieron la tercera dosis de la vacuna, en momentos donde hay sectores de la población que aún no han recibido la primera.

La situación, registrada en 11 estados, generó rechazo por parte de la población, ya que solo el 17 por ciento de los brasileños completó la inmunización con dos dosis mientras que el porcentaje de inoculados con una dosis alcanza el 45 por ciento, según estimó la Universidad de Alagoas.Además, los departamentos de Salud de otros cuatro estados del país informaron intentos fallidos por parte de personas que recibieron dos dosis de lograr una tercera.

Por caso, en Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, un matrimonio viajó hasta Río Novo  tras lograr la pauta completa de Coronavac para recibir una tercera de Pfizer. La Fiscalía local presentó una denuncia y los implicados se podrían enfrentar a una pena de hasta un millón de reales (unos 192.000 dólares) si reciben una nueva dosis. En el mismo estado, las autoridades investigan a otro matrimonio que habría recibido hasta cuatro dosis, según el diario O Globo y la agencia de noticias Europa Press. Quienes cometan este tipo de irregularidades se podrían enfrentar a un delito de malversación o fraude, con penas económicas e incluso presión.

Más allá de esta aplicación irregular detectada en 11 estados, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil aprobó este lunes los ensayos clínicos para verificar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anticovid desarrollada por la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. Eso sí, la tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca será aplicada recién entre 11 y 13 meses después de la segunda.

Fuente: Página 12

Relacionado

Tags: BrasilCoronavirusJair Bolsonaro

Relacionadas

En Brasil, Herrera Ahuad avanzó en gestiones para la construcción del puente binacional El Soberbio-Porto Soberbo
Política

En Brasil, Herrera Ahuad avanzó en gestiones para la construcción del puente binacional El Soberbio-Porto Soberbo

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, formó parte de la reunión plenaria del Ministerio...

Leer más
El gobierno de Brasil impuso un tope a los intereses por deudas con tarjetas de crédito
Internacionales

Lula cuestionó ácidamente a Trump: «Es un tipo de político que vive de fanfarronear»

El presidente Lula da Silva volvió a mostrar la "afinidad cero" que mantiene con el norteamericano Donald Trump. Dijo de...

Leer más
Explosión Pix: Mercado Pago sumó una función que permite cobrar a brasileños con código QR
Economía

Explosión Pix: Mercado Pago sumó una función que permite cobrar a brasileños con código QR

Los pagos QR transfronterizos siguen ganando terreno. En plena explosión por Pix, el sistema de pagos que fue desarrollado por...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Pymes industriales perdieron 30.000 empleos durante el tercer trimestre

La producción de pymes industriales creció en junio 44,5% interanual, según informe de la CAME

Putin y una frase que puso en alerta a Occidente: «La Armada rusa puede dar un golpe militar a cualquier adversario»

Putin y una frase que puso en alerta a Occidente: "La Armada rusa puede dar un golpe militar a cualquier adversario"

El Gobierno dará un bono de $ 5.000 en agosto a jubilados y pensionados

El Gobierno nacional oficializó el bono de $ 5.000 a jubilados: cuándo y quiénes lo cobran

Safrán: «Hay que trabajar para que la economía misionera sea  competitiva una vez que se abran las fronteras»

Los programas ‘Ahora’ están generando ventas por más de $ 400 millones por mes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.