La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto que modifica la ley 26.736 sobre la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa de papel para diarios.
La iniciativa fue aprobada con 45 votos afirmativos, 16 en contra y 3 abstenciones y contó con el apoyo de Cambiemos y el interbloque peronista Argentina Federal.
Cambiemos y el peronismo federal apoyaron la iniciativa, en tanto que la rechazaron el bloque kirchnerista completo, los dos senadores del peronismo pampeano, el peronista salteño Juan Carlos Romero, los progresistas Fernando Solanas y Magdalena Odarda y la misionera del Frente Renovador, Magdalena Solari.
En cambio, se abstuvieron los representantes del justicialismo de Chubut, Alfredo Luenzo y Mario Pais, y de Catamarca, Inés Blas.
El proyecto deroga artículos de la ley que regula la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y papel de diarios, con el fin de eliminar la obligación de abastecer el mercado interno.
El dictamen también establece que no se podrá imponer un aumento del arancel por la importación del papel y se habilita a Papel Prensa a ofrecer descuentos cuando se compren determinados volúmenes.
La postura de Maggie Solari
“Coincido en la necesidad de dar tratamiento a este proyecto. Pero lo que más me hace ruido es el hecho de que los que se podrían ver perjudicados con esta ley, no han sido escuchados. Este tratamiento exprés nos imposibilita a los senadores poner en acto el federalismo, porque yo represento también al pueblo de mi provincia. Por eso voté en contra”, argumentó la legisladora renovadora.
Añadió: “No voy a entrar en la discusión de las grandes empresas que se habló en la Cámara baja. A mí lo que me interesa es representar a aquellos que trabajan en las domiciliadas en mi provincia. Porque mi banca es del pueblo de Misiones”.
Solari aclaró que “no me niego al análisis ni al diálogo, pero los medios pequeños de mi provincia, en comparación a los grandes, me manifiestan que este proyecto en caso de aprobarse, los perjudica en varios niveles”.
“El daño colateral de este proyecto es que se verán afectados 300 trabajadores de mi provincia. Faltó diálogo para llegar a un consenso y por eso no me parece que tengamos que aprobar en esta última sesión una ley que no contempla la realidad de todos los argentinos”, remató.