En 2019 el Gobierno de Mauricio Macri eliminó el subsidio conocido como tarifa social eléctrica a través del cual se otorgaba un descuento a los usuarios de bajos recursos. El beneficio consistía en la bonificación total del costo mayorista de los primeros 300 kWh y un 50% de descuento para los siguientes 150 kWh.
En ese contexto, el gobierno de Hugo Passalacqua se hizo cargo de parte de los subsidios que había eliminado el gobierno de Juntos por e Cambio. Ahora, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, anunció que mantendrá el beneficio durante enero y febrero, hasta tanto el Gobierno nacional se expida sobre el tema.
En este sentido, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán detalló que para acceder al beneficio los abonados deben percibir menos de dos salarios mínimos, no tener más de una propiedad, no tener un móvil o embarcación de menos de 10 años, y ser titular de algún plan social o tener monotributo social.
Para dimensionar: una factura que hoy el usuario paga $330, sin Tarifa Social pagaría aproximadamente $1.500.
Escala de aplicación: en los consumos de hasta 300 kWh se cobra únicamente el Valor Agregado de Distribución #VAD, los siguientes 150 kWh se cobra la mitad y a partir de los 600 kWh la tarifa es la normal.