martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Wanda se celebró el Día de la Independencia de Polonia

En Wanda se celebró el Día de la Independencia de Polonia

11 de noviembre de 2019
Tiempo de lectura:2 mins read

Este lunes -11 de noviembre- se conmemora el Día de la Independencia de Polonia, y en Colonia Wanda la comunidad polaca se encontró para celebrar los 101 años desde la recuperación de su territorio y autonomía, constituyendo un Estado democrático y de derecho.

La celebración tuvo lugar en la Escuela de Idioma y Cultura Polaca de Wanda, y se vivió como un encuentro con la Polonia local, con la presencia del intendente wandense, Dr. Felipe Jeleñ, pioneros y referentes de la comunidad polaca.

De esta manera, en la noche del viernes en la Escuela Polaca de Wanda todos los invitados entonaron las cuatro estrofas del Himno Nacional Polaco –Mazurek Dąbrowskiego o Mazurca de Dabrovski-, cuyas dos primeras líneas son el reflejo puro de lo que sintetizó el encuentro: “Polonia aún no ha desaparecido, mientras nosotros vivamos”.

De esta manera, la Escuela de Idioma y Cultura Polaca de la Ciudad de Las Piedras Preciosas, se adhirió a la acción «Escuela al Himno», que además de la presencia del intendente Jeleñ, contó entre los invitados con el párroco de Puerto Libertad, pbro. Silvano Jędryka, la secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Wanda, Sra. Marta Sawa, y el director del Museo de los Inmigrantes, Sr. Casimiro Sawicki.

Luego, los participantes vieron un breve video en el que se reflejaron los lugares más bellos de Polonia, viviéndose así un encuentro ameno, de amistad y compartiendo valores.

La conmemoración fue organizada por la profesora de idioma polaco, Krystyna Archutowska, y Luis Firka, de la Asociación Argentino-Polaca Wanda.

En 1795, la Mancomunidad Polaco-Lituana colapsa, y el territorio polaco fue repartido entre Prusia, Rusia y Austria, en lo que se constituye como el segundo reparto de Polonia y esta deja de existir como nación.

Poco más de un siglo después, el territorio es ocupado por la Alemania Nazi en lo que fue la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y en noviembre de 1918 el ejército polaco liderado por Józef Pilsudski avanzó sobre Varsovia y otras ciudades venciendo y desarmando a los militares germanos, formando un nuevo gobierno el 11 de ese mes, y llamando a elecciones del Parlamento.

Así, ese 11 de noviembre de 1918 se conmemora como el Día de la Independencia de Polonia, que lejos de ser el fin de un proceso también tuvo que padecer el sufrimiento de la Segunda Guerra Mundial. Pero, desde entonces cada año las familias y amigos se unen para celebrar el orgullo de haber nacido en Polonia, vistiendo a todo el país de rojo y blanco.

Relacionado

Tags: actoDía de la Independencia de PoloniaMisionesNoticias MisionesWanda

Relacionadas

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca
Economía

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca

El Gobierno de Misiones presentó al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, dos propuestas concretas para...

Leer más
Hugo Passalacqua: «Los misioneros somos un pueblo que se fortalece con el consenso»
Política

Misiones se adhirió al convenio de Nación para sacar los dólares del colchón

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este martes que “en virtud de la reunión que mantuve hace una semana con el...

Leer más
Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año
Agro y Producción

Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas dio un nuevo paso hacia la diversificación productiva de Misiones y...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
1.500 productores tabacaleros beneficiados en forma directa con el FET

1.500 productores tabacaleros beneficiados en forma directa con el FET

Bolivia acéfala: cómo será la sucesión presidencial tras el golpe de Estado

Bolivia acéfala: cómo será la sucesión presidencial tras el golpe de Estado

Entre 2016 y 2019, el déficit fiscal acumulará u$s112.300 millones

Entre 2016 y 2019, el déficit fiscal acumulará u$s112.300 millones

Gustavo González: «Creemos que en Eldorado habrá un fin de ciclo y buscamos ser la opción para el cambio»

Promueven acciones para prevenir accidentes cerebrovasculares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.