El proyecto de Rendición de Cuentas en Uruguay reveló que hay 293.585 empleados, superando así el récord histórico. Hubo un aumento de 2.252 cargos respecto a 2015. Es decir: sin distinguir los días hábiles de los que no, hubo seis nuevos contratos firmados por día.
Estas contrataciones reflejan un crecimiento sostenido en los últimos 12 años, con la excepción de 2015 en que habían caído los vínculos con el Estado. Desde 2004, cuando fue la cifra más baja de las últimas dos décadas, hasta el 2016 el incremento fue de 64.131.
El diario El País informó que el aumento de los vínculos del último año está marcado, sobre todo, por la contratación de docentes. En las áreas de educación, cultura y deporte hubo un incremento de 3.641 cargos respecto al 2015. También hubo un crecimiento en Salud Pública (763), en Servicios Sociales (666), en Comunicaciones (502), Poder Legislativo (68) y Relaciones Exteriores (3).
En cambio, cayó la cantidad de cargos en otras áreas —o «familias de incisos», como le dicen en la administración central. La principal disminución se dio en la Seguridad (933), uno de los rubros que más había crecido en los datos presentados en la Rendición de hace un año. Turismo también tuvo una importante baja (900 cargos), aunque en 2015 había tenido una excepcional contratación de 1.067 cargos que no reflejaba la tendencia histórica.
La caída en las otras áreas fue de menor impacto, lo que termina inclinando la balanza hacia el aumento de los vínculos. Este incremento, sin embargo, no refleja una contribución mayor del empleo público sobre la ocupación en una perspectiva histórica. Es que en 2004, cuando los servidores públicos eran unos 60 mil menos que en 2016, los estatales eran el 20,5% de masa trabajadora. Doce años después, habiéndose incrementado el empleo (en 547.100 personas), representan el 17,4%.
Fuente: Télam