• BackUp
  • Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
22 de enero de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

En su nueva encíclica, Francisco pide al mundo «rehabilitar la política» para la pospandemia

5 de octubre de 2020
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
En su nueva encíclica, Francisco pide al mundo «rehabilitar la política» para la pospandemia

En su nueva Encíclica «Fratelli tutti» (Hermanos todos), el papa Francisco convoca al mundo a «rehabilitar la política» para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y «hacer posible el desarrollo de una comunidad mundial», al tiempo que asegura que «el mercado solo no resuelve todo» y denuncia los «estragos» que causa «la especulación financiera» en el mundo.

En su tercera Encíclica como pontífice, divulgada hoy por el Vaticano y dedicada «a la fraternidad y a la amistad social», Francisco expresa su deseo de «hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandad» y, a lo largo de 287 párrafos divididos en ocho capítulos, defiende la idea de una política «puesta al servicio del verdadero bien común».

«‘Abrirse al mundo’ es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países», plantea el Papa en una primera parte dedicada a analizar las «sombras de un mundo cerrado».

«Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son instrumentalizados por la economía global para imponer un modelo cultural único», continúa enmarcando Jorge Bergoglio, antes de concluir que, así, «la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales que aplican el ‘divide y reinarás'».

«¿Qué significan hoy algunas expresiones como democracia, libertad, justicia, unidad? Han sido manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instrumento de dominación, como títulos vacíos de contenido que pueden servir para justificar cualquier acción», se plantea Bergoglio en la Encíclica que toma su nombre de una cita de san Francisco de Asís y que escribió en medio de una pandemia «que irrumpió de manera inesperada» y «dejó al descubierto nuestras falsas seguridades», explica.

«Una vez más convoco a rehabilitar la política», llama Bergoglio en la Encíclica, y argumenta que «la fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado».

En ese marco, el Papa pide una política «sana», que «no esté sometida al dictado de las finanzas» y que pueda convocar «a los más diversos sectores y a los saberes más variados» para liderar «replanteos de fondo y transformaciones importantes» a nivel mundial.

«Para hacer posible el desarrollo de una comunidad mundial, capaz de realizar la fraternidad a partir de pueblos y naciones que vivan la amistad social, hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común», sostiene, a la vez que lamenta que «en cambio, desgraciadamente, la política hoy con frecuencia suele asumir formas que dificultan la marcha hacia un mundo distinto».

Francisco analiza en el escrito que «para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos».

«A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología», denuncia después, para preguntarse: «¿Puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?».

En un texto que también ofrece sus reflexiones sobre la deuda, la guerra y la pena de muerte, Francisco plantea además que «hoy en muchos países se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar» y que «por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos».

«La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz. En este juego mezquino de las descalificaciones, el debate es manipulado hacia el estado permanente de cuestionamiento y confrontación», advierte el Papa a la hora de trazar su diagnóstico del mundo.

Así, tras sostener que durante años «algunos pretendían hacernos creer que bastaba la libertad de mercado para que todo estuviera asegurado», pone en aviso que, si no se cambia el rumbo de los sistemas actuales, «el ‘sálvese quien pueda’ se traducirá rápidamente en el ‘todos contra todos’, y eso será peor que una pandemia».

Las críticas al mercado, que según el Papa «solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal», es otro de los ejes sobre los que se apoya el texto al punto de afirmar que esa teoría es «un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente».

«La especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos», enfatiza en esa dirección y denuncia que «el fin de la historia no fue tal, y las recetas dogmáticas de la teoría económica imperante mostraron no ser infalibles».

Como marco, luego de dedicar su escrito «a todas las personas de buena voluntad», el Papa insiste con que «es posible un camino de paz» entre las religiones en la reconstrucción del tejido social universal tras la pandemia.En su nueva encíclica, Francisco pide al mundo «rehabilitar la política» para la pospandemia

Tags: EncíclicaPapa FranciscoPospandemiaVaticano
Publicación anterior

Todesca Bocco: «La idea de que primero se bajan los impuestos y después llegan las inversiones no funciona»

Próxima publicación

Yacyretá finaliza obras en Posadas

Relacionadas

Francisco le pidió a Biden que fomente «reconciliación y paz» en Estados Unidos
Internacionales

Francisco le pidió a Biden que fomente «reconciliación y paz» en Estados Unidos

El papa Francisco saludó este miércoles al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con motivo de su asunción y le...

Leer más
Francisco afirmó que «la salud es un bien común primario» y pidió más inversión
Internacionales

Francisco afirmó que «la salud es un bien común primario» y pidió más inversión

Mujeres en la Iglesia católica: el Papa Francisco permite que accedan a cargos ministeriales
Internacionales

Mujeres en la Iglesia católica: el Papa Francisco permite que accedan a cargos ministeriales

Próxima publicación
Yacyretá finaliza obras en Posadas

Yacyretá finaliza obras en Posadas

Montecarlo: inauguraron el  «Mural del Centenario» que representa parte de la identidad local plasmada en una obra de arte

Montecarlo: inauguraron el "Mural del Centenario" que representa parte de la identidad local plasmada en una obra de arte

Alertan que el coronavirus es diez veces más letal que la gripe A

Misiones ya registró 127 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Rusia elogia la propuesta de Biden de renovar el tratado de armas nucleares New START

Los talleres de la VTV continúan abiertos y en los próximos días se podrá sacar turnos online

El Subsecretario de Seguridad de Misiones, Ariel Marinoni, aclaró que, pese a que por 60 días no exigirán en la...

Afiliados del IPS que estén internados podrán testearse de manera gratuita para detectar COVID-19

Afiliados del IPS que estén internados podrán testearse de manera gratuita para detectar COVID-19

Desde este lunes 18 de enero, y durante los próximos tres meses, los afiliados al Instituto de Previsión Social de...

Vuelven a funcionar las Eco Bicis en Posadas

Vuelven a funcionar las Eco Bicis en Posadas

A partir de este viernes, los vecinos de la ciudad de Posadas volverán a disfrutar de una actividad sustentable como...

Tareferos: gestionan alternativas para compatibilidad entre los programas sociales y el blanqueo laboral

Tareferos: gestionan alternativas para compatibilidad entre los programas sociales y el blanqueo laboral

Mediante un paquete legislativo que pretende solucionar el drama social por la falta de registración laboral de los trabajadores temporarios...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist