martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

En qué consiste el plan de Trump para volver a la Luna

12 de diciembre de 2017
Tiempo de lectura:3 mins read

En el 45 aniversario de la última vez que un humano pisó la Luna, fecha por demás emblemática, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio luz verde a una nueva estrategia espacial que aspira a volver a enviar astronautas al satélite e hipotéticamente a Marte. Sin embargo, la directiva que firmó el republicano no detalla ni los plazos ni el presupuesto para esa misión, claves para que la promesa se convierta en realidad.

La Directiva 1 de Política Espacial insta a volver a llevar a astronautas estadounidenses a la Luna para una “exploración y utilización a largo plazo”, y también a perseguir la “exploración humana” de Marte y el resto del sistema solar. “No solo plantaremos nuestra bandera y dejaremos nuestra huella sino que estableceremos las bases para una eventual misión a Marte. Y quizá, algún día, a muchos más mundos más allá”, dijo Trump durante el breve acto de firma de la directiva en la Casa Blanca.

Aunque el mandatario enfatizó en el anuncio, el protagonismo de la NASA en la nueva política, el documento señala, sin entrar en detalles, que EE.UU. colaborará con otros países y el sector privado para desplazar a astronautas a la Luna y “desarrollar la tecnología y los medios” necesarios para una exploración humana de Marte y otros planetas. En esa línea, El texto establece que se promoverán incentivos para la cooperación con la industria privada.

El Gobierno de Trump ya había dado a entender que apostaba por un retorno a la Luna. La nueva política, basada en recomendaciones del Consejo Espacial Nacional, supone un viraje respecto a la de la anterior Administración de Barack Obama, que priorizó la exploración de Marte. Como sucedió en otras áreas, Trump ha ido desmantelando una a una las principales medidas de su predecesor.

¿Una nueva carrera espacial?

La carrera espacial encarna el concepto de excepcionalismo americano. Doce astronautas, todos estadounidenses, descendieron al suelo lunar entre 1969 y 1972. En plena Guerra Fría, supuso un hito para EE.UU. en su rivalidad con la Unión Soviética. Los astronautas de la misión Apolo 17, Eugene Cernan y Harrison Schmitt (que acudió al acto en la Casa Blanca), fueron los últimos en pisar el satélite: el 11 de diciembre de 1972.

En su retorno a la Tierra, Cernan confió en que no haría falta esperar a un “futuro muy lejano” para volver a la Luna. Lo han impedido, sin embargo, una combinación de falta de voluntad política, recortes presupuestarios y problemas técnicos.

En su discurso, Trump subrayó la importancia del liderazgo estadounidense en la carrera espacial del mismo modo, alegó, que Washington está reforzando su hegemonía en otros sectores gracias a su presidencia. “Ya no somos el líder indisputado en la exploración humana del espacio”, lamenta la directiva. El texto recuerda, por ejemplo, que EE.UU. depende de cohetes rusos para desplazar a astronautas a la Agencia Espacial Internacional.

En 2004, el entonces presidente estadounidense, el republicano George W. Bush, abogó por enviar misiones con astronautas a la Luna entre 2015 y 2020. Pero en 2010 su sucesor, el demócrata Obama, canceló ese programa y puso todos los esfuerzos en mandar un humano a Marte, algo que confió podía ocurrir antes de 2030.

Trump vuelve a colocar a EE.UU. en la casilla de salida en un momento de mayor competencia. Otras potencias, como Rusia, Europa, Japón y China, han mostrado interés en misiones lunares al mismo tiempo que florecen iniciativas privadas para hacer vuelos turísticos alrededor del satélite.

La NASA estimó en 2005 que volver a la Luna podía costar 100.000 millones de dólares. Eso es cinco veces el presupuesto actual de la agencia. En su propuesta presupuestaria para 2018, Trump salvó a la NASA de los recortes a otros organismos científicos y ofreció una cantidad muy similar a los 19.000 millones que recibió en el último año de Obama, lo que supone menos del 1% de todo el presupuesto del Gobierno federal.

Resta saber si el Congreso acompañará la iniciativa y, en tal caso, qué sucederá con el cohete y el vehículo Orion que se están desarrollando para viajes de largo recorrido. Los expertos sostienen que podrían utilizarse también para ir a la Luna y que, si es necesario ahorrar costos, el Presidente podría optar no solo por colaboraciones con el sector privado sino también por recortes en la rama científica de la NASA.

Relacionado

Relacionadas

Se realizó una jornada de educación ambiental en el BOP N° 961 de Panambí
Información General

Se realizó una jornada de educación ambiental en el BOP N° 961 de Panambí

El pasado viernes se desarrolló una actividad de educación ambiental junto al BOP Extensión Nº 961 de Paraje Mbororé de...

Leer más
Guardaparques llevaron adelante una jornada de concientización ambiental en Andresito
Información General

Guardaparques llevaron adelante una jornada de concientización ambiental en Andresito

En el marco del Mes del Medio Ambiente, la Escuela N° 646 de Paraje Deseado y las Aulas Satélite de...

Leer más
El Gobierno prepara un operativo de seguridad por la movilización del PJ a Comodoro Py en apoyo a Cristina Kirchner
Nacionales

El Gobierno prepara un operativo de seguridad por la movilización del PJ a Comodoro Py en apoyo a Cristina Kirchner

En el marco de la marcha convocada por el Partido Justicialista (PJ) para este miércoles en respaldo a la exvicepresidenta...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

Cooperativistas misioneros participaron de un encuentro de negocios en Brasil

Elaboraron un plan de acción para trabajar en la mejorara del sector tealero

Wanda: asumieron convencionales que tendrán la tarea de elaborar la Carta Orgánica municipal

Passalacqua remarcó que la solvencia fiscal es clave para la ejecución de obra pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.