Guillermo Alberto Sansón es delegado en Misiones de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). El organismo reemplazó a lo que fue en su momento el Registro Nacional de Armas. “Se amplió su espectro y no es una mera cuestión semántica. La ley 20429, que regula su funcionamiento, le da facultades un tanto más amplias”, explicó.
“Dependemos del Ministerio de Justicia de la Nación. La ANMaC regula armas uso civil y militar, los explosivos y todo lo que tiene que ver con pirotecnia”, detalló en una entrevista con ENFOQUE el funcionario, que está hace diez meses en el cargo.
Sansón lamentó que en la provincia no haya una estadística de accidentes por uso de armas de fuego. Y aseguró que su gestión busca generar conciencia y cambiar la cultura en lo relacionado con las armas.
“El tema de las armas está más que instalado. No hablando del tema, no se soluciona. Por eso creo que hay que hablar de ellas, para conocerlas y apegarse a las normas que lleven a un uso responsable”, indicó.
Mencionó el plan de desarme que está vigente en el país, que tiene como objetivo sacar de circulación las armas de fuego, con o sin papeles, que están en poder de personas que ya no quieren tenerlas. Una ley del Congreso nacional prorrogó la fecha de finalización hasta el 31 de diciembre de 2019.
“Identificamos el arma, le hacemos fotos para un banco de datos y se la inutiliza con una prensa hidráulica. Finalmente se le entrega un acta a la persona que la llevó. Pero aclaro, todo puede ser anónimo. Y tiene una retribución económica para quien entrega el arma. Depende de la pieza se puede retribuir con hasta 3.000 pesos”, señaló el funcionario.
Informó que entre febrero y diciembre de este año, les entregaron 120 armas en el marco del plan de desarme.
“El armamento destruido finalmente se envía a un banco de la ANMaC, en Buenos Aires, donde finalmente se lo incinera en un horno de alta temperatura”, completó.
Sansón adelantó que en 2019 su repartición tiene planeado salir a dar charlas sobre armas y pirotecnia. “Tenemos que tener en claro que las leyes no son prohibitivas del uso de armas, sino restrictivas y muy exigentes en cuanto a todo el proceso de compra, portación y uso”, comentó.
Añadió que la ANMaC está en la provincia hace tres años. Dijo que “tiene incidencia en todo lo que es pirotecnia, como por ejemplo la habilitación de fábricas y la autorización de productos. También con el transporte, la elaboración y el almacenamiento”.
Además, es la dependencia que se encarga del control de los autos blindados, de los transportes de caudales y de los chalecos antibalas, por ejemplo.
Asimismo, la ANMaC está a cargo de la inspección de las instituciones recreativas que utilizan armas. “En este sentido, Misiones está acotado. Hay un solo club, el Tiro Federal, en Candelaria. Institucionalmente están trabajando muy bien. Están terminando una cancha cerrada para la práctica de los chicos, con el uso de aires comprimidos, con todas las medidas de seguridad”, apuntó.
Sansón dijo finalmente que el organismo tiene un cuerpo de inspectores que se dedica al control y verificación.
Artículo publicado en la edición N° 43 de Revista ENFOQUE