martes, 25 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
G20 en Johannesburgo: en línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final

G20 en Johannesburgo: en línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final

22 de noviembre de 2025
Tiempo de lectura:4 mins read

El Gobierno de Javier Milei decidió no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, alegando «diferencias sustantivas» en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una consecuente quiebra a «las reglas del consenso que rigen el funcionamiento» de la cumbre.

A través de un comunicado publicado en la mañana de este sábado, la Cancillería expresó su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el aval de todos los miembros, señalando que la medida fue adoptada tras varios días de negociaciones sin el acompañamiento de Argentina y otros Estados.

Según argumentaron, la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, orientado a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

La administración argentina también marcó disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente, diferenciándose por su «enfoque parcial» que «omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado».

De esta manera, será la primera vez en la historia del G20 que el documento que se acuerda con todos los miembros de la cumbre termine sin una firma consensuada por todas las partes.

El histórico boicot a la cumbre ya se había advertido con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta respondió a la misma decisión que había comunicado semanas atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En los últimos días, la Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al «cambio climático» en el borrador de la declaración. También había sido objeto de crítica la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo a la transición hacia la energía limpia y a la reducción de los costos de deuda.

«Estamos haciendo causa con Estados Unidos», indicó a Infobae una altísima fuente de la Presidencia para justificar la jugada.

La Cumbre de Líderes comenzó este sábado y se extenderá hasta mañana. Esta edición es particularmente deslucida. Sin contar a la Unión Europea, 7 de 19 jefes de Estado están ausentes y no irán al foro. La delegación argentina está presidida por el canciller Pablo Quirno, quien habló hoy ante los allí presentes.

En su discurso, Quirno afirmó que la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad solo pueden tener éxito en un sistema global basado en reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada.

«Hemos señalado las líneas rojas identificadas (…) con el objetivo de apoyar las metas más amplias del G20. Esas líneas rojas siguen vigentes», afirmó ante el plenario Quirno. «Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad», señaló.

Se trató de la única voz disonante en el G20 porque, a diferencia de Argentina, la Casa Blanca no envió a un solo funcionario a Johannesburgo. Es por eso que, ante ese discurso, el vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, felicitó en redes al canciller argentino por la justificación argentina para no acompañar la declaración final. «Gracias Ministro Quirno por su clara articulación y defensa de los principios que permiten que la prosperidad y la dignidad humana florezcan», publicó en su cuenta de X.

Con esta decisión, Milei abroquela aún más su vínculo con la administración de Donald Trump, quien decidió boicotear el encuentro al asegurar que los afrikáners (los sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeseses) «están siendo asesinados y masacrados» y que sus tierras están siendo «confiscadas ilegalmente» en Sudáfrica. Esto generó una fortísima tensión con sus pares de Pretoria. Si bien el argentino acompañó la decisión de no ir, no utilizó en público esos argumentos como para no asistir.

El portavoz del presidente sudafricano, Vincent Magwenya, marcó sorpresa por la postura argentina dado que «el sherpa argentino [Federico Pinedo] ha estado aquí bastante tiempo. Ha participado en varias reuniones, así que resulta un poco sorprendente que Argentina no estuviera presente cuando los sherpas consideraron que habían llegado a un acuerdo. Una vez que lo hicieron, solo faltaba que los líderes en la cumbre ratificaran su acuerdo. Eso ocurrió», explicó.

Fuente: Infobae  

Relacionado

Tags: G20Javier MileiJohannesburgo

Relacionadas

Preparan nuevos créditos hipotecarios para clase media ajustados a la variación salarial
Nacionales

PROCREAR: qué casas se subastan y cómo inscribirse

Después del altísimo interés que generó la información sobre las viviendas del PROCREAR que el Gobierno decidió poner en venta,...

Leer másDetails
Empleo con luz verde ante inminente reforma laboral: qué sectores lideran la búsqueda de personal
Economía

Empleo con luz verde ante inminente reforma laboral: qué sectores lideran la búsqueda de personal

Pasó ya casi un mes desde el contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas. Y como prometió el presidente...

Leer másDetails
Presupuesto 2026: Javier Milei celebró los logros, pero admitió que «muchos aún no lo perciben en su realidad»
Nacionales

Milei firmó el DNU que traspasó las competencias entre ministerios y reordenó el Gobierno

Luego de la primera versión de la modificación de la Ley de Ministerios, el Poder Ejecutivo instrumentó a través de...

Leer másDetails
Cargar más
Próxima publicación
Misiones gestiona la inclusión del té misionero en el acuerdo comercial con Estados Unidos

Misiones gestiona la inclusión del té misionero en el acuerdo comercial con Estados Unidos

Puerto Iguazú implementa un nuevo sistema para labrar actas de tránsito

Puerto Iguazú implementa un nuevo sistema para labrar actas de tránsito

Con la presencia del Ministro Recamán, Ecología llevó la campaña «No Me Quemés» a las Ruinas Jesuíticas en San Ignacio

Con la presencia del Ministro Recamán, Ecología llevó la campaña "No Me Quemés" a las Ruinas Jesuíticas en San Ignacio

Operativo de control: Guardaparques detienen carga ilegal de madera nativa en la zona norte

Operativo de control: Guardaparques detienen carga ilegal de madera nativa en la zona norte

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.