martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El superávit comercial de los últimos 12 meses fue el más alto de la historia

En julio el superávit comercial fue el segundo más alto del año

19 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:2 mins read

La Argentina alcanzó durante julio un superávit comercial de US$ 1.537 millones, la segunda cifra más elevada del año, producto de un fuerte incremento en las exportaciones.

Las ventas al exterior alcanzaron el mayor nivel desde mediados de 2013, informó el INDEC.

El resultado comercial de julio fue producto de un volumen de exportaciones de US$ 7.252 millones, mientras que las importaciones se ubicaron en US$ 5.715 millones.

En el caso de las ventas externas, el nivel fue el más elevado desde junio de 2013.

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 54,7% con relación a igual mes del 2020, y alcanzó un monto de 12.967 millones de dólares.

Entre enero y julio las exportaciones totales llegaron a US$ 42.625 millones, mientras que las importaciones treparon a US$ 34.314 millones, con lo que el saldo positivo en la balanza llegó a US$ 8.310.

Incremento por precios

Las exportaciones aumentaron 47,1% respecto de igual mes de 2020 (US$ 2.321 millones), debido a un incremento de los precios de 33,3% y de las cantidades de 9,3%.

En términos desestacionalizados, las exportaciones de julio crecieron 1,7%, mientras que la tendencia-ciclo registró una suba de 2,4%, con relación a junio de 2021.

Todos los rubros aumentaron: las manufacturas de origen industrial (MOI), 78,7%; los productos primarios (PP), 54,4%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 29,7%; y los combustibles y energía (CyE), 15,6%.

En julio, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Países Bajos, Chile, Estados Unidos, Vietnam, India, España, Egipto y República de Corea en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 54,7% del total de ventas externas.

Las importaciones se incrementaron 65,6% respecto a igual mes del año anterior (2.264 millones de dólares), como consecuencia de una suba de 35,1% en las cantidades y de 22,6% en los precios.

El saldo de la balanza comercial fue US$ 57 millones superior al registrado en igual período de 2020.

Los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Qatar, Tailandia, Francia, India y México y representaron el 70,1% del total de compras al exterior.

Los superávits más importantes de julio correspondieron al comercio con Países Bajos (US$ 394 millones), Chile (354 millones), Perú (182 millones), Corea (171 millones) y España (167 millones).

Los déficits más importantes se registraron con China (US$ 456 millones), Estados Unidos (286 millones), Alemania (178 millones) y Paraguay (176 millones).

Fuente: Noticias Argentinas

Relacionado

Tags: Comercio ExteriorExportacionesIndecPreciosSuperavit

Relacionadas

Dólares fugados: «Hay que buscar el dinero escondido en guaridas fiscales»
Economía

Déficit externo: qué opinan los economistas y cómo puede influir sobre el dólar

El INDEC dio a conocer, el pasado miércoles, su informe sobre la Balanza de Pagos. El mismo arrojó un déficit...

Leer más
El índice de precios mayoristas registró un incremento de 6,3% en noviembre
Economía

Prevén que la inflación de junio rebote y se ubique arriba del 2%, según consultoras privadas

 El sexto mes del año traería un mal dato para el Gobierno y en especial para el conjunto de los...

Leer más
El Índice de salarios aumentó 5% durante abril, informó el Indec
Economía

El salario registrado cayó en abril por segundo mes y acumula una pérdida de 6,4% real en la era de Javier Milei

Los salarios registrados no levantan cabeza y el índice volvió a caer en abril, al subir 2,4% frente a una...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El costo de la canasta básica alimentaria subió 2,1% en el mes de julio

El costo de la canasta básica alimentaria subió 2,1% en el mes de julio

Arribaron al país más de 1,4 millones de dosis para reforzar el plan de vacunación contra el COVID

Distribuirán 680.000 dosis de AstraZeneca en todo el país: Misiones recibirá 19.500

Misiones y Mercado Libre firmaron un convenio para el uso de la plataforma de venta digital

Misiones y Mercado Libre firmaron un convenio para el uso de la plataforma de venta digital

La ANSES empieza a reconocer los años de aportes jubilatorios a mujeres que hayan sido madres

Anses fijó el aumento para jubilados, AUH y AUE en septiembre: cuánto cobran

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.