viernes, 3 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Empresarios mayoristas celebran el plan para salir del cepo

Empresarios mayoristas celebran el plan para salir del cepo

13 de abril de 2025
Tiempo de lectura:2 mins read

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), expresó su firme respaldo al inicio de la Fase 3 del programa económico, anunciado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), «que marca un paso clave hacia la estabilidad macroeconómica, la previsibilidad monetaria y la normalización del régimen cambiario», afirmaron.

En un comunicado de prensa señalaron que:

El fin del cepo genera condiciones de mayor confianza para la inversión, el ahorro y el desarrollo de los mercados financieros. Asimismo, destacamos el firme compromiso con la disciplina fiscal y monetaria, que implica el fin de la emisión monetaria para financiar el déficit.

La salida del cepo con la flexibilización del acceso al mercado cambiario para personas, junto al levantamiento de restricciones para importaciones y pagos al exterior, representa un avance significativo hacia la integración de Argentina con el mundo, el estímulo a la producción y la generación de empleo genuino.

El respaldo financiero internacional conseguido por el gobierno, con el nuevo acuerdo con el FMI y el fortalecimiento de reservas internacionales, otorga la solidez necesaria para sostener esta transición y consolidar un nuevo orden económico. Por eso, nuestro apoyo a este conjunto de medidas, convencidos de que representan una oportunidad histórica para construir una economía argentina más estable, abierta y competitiva, con reglas claras y sostenibles en el tiempo.

En cuanto al análisis de las medidas, creemos que al prohibir la emisión para financiar el déficit y eliminar los pasivos remunerados, eliminan dos fuentes históricas de inflación en Argentina, y flexibiliza sin soltar del todo con el sistema de bandas cambiarias, que permite mayor libertad sin el caos de una flotación total. Es una forma “ordenada” de salir del cepo.

Mientras que el apoyo externo del FMI da respaldo de reservas, algo clave en una economía bimonetaria como la argentina. En tanto que el levantamiento del cepo gradual y razonable, permite que se vuelva a importar y girar dividendos con condiciones que bajan la incertidumbre y podrían atraer inversión.

Entre los riesgos, entendemos que todo depende de la confianza. Si la sociedad, el mercado y los inversores no creen que se va a cumplir el ajuste fiscal y el compromiso con la emisión cero, la desconfianza puede generar presión inflacionaria en la transición. Nosotros estamos convencidos de que el gobierno cumplirá con esas metas, ya que el objetivo es bajar la inflación, levantar restricciones y permitir mayor circulación.

El contexto político es clave. Las reformas necesitan tiempo. Si el clima político o social se complica, se puede frenar. Por eso, es fundamental impulsar el plan junto con un programa de reactivación productiva que acompañe la macro.

Relacionado

Tags: CADAMcepo cambiarioEmpresarios mayoristasSalida del Cepo

Relacionadas

La inflación de junio fue de 6% y se confirma la tendencia a la baja iniciada en mayo
Economía

El mercado prevé inflación en caída por efecto dólar y marcha atrás de alimenticias con remarcaciones

Contra el consenso de hace apenas una semana, cuando el Gobierno decidió el levantamiento parcial del cepo cambiario y se...

Leer más
Milei prometió dar «autonomía fiscal» a las provincias
Nacionales

Milei prepara medidas de alto impacto para aprovechar la euforia tras la salida «limpia» del cepo

Javier Milei y su Gobierno vivieron un día de euforia el lunes, primera jornada de apertura del cepo cambiario. La...

Leer más
El Banco Central extiende el plazo para que los bancos reciban y cambien los dólares cara chica
Economía

Dólar entre bandas, día 3: el mayorista se hundió más de 5% y el minorista cerró debajo de los $1.200

El dólar oficial mayorista operó con fuertes bajas este miércoles mientras que, el tipo de cambio minorista, perforó los $1.200...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completar un IronMan

Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completar un IronMan

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

Cristina Kirchner sobre la Cámara Federal: «Llegó Papa Noel para Macri y su pandilla»

Cristina Kirchner destrozó a Milei por el nuevo acuerdo: "El Fondo te obligó"

Caputo adelantó que «el préstamo del FMI va a estar el primer cuatrimestre» y no representará nueva deuda

Si hay devaluación tras fin del cepo, ¿volverá a dispararse la inflación?: el veredicto de economistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.