Pasó ya casi un mes desde el contundente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas. Y como prometió el presidente Javier Milei al inicio de su mandato, llega la etapa de las medidas «de sengudo orden», como la inmninente reforma laboral que planea proponer el Ejecutivo al Congreso. ¿El impacto del resultado de los comicios ya se nota en el empleo?
Parece que si: apenas se definieron los jugadores para los próximos dos años, y con la reforma laboral en puerta, los empresarios desfreezaron los proyectos y comenzaron a mover las fichas para avanzar con contrataciones el año próximo. Según los expertos en empleo consultados por iProfesional, el impacto en los requerimientos y el cambio de ánimo comenzó a verse casi inmediatamente desde las elecciones del 26 de octubre.
«En los días posteriores a las elecciones vimos un cambio claro en el ritmo de las búsquedas laborales», dijo a iProfeisonal Noelia Sema, Talent Acquisition Manager en Adecco Argentina. Explicó que durante la campaña y las semanas previas a los comicios, muchas empresas habían pausado sus procesos de contratación, especialmente en posiciones estratégicas o de mediano plazo, a la espera de un escenario político más definido. «Una vez conocidos los resultados, observamos una reactivación progresiva: hubo un repunte en las consultas y en la apertura de nuevas vacantes. Es un movimiento habitual luego de una elección nacional: las organizaciones tienden a buscar rápidamente adaptarse al nuevo contexto y retomar los proyectos que habían quedado stand by», afirmó.
Por su parte, Gonzalo Mata,Managing Partner de Wall Chase en Lationamérica, reveló que en sus conversaciones con CEOs y dueños de empresas, «identificamos que lo más importante para el mercado era que se definiera el tablero electoral para recuperar previsibilidad sobre el rumbo económico y el avance hacia una mayor desregulación y apertura».
«Antes de las elecciones, las empresas no se animaban a cubrir posiciones y los profesionales no se animaban a dar el paso. Con los resultados sobre la mesa, aparece progresivamente una ‘luz verde’ que lleva a las compañías a reactivar aquellos proyectos que habían quedado en modo ‘wait and see'», resumió.
Sectores con repunte inmediato de demanda laboral
En la misma línea se expresó Francisco Scasserra, Director en Michael Page: «El resultado electoral contribuyó a destrabar decisiones y a impulsar iniciativas de contratación que se reactivaron. En particular, se profundizó la demanda y comenzaron a materializarse proyectos de selección de perfiles comerciales con sólida base técnica, especialmente vinculados a los sectores de energía y agroindustria.»
También mencionó que otro de los rubros de alta demanda de talentos en Argentina en los últimos años, los Centros de Servicios Compartidos, continuaron incorporando profesionales «con alta capacidad de adaptación, resiliencia, un destacado nivel de formación académica y de idiomas».
Fuente: Iprofesional








